La Térmica acoge, hasta el 5 de octubre, una exposición colectiva que celebra los cinco años de RARA Residencia, el proyecto artístico que ha convertido a Villanueva del Rosario en punto de referencia para el arte contemporáneo en el entorno rural andaluz. La sala 017 se transforma para acoger la muestra ‘RARA. Residencia de arte’, que reúne la obra de 14 artistas nacionales e internacionales y propone al visitante un recorrido inmersivo por el universo creativo de este singular enclave de la comarca de Nororma.
De la utopía rural a la consolidación artística
Hace solo unos años, pensar en una residencia de arte contemporáneo en un pueblo de menos de 3.500 habitantes parecía una utopía. Hoy, RARA es un catalizador de creatividad que ha acercado el arte actual a la vida cotidiana de Villanueva del Rosario, fomentando la relación entre artistas y vecinos. Esta simbiosis se refleja en los proyectos colaborativos que forman parte de la exposición, como la ‘Primera Fashion Week’ local, el mural cerámico participativo o la instalación sonora de María de Grandi.
El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, destacó en la inauguración la importancia de descentralizar el arte y construir nuevos espacios de encuentro y creación en el ámbito rural: “Lo que parecía imposible, construir un punto efervescente y dinámico de creatividad en el entorno rural, es hoy una realidad consolidada que enriquece toda la provincia”.
Un recorrido por la muestra: arte, comunidad y paisaje
Al cruzar la puerta de la sala, el visitante encuentra una recreación de los elementos más icónicos de la casa de RARA: el sofá isabelino azul y el mural de nubes rosas que dan la bienvenida en Villanueva del Rosario. La exposición integra instalaciones, esculturas, fotografías, vídeos y murales, muchos de ellos surgidos de la colaboración directa con el pueblo.
Entre las obras expuestas destacan la serie fotográfica de Verónica Ruth Frías, el mural cerámico ‘El presente es rural’ de Cyro García, el mural de 16 metros cuadrados de Judas Arrieta, la instalación fotográfica de Niche Ramírez, la propuesta de cianotipias de Ana Daganzo y Charo Costa, las maquetas de papel de Isabel Rosado y el óleo sobre lienzo de Vanessa Morata inspirado en la residencia.
La inauguración de la muestra, que se celebra este jueves a las 20:00, incluye la performance ‘Pensamientos de una mujer casada’ de Sara Gema Domínguez, artista especializada en arte de acción, que también expone tres fotografías que simbolizan su vínculo con la creación artística.
Artistas que cruzan fronteras y disciplinas
La selección de artistas da cuenta de la diversidad y riqueza del proyecto: desde la novela gráfica de Quan Zhou, autora de ‘Gazpacho agridulce’, hasta la intervención cerámica de Judith Borobio junto a la historiadora del arte María de Grandi; la escultura performativa de Anna Jonnson o la obra fresca y participativa de Alexander Todorovic, responsable de la ‘Fashion Week’ local.
La muestra pone en valor la creación artística en contextos rurales y la importancia de tender puentes con el público urbano. Según sus responsables, “el presente puede y debe ser rural”, una máxima que se convierte en hilo conductor de toda la exposición.
RARA Residencia: arte para transformar y conectar
Nacida hace cinco años, RARA Residencia se ha consolidado como un espacio de innovación y encuentro en el que la vida en el campo y la creación contemporánea conviven y se enriquecen mutuamente. Más allá de la exposición, RARA promueve la cohesión cultural en pequeñas comunidades, la descentralización del arte y la proyección del talento de sus artistas residentes, acercando el arte contemporáneo a nuevos públicos y proponiendo actividades abiertas a la participación.
La exposición podrá visitarse hasta el 5 de octubre en La Térmica, convirtiéndose en una oportunidad para descubrir cómo el arte puede transformar y revitalizar el entorno rural y tender puentes con la ciudad.