David Uclés, Ignacio Martínez de Pisón y Laura Ferrero se suman al jurado de uno de los premios literarios más relevantes del panorama nacional, que ofrece 25.000 euros y publicación con Pre-Textos.
El Premio de Novela Ciudad de Estepona regresa en su cuarta edición con importantes novedades. Entre ellas, la incorporación de tres figuras destacadas del panorama literario español: David Uclés, Ignacio Martínez de Pisón y Laura Ferrero, que se unen al jurado de este galardón ya consolidado en el ámbito hispanoamericano.
Organizado por la Fundación Manuel Alcántara y el Ayuntamiento de Estepona, con la colaboración de la editorial Pre-Textos, este premio tiene como objetivo fomentar la creación literaria en lengua española. La dotación económica —25.000 euros como anticipo de derechos de autor— y la publicación de la obra ganadora por una editorial de prestigio, lo convierten en una referencia para autores noveles y consagrados.
La fotografía corresponde a la entrega del premio de la III edición del premio a la autora Marina Perezagua.
¿Quién puede participar?
La convocatoria está abierta a novelas inéditas escritas en español, siempre que no hayan sido premiadas ni estén participando simultáneamente en otros concursos. Las obras deberán tener una extensión mínima de 150 páginas y máxima de 300, y enviarse en formato PDF al correo electrónico premionovela@manuelalcantara.org, junto con los datos personales del autor y una declaración firmada de originalidad.
El plazo de presentación finaliza el 10 de mayo de 2025, y el fallo del jurado se dará a conocer antes del 31 de diciembre.
Un jurado con voces literarias de peso
Esta edición contará con un jurado de altura, que refuerza la credibilidad y proyección del premio:
• Ignacio Martínez de Pisón, autor de títulos tan reconocidos como Castillos de fuego o Ropa de casa.
• Laura Ferrero, cuyas obras Los astronautas y Piscinas vacías han captado el interés de crítica y lectores.
• David Uclés, premiado con el Cálamo a la mejor novela del año por La península de las casas vacías.
• Rafael Arias, responsable de la librería Letras Corsarias y Premio Librería Cultural 2024.
• Silvia Pratdesaba, editora en Pre-Textos.
• Guillermo Busutil, periodista cultural y Premio Nacional de Periodismo Cultural.
Este conjunto de perfiles garantiza un análisis riguroso y diverso de las propuestas, desde perspectivas narrativas, editoriales y culturales.
Un premio que crece cada año
Desde su nacimiento, el Premio de Novela Ciudad de Estepona ha demostrado una proyección internacional. En su primera edición, se recibieron más de 300 novelas de países como Alemania, Egipto, Canadá o México, con la victoria de Tumbas de agua, del mexicano Miguel Tapia.
La participación se duplicó en la segunda edición, superando los 600 originales, y consagró Buitrera, del escritor Manuel Moya. En 2024, con cerca de 700 candidaturas, el premio fue para El sabor de mi madre, de Marina Perezagua, consolidando la presencia de autoras en el palmarés.
Por qué seguir este certamen
Además de su dotación económica y la garantía de publicación, este premio se ha posicionado como una oportunidad clave para autores en busca de reconocimiento nacional e internacional. La colaboración con una editorial del calibre de Pre-Textos y el respaldo institucional refuerzan su prestigio.
Este galardón se enmarca también en el compromiso de Estepona con la cultura, aportando valor a su imagen como ciudad literaria y destino para creadores.
¿Tienes una novela inédita?
Si eres escritor o conoces a alguien que lo sea, esta es una oportunidad que no conviene dejar pasar. La convocatoria ya está abierta, y el plazo cierra el 10 de mayo de 2025.
📩 Más información y bases completas: www.estepona.es
✉️ Envío de obras: premionovela@manuelalcantara.org