El Museo del Automóvil y la Moda ha vuelto a situar a Málaga en el mapa de la industria creativa con la celebración de la cuarta edición del MAM Fashion Forum (4MFF). El evento, celebrado el 25 de abril de 2025, se ha convertido en una cita imprescindible para diseñadores, periodistas, estudiantes y amantes de la moda.
Una cita que impulsa el talento local y nacional
Organizado por el Museo del Automóvil y la Moda, el 4MFF reúne cada año a figuras consolidadas y nuevos talentos para debatir sobre los retos y tendencias del sector. Entre los asistentes a esta edición destacaron:
- Esperanza González, diputada de la Delegación de Desarrollo Económico Sostenible y de Málaga de Moda.
- Salomé Hidalgo, diputada de Contratación y Atención al Municipio.
- Las codirectoras del MAM, Elvira Carrera y Mar González.
- La familia Magalhaes, propietaria de la colección privada del museo.
Un programa diverso y de alta calidad
Documentando la calle
El foro comenzó con una mesa redonda dedicada al periodismo de moda. Participaron Leticia García, redactora jefe de Moda en S Moda, y Rafael Rodríguez, periodista para medios como Vogue y Vanity Fair. Ambos analizaron cómo la juventud usa la moda para expresar su identidad, y reflexionaron sobre los retos de la artesanía frente al lujo comercial.
Identidad y expresión
Los diseñadores María Escoté y Miguel Becer protagonizaron una charla inspiradora sobre la importancia de mantener una visión auténtica. Escoté destacó la necesidad de conciencia sostenible en el sector, mientras que Becer reivindicó el aprendizaje constante de la moda urbana real.
Un lenguaje propio
Luis de Javier compartió su experiencia creando un estilo que fusiona la alta costura con el streetwear. Reveló su sueño de colaborar algún día con casas como Balenciaga o McQueen.
Streetwear en primera persona
La tarde reunió a figuras como Álex de la Croix y Eazyboi, quienes debatieron sobre la influencia de la moda en la identidad personal y la conexión entre estilo y música.
- Álex de la Croix revivió su «segunda adolescencia» a través de la moda.
- Eazyboi relató cómo la moda, como la música, permite descubrir la verdadera identidad.
La moda como lenguaje visual
La jornada cerró con la participación del reconocido fotógrafo Gerard Estadella y la estilista Carla Paucar. Ambos defendieron la autenticidad y la observación del entorno como fuentes fundamentales de inspiración.
Málaga, referente de la industria creativa
El MAM Fashion Forum no solo ha consolidado su reputación como evento clave en la agenda de la moda española, sino que también refuerza el compromiso de Málaga con el impulso a las industrias culturales y creativas.
Gracias a la colaboración de instituciones como el Ayuntamiento de Málaga, ACME, Ipsa Ratio y la Junta de Andalucía, entre otros patrocinadores, el fórum ha ofrecido un espacio de networking único, favoreciendo sinergias y nuevas oportunidades para los profesionales del sector.

Una moda más consciente e inclusiva
El evento ha dejado claro que el futuro de la moda pasa por:
- La sostenibilidad real.
- La inclusividad.
- El reconocimiento del talento joven.
- La fusión entre moda, música, arte y tecnología.
Con esta edición, Málaga se reafirma como un referente cultural y creativo en el panorama nacional e internacional.
Un viaje por el universo creativo de Ágatha Ruiz de la Prada
Dentro de la programación especial del Mes de la Moda, el Museo del Automóvil y la Moda acoge la exposición “40 años de diseño y creatividad” de Ágatha Ruiz de la Prada, una de las grandes protagonistas del 4MFF. La muestra reúne una cuidada selección de 20 piezas que recorren la trayectoria de la diseñadora madrileña, icono internacional del color, la innovación y la libertad creativa. Como gesto de agradecimiento y vínculo con Málaga, Ágatha ha donado seis vestidos al museo, ampliando así su colección permanente. La exposición, que puede visitarse hasta el 24 de julio, es un homenaje a cuatro décadas de pasión por el arte y la moda.