El Centro Cultural MVA de la Diputación de Málaga acoge hasta el 21 de noviembre la exposición Arquitecturas dibujadas, una muestra conjunta de los arquitectos José Seguí y Benito García que invita a redescubrir la ciudad desde la mirada del dibujo y la imaginación creativa.
La exposición, inaugurada el jueves 2 de octubre, contó con la presencia del vicepresidente de Cultura, Manuel López Mestanza, y de los propios autores, quienes ofrecieron una charla introductoria sobre el proceso creativo que da origen a estas obras. López Mestanza destacó que las piezas “se acercan mediante la imaginación creativa a los procesos de edificación y de urbanidad de las ciudades”, resaltando el valor de la muestra como ejercicio visual y reflexivo sobre el paisaje urbano.
La ciudad como territorio de imaginación
Arquitecturas dibujadas reúne un conjunto de obras de pequeño formato, en su mayoría sobre papel, realizadas con tinta, rotuladores, lápices de colores o acrílicos. En ellas, ambos arquitectos exploran el lenguaje plástico de la ciudad, generando una conversación entre lo real y lo imaginario.
En los trabajos de José Seguí, los paisajes oníricos avanzan hacia su materialización, buscando el destino de ser construidos. En cambio, las piezas de Benito García se orientan hacia la utopía, como expresión plástica de lo urbano que podría ser. En conjunto, la exposición busca provocar en el espectador una mirada activa, que imagine “la historia que hay detrás de cada imagen de la ciudad, ese invento bello, cruel y enrevesado que formamos entre todos sus habitantes”, en palabras de los autores.
Trayectorias que dialogan entre el arte y la arquitectura
José Seguí Pérez (Málaga, 1946) es arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid y dirige desde 1975 el Estudio Seguí, con sedes en Málaga y Madrid. Ha recibido importantes reconocimientos, como el Premio Nacional de Urbanismo (1983 y 1987), el Europa Nostra de la UNESCO (1986) por la rehabilitación del Teatro Cervantes, o el Premio Gubbio (1997) por el Plan General de Ronda. Parte de sus obras forman parte de la colección permanente del Museo de la Aduana de Málaga.
Por su parte, Benito García Morán (Jerez de la Frontera, 1962) es arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla y dirige el Servicio de Planeamiento del Ayuntamiento de Jerez. Ha participado en la redacción de varios planes urbanísticos de la ciudad y fue galardonado con el Premio Excelencia Urbanística de la Asociación de Técnicos Urbanistas de Andalucía. Su trayectoria artística surge del dibujo arquitectónico y evoluciona hacia los grabados, acuarelas y acrílicos que hoy conforman su imaginario visual.
La exposición Arquitecturas dibujadas podrá visitarse hasta el 21 de noviembre en el Centro Cultural MVA (C/ Ollerías, 34, Málaga). Una oportunidad para adentrarse en el universo simbólico de la arquitectura y descubrir cómo el trazo, el color y la imaginación pueden construir también ciudad.