Estás leyendo
Ayurveda: el arte milenario de equilibrar cuerpo, mente y espíritu

Nuevos formatos
Descubre Urbanity Podcast y Urbanity Video

Ayurveda: el arte milenario de equilibrar cuerpo, mente y espíritu

Si nunca has oído este término, o no te has parado a saber qué es, te estarás preguntado qué es la Ayurveda. En este artículo te contamos de manera sencilla qué es y sus beneficios y aplicaciones. 

¿Qué es la Ayurveda?

 La Ayurveda es un sistema de medicina tradicional originario de la India con más de 5.000 años de antigüedad. Su nombre proviene del sánscrito y significa literalmente “ciencia de la vida” (ayur, vida; veda, conocimiento). A diferencia de la medicina occidental, que tiende a tratar los síntomas de forma aislada, la Ayurveda considera al ser humano de forma integral: cuerpo, mente y espíritu son inseparables.

Su enfoque se basa en la prevención y en el equilibrio, y parte de una idea fundamental: cada persona es única y necesita un tratamiento personalizado según su constitución o dosha.

 

Los tres doshas: Vata, Pitta y Kapha

Una de las claves para entender la Ayurveda es conocer los doshas, que son energías biológicas presentes en el cuerpo y la mente. Cada persona nace con una combinación específica de estas tres fuerzas:

  • Vata: representa el movimiento. Se asocia al aire y al éter. Las personas Vata suelen ser creativas, delgadas y enérgicas, pero pueden sufrir de ansiedad o insomnio si están en desequilibrio.

  • Pitta: representa la transformación. Se asocia al fuego y al agua. Pitta se relaciona con la digestión, el metabolismo y la inteligencia. Cuando se desequilibra, puede provocar irritabilidad o inflamaciones.

  • Kapha: representa la estabilidad. Se asocia al agua y a la tierra. Las personas Kapha suelen ser calmadas y resistentes, pero pueden tender a la apatía o el aumento de peso si no mantienen su energía en armonía.

Saber cuál es tu dosha predominante permite ajustar tu alimentación, rutinas y tratamientos para mantener la salud física y emocional.

Ayurveda como estilo de vida

Más que una medicina, la Ayurveda es una filosofía de vida. Promueve hábitos saludables que se adaptan a la naturaleza de cada persona y a los ciclos del día, las estaciones y la edad. Entre sus prácticas más comunes están:

  • Rutinas diarias (Dinacharya): incluyen despertar al amanecer, limpiar la lengua, masajes con aceites (abhyanga), ejercicio moderado, meditación y comidas regulares.

  • Alimentación consciente: se basa en productos naturales y frescos, adaptados al dosha. El equilibrio de sabores —dulce, salado, ácido, picante, amargo y astringente— es esencial.

  • Uso de plantas medicinales: como la cúrcuma, el ashwagandha, el tulsi o la triphala, que ayudan a desintoxicar, reforzar el sistema inmune y equilibrar el sistema nervioso.

  • Técnicas de purificación (Panchakarma): procesos intensivos para eliminar toxinas acumuladas en el cuerpo y restaurar la energía vital.

 

Beneficios de la Ayurveda

Numerosos estudios científicos están comenzando a respaldar los efectos positivos de la medicina ayurvédica en distintos aspectos de la salud. Entre sus principales beneficios destacan:

Además, la ayurveda no excluye otras terapias. Es compatible con tratamientos médicos convencionales y suele aplicarse como medicina complementaria.

Ayurveda en Occidente: una tendencia en alza

En los últimos años, la Ayurveda ha ganado terreno en Europa y América como parte del movimiento hacia un estilo de vida más saludable, consciente y natural. Centros especializados ofrecen tratamientos personalizados, cursos de formación y retiros de bienestar que combinan esta disciplina con yoga y meditación.

 También es posible encontrar libros, apps y profesionales que asesoran sobre cómo incorporar sus principios en la rutina diaria.

¿Es la Ayurveda para ti?

Si buscas una forma de cuidarte más allá de la medicina convencional, mejorar tu calidad de vida, o reconectar con tu equilibrio interior, la Ayurveda puede ofrecerte un camino completo y personalizado. No se trata de adoptar un estilo de vida radicalmente distinto, sino de realizar pequeños cambios diarios que, con el tiempo, tienen un impacto profundo.

Eso sí, siempre conviene consultar a un profesional cualificado antes de iniciar cualquier tratamiento, sobre todo si estás bajo medicación o padeces alguna enfermedad crónica.

Conclusión

La Ayurveda no es solo una medicina ancestral, sino una invitación a vivir con más consciencia. Su enfoque holístico, personalizado y respetuoso con la naturaleza ha logrado trascender fronteras, ganando cada vez más adeptos en todo el mundo.

¿Conocías esta práctica milenaria? ¿Te animas a descubrir qué dosha predomina en ti?

Comparte este artículo si te ha resultado útil y déjanos tu opinión en comentarios.

Ver comentarios (0)

Publicar un comentario

Your email address will not be published.

©2024. Todos los derechos reservados.

Ir al principio