Estás leyendo
¿En qué nivel vibras? Descubre la escala de conciencia de Hawkins y cómo elevar tu energía

Nuevos formatos
Descubre Urbanity Podcast y Urbanity Video

¿En qué nivel vibras? Descubre la escala de conciencia de Hawkins y cómo elevar tu energía

Una herramienta para conocerte mejor, transformar tu realidad y vivir con mayor plenitud

Cada vez más personas están despertando a una idea clave: nuestra energía y nuestro estado emocional determinan la calidad de nuestra vida. Pero ¿cómo medimos eso? ¿Es posible saber si estamos vibrando alto o atrapados en patrones de baja frecuencia? El Dr. David R. Hawkins dedicó su vida a estudiar los niveles de conciencia y creó una escala que hoy se ha convertido en una guía para quienes desean evolucionar, sanar y vivir en coherencia con su bienestar interior.

La escala de conciencia de Hawkins no solo ordena emociones y estados mentales, sino que nos ofrece una forma de interpretar la vida desde la energía que emitimos y atraemos. Vibrar más alto no es una moda, es una elección consciente que transforma desde dentro hacia afuera.

Nuestra energía y nuestro estado emocional determinan la calidad de nuestra vida

¿Por qué nos interesa vibrar en niveles más altos?

Vibrar en niveles elevados —como el amor, la alegría o la paz— nos permite experimentar la vida desde la confianza, la compasión y la plenitud. Estos estados no dependen de lo que ocurre fuera, sino de nuestra percepción interior. Según Hawkins, los niveles altos de conciencia generan salud emocional, claridad mental y relaciones más auténticas. Además, tienen un impacto positivo en nuestro entorno, ya que la energía que irradiamos afecta a los demás.

En cambio, los niveles bajos —como el miedo, la culpa o la ira— suelen estar acompañados de estrés, conflictos, ansiedad y sufrimiento. Nos desconectan de nuestro verdadero potencial y nos hacen reaccionar en lugar de actuar con libertad.

Elevar nuestra vibración no significa evitar emociones difíciles, sino aprender a transitarlas con conciencia, liberarlas y avanzar hacia estados más constructivos y luminosos.

Los niveles altos de conciencia generan salud emocional, claridad mental y relaciones más auténticas

 

¿Qué es la escala de conciencia de Hawkins?

La escala de Hawkins se basa en una investigación que el propio autor expuso en su libro El poder contra la fuerza(Power vs. Force). A través de pruebas de kinesiología aplicada, Hawkins midió distintos estados emocionales y los ordenó en una escala logarítmica de 0 a 1000.

Cada nivel representa un estado de conciencia (o “vibración energética”) que influye en cómo percibimos el mundo, nos relacionamos y actuamos.

Los niveles de conciencia más conocidos

Niveles de energía baja (menos de 200)

Estos estados suelen generar estrés, culpa, ansiedad o apatía. Nos desconectan de nuestro poder personal y perpetúan ciclos negativos.

  • Vergüenza (20)

  • Culpa (30)

  • Miedo (100)

  • Deseo (125)

  • Ira (150)

  • Orgullo (175)

 Niveles de energía alta (más de 200)

A partir de este umbral, la persona empieza a experimentar mayor claridad, responsabilidad y bienestar.

  • Coraje (200)

  • Neutralidad (250)

  • Buena voluntad (310)

  • Aceptación (350)

  • Razón (400)

Niveles elevados de conciencia

Son pocos quienes alcanzan estos niveles, pero su energía trasciende al entorno e inspira a miles.

  • Amor (500)

  • Alegría (540)

  • Paz (600)

  • Iluminación (700-1000)

¿Cómo saber en qué nivel estás? 3 preguntas con ejemplos prácticos

1. ¿Desde qué emoción tomas decisiones?

Si eliges desde el miedo (“mejor no cambio de trabajo, por si no encuentro otro”), probablemente estés en un nivel bajo. En cambio, si decides desde el coraje o la aceptación (“sé que merezco algo mejor y confío en que puedo lograrlo”), ya estás vibrando más alto.

Te puede interesar

2. ¿Tiendes a juzgar o a aceptar?

Cuando alguien opina distinto, ¿te sientes atacado o puedes escuchar sin necesidad de imponer tu punto de vista? Las personas que vibran más alto suelen tener una mirada más compasiva, mientras que en niveles más bajos es habitual criticar, culpar o querer controlar.

3. ¿Qué emociones predominan en tu día a día?

Haz un ejercicio sencillo: durante una semana, anota cómo te sientes al despertar, al trabajar y al interactuar con los demás. Si predominan el cansancio, la frustración o el resentimiento, es probable que estés en niveles como el deseo, la ira o el orgullo. Si aparecen la gratitud, el entusiasmo o la calma, vas por buen camino hacia estados más elevados.

 

Cómo elevar tu nivel de conciencia: estrategias prácticas

1. Practica el perdón

No se trata de justificar lo injusto, sino de liberarte del peso del rencor. Por ejemplo, puedes escribir una carta (que no enviarás) a esa persona con la que sigues cargando dolor. Elige soltar para avanzar.

2. Cuestiona tus pensamientos

La mayoría de nuestras emociones vienen de interpretaciones, no de hechos. Si piensas “nunca hago nada bien”, detente y pregúntate: ¿es 100% cierto? ¿Qué evidencia tengo de lo contrario? Esta práctica, inspirada en The Work de Byron Katie, ayuda a desactivar patrones mentales limitantes.

3. Medita o respira conscientemente cada día

No hace falta ser experto. Empieza con cinco minutos de respiración consciente antes de dormir. Sentir tu cuerpo y estar presente baja el ruido mental y eleva tu frecuencia.

4. Rodéate de personas que te inspiren

Busca espacios donde puedas compartir sin juicio, como talleres de crecimiento personal, grupos de lectura o encuentros conscientes. La energía colectiva multiplica tu vibración.

5. Sintoniza con emociones elevadas

Haz una lista de cosas que te hacen sentir gratitud, alegría o amor. Puede ser tan simple como escuchar una canción, abrazar a un ser querido o mirar el mar. Repite a diario estos momentos: la vibración alta se entrena.

La escala de conciencia de Hawkins no es solo un mapa del alma, sino una herramienta poderosa para transformar tu vida. Saber dónde estás y hacia dónde puedes avanzar te permite tomar decisiones más alineadas, mejorar tu salud emocional y potenciar tu bienestar.

Ver comentarios (0)

Publicar un comentario

Your email address will not be published.

©2024. Todos los derechos reservados.

Ir al principio