fbpx
Estás leyendo
Fundación El Pimpi impulsa cinco proyectos sociales a través de Soles de Málaga 2026

Nuevos formatos
Descubre Urbanity Podcast y Urbanity Video

Fundación El Pimpi impulsa cinco proyectos sociales a través de Soles de Málaga 2026

La Fundación El Pimpi ha dado a conocer los cinco proyectos beneficiarios de la VII edición de Soles de Málaga 2026. Bajo el lema “Conquista el Sol”, la convocatoria anima a las entidades sociales de la provincia a soñar en grande, a innovar y a presentar iniciativas con un impacto real en la vida de las personas.

Cada año, los proyectos seleccionados por el jurado de Soles de Málaga se convierten en los destinatarios de lo recaudado en el festival solidario. En esta edición, la organización espera repartir más de 100.000 euros entre las cinco entidades elegidas. Además de la aportación económica, la Fundación El Pimpi se marca un objetivo clave: darles la máxima visibilidad durante los meses previos al festival para que la ciudadanía conozca mejor su trabajo y los retos que abordan.

Siete ámbitos de actuación para “conquistar el sol”

La convocatoria de Soles de Málaga 2026 se ha centrado en siete líneas prioritarias de intervención social:

  • infancia y juventud

  • apoyo a familias vulnerables

  • salud comunitaria

  • inclusión social

  • accesibilidad y cuidados

  • formación y empleo inclusivo

  • emergencias sociales

En este marco, el jurado ha seleccionado cinco proyectos que dibujan un mapa de impacto diverso, complementario y especialmente alineado con las necesidades actuales de la provincia de Málaga.

Cinco proyectos para transformar realidades en Málaga

1. Nuevo Futuro Málaga – Programa Impulsa+

Ámbito: infancia y juventud; formación y empleo inclusivo
Usuarios: 48 menores de entre 6 y 17 años

Con más de cinco décadas de trayectoria, Nuevo Futuro ofrece un hogar seguro y afectivo a menores que han perdido la estabilidad de un entorno familiar. El proyecto Impulsa+ refuerza esta misión con tres líneas de acción:

  • refuerzo académico individualizado

  • formación en competencias digitales

  • actividades para descubrir y potenciar el talento de cada menor

El objetivo es reducir la brecha educativa y digital, fortalecer la autoestima e impulsar la inclusión social de los 48 niños y niñas que viven en sus seis hogares de acogida en Málaga.

2. Betania – “72 Horas de Esperanza”

Ámbito: emergencias sociales
Usuarios: 150 directos | 600 indirectos

Betania pone el foco en las situaciones más urgentes. Su programa “72 Horas de Esperanza” ofrece una respuesta inmediata a personas que se quedan en la calle por un desalojo, una crisis alimentaria o un episodio de violencia.

Durante las primeras 72 horas, el proyecto garantiza:

  • un kit básico de emergencia

  • acompañamiento psicosocial

  • derivación a recursos comunitarios y redes de apoyo

La iniciativa combina rapidez en la atención, respeto a la dignidad de cada persona y un enfoque orientado a la integración y no solo al alivio puntual de la necesidad.

 

3. PROLIBERTAS – Casa Jacaranda

Ámbito: inclusión social y comunitaria
Usuarios: 15 mujeres reclusas o exreclusas

Casa Jacaranda, de PROLIBERTAS, se centra en mujeres que han estado privadas de libertad y que, al salir, carecen de apoyos familiares o de un entorno estable. El proyecto ofrece:

  • alojamiento temporal en una vivienda compartida

  • acompañamiento social y emocional

  • apoyo administrativo y orientación laboral

Su propósito es facilitar la reinserción, reducir la reincidencia y acompañar procesos de reconstrucción vital marcados por la autonomía, la responsabilidad y el acceso a nuevas oportunidades.

4. AFESOL – Recurso de Atención Residencial para Personas con Enfermedad Mental

Ámbito: salud y bienestar comunitario
Usuarios: 9 plazas (20–24 personas al año)

El proyecto de AFESOL dotará de equipamiento al primer recurso residencial temporal para personas con trastorno mental grave del Área II de Salud Mental de Málaga.

Ubicado en Mijas, este dispositivo ofrecerá:

  • alojamiento temporal

  • apoyo psicosocial

  • trabajo en autonomía personal y habilidades para la vida diaria

El modelo se inspira en las Casas Soteria, orientadas a prevenir crisis, reducir ingresos hospitalarios y reforzar la inclusión social. Es una apuesta por la salud mental comunitaria y por un abordaje más humano y cercano a las personas.

Te puede interesar

5. Asociación ALAS – “Fundamentos de la Violencia Sexual Infantil en la Escuela: Reconocer, Actuar y Prevenir”

Ámbito: infancia y juventud
Usuarios: 80 centros educativos (entre 48.000 y 56.000 beneficiarios)

Asociación ALAS, especializada en la protección de menores víctimas de violencia sexual, impulsa un proyecto de formación para docentes y orientadores. El programa se centra en la prevención, detección e intervención ante el abuso sexual infantil, en línea con la LOPIVI.

La iniciativa abordará 80 centros educativos de la provincia y dotará al profesorado de herramientas concretas para:

  • reconocer señales de abuso

  • activar protocolos de actuación

  • contribuir a generar entornos escolares seguros para miles de niños, niñas y adolescentes

Un festival solidario en la Plaza de Toros de La Malagueta

La VII edición de Soles de Málaga culminará en la primavera de 2026 con un festival solidario en la Plaza de Toros de La Malagueta. Un año más, la cita reunirá a miles de personas en torno a la música, la gastronomía y la participación ciudadana, con un objetivo claro: recaudar fondos y visibilizar el trabajo del tejido asociativo malagueño.

El festival es solo la parte más visible de un movimiento que se extiende durante meses. En este tiempo, la Fundación El Pimpi impulsa acciones de comunicación y alianzas con medios, empresas y entidades para que los proyectos seleccionados ganen presencia pública. La colaboración de la prensa y de los prescriptores locales resulta clave para que la ciudadanía conozca quiénes están detrás de estas iniciativas y cómo pueden apoyarles.

Soles de Málaga: un movimiento ciudadano que supera el millón de euros donados

El origen de este movimiento solidario se remonta a 2016, con la celebración del Festival El Pimpi Solidario en calle Alcazabilla. Un año después nació la Fundación El Pimpi y, en 2018, se puso en marcha la estructura actual de Soles de Málaga, respaldada por instituciones públicas, decenas de empresas privadas y una amplia red del tejido empresarial de la provincia.

Desde entonces, la iniciativa se ha centrado en ámbitos como:

  • infancia y juventud

  • salud mental

  • discapacidad intelectual

  • personas mayores

  • exclusión social

Incluso en plena pandemia, en 2020, se celebró una gala en el Teatro Cervantes con la que se recaudaron 148.000 euros. En 2023, el festival volvió a la Plaza de Toros de La Malagueta y se consolidó de nuevo como una de las grandes citas solidarias de la ciudad.

En estos diez años de recorrido, Soles de Málaga se ha convertido en el evento solidario de referencia en Málaga, superando el millón de euros donados y manteniendo un objetivo firme: apoyar a quienes más lo necesitan y reforzar el tejido asociativo que sostiene la vida social de la provincia.

Mucho más que ayudas económicas

Soles de Málaga no es solo una convocatoria de ayudas ni un festival. Es un movimiento ciudadano que conecta a entidades, administraciones, empresas y personas anónimas en torno a una idea compartida: hacer de Málaga una ciudad más justa, más humana y más solidaria.

Con la edición de 2026 y los cinco proyectos seleccionados, la Fundación El Pimpi vuelve a lanzar un mensaje claro: la transformación social es posible cuando se suman recursos, talento y compromiso colectivo.

Ver comentarios (0)

Publicar un comentario

©2024. Todos los derechos reservados.

Ir al principio