La profesora Inés Moreno, del Departamento de Biología Celular de la Universidad de Málaga (UMA), ha sido distinguida con el Premio Albus, uno de los Grifols Scientific Awards. Este galardón internacional reconoce cada año proyectos innovadores en torno a la proteína albúmina y su potencial como producto terapéutico.
Moreno se convierte en la primera científica andaluza en recibir este reconocimiento, que desde su creación en 2015 solo ha recaído en cuatro españoles. El premio llega en un momento clave: la víspera del Día Mundial del Alzhéimer, que recuerda cada 21 de septiembre la magnitud de una enfermedad que afecta a millones de personas en el mundo.
Un reconocimiento internacional para la ciencia española desde la Universidad de Málaga
La albúmina como posible terapia frente al alzhéimer
El proyecto premiado propone un uso innovador de la albúmina, proteína presente en el plasma sanguíneo. La idea consiste en utilizarla como una especie de “pegamento” capaz de unirse a las proteínas tóxicas presentes en la sangre de pacientes con alzhéimer y otras enfermedades neurodegenerativas.
Este mecanismo busca reducir la toxicidad en el cerebro y ralentizar la progresión de la enfermedad.
La científica contará con 50.000 euros de financiación durante un año para continuar sus investigaciones.
En palabras de Moreno: “La idea es usarla como ‘pegamento’ al que se unirán las proteínas tóxicas que se encuentran en la sangre en los pacientes con las patologías de alzhéimer y otras enfermedades neurodegenerativas para intentar reducir así su toxicidad en el cerebro”.
Trayectoria y colaboración internacional
La profesora Moreno no es ajena al reconocimiento científico. Ya fue premiada por la Alzheimer’s Association y actualmente forma parte de NeuroAD, grupo de investigación de la UMA especializado en la neuropatología del alzhéimer.
Este equipo, dirigido por la catedrática Antonia Gutiérrez, presidenta de la Sociedad Española de Neurociencia, integra a la universidad malagueña en el CIBERNED (Centro de Investigación Biomédica en Red en Enfermedades Neurodegenerativas) y en el IBIMA-Plataforma BIONAND, reforzando el papel de Málaga como polo de referencia en la investigación biomédica.
Una aportación relevante en el Día Mundial del Alzhéimer
El premio coincide con la conmemoración del 21 de septiembre, Día Mundial del Alzhéimer, una enfermedad que cada año registra 40.000 nuevos diagnósticos en España. Más allá del galardón, el trabajo de Moreno y su equipo abre una vía de investigación que podría derivar en terapias más eficaces y mejorar la calidad de vida de pacientes y familias.
El reconocimiento a Inés Moreno refleja cómo la ciencia desarrollada en universidades españolas puede tener un impacto global. Su investigación sobre la albúmina no solo explora un enfoque terapéutico innovador, sino que también subraya la importancia de apoyar el talento científico y de invertir en proyectos que buscan soluciones a los grandes retos sanitarios de nuestro tiempo.