fbpx
Estás leyendo
Elena Gaspar: medicina estética regenerativa, la tendencia que revoluciona los tratamientos faciales

Nuevos formatos
Descubre Urbanity Podcast y Urbanity Video

Elena Gaspar: medicina estética regenerativa, la tendencia que revoluciona los tratamientos faciales

La medicina estética ha dejado de ser solo sinónimo de rellenos y toxina botulínica. Cada vez más personas buscan alternativas que no se limiten a disimular los signos del tiempo, sino que ayuden a la piel a regenerarse de forma natural. En esa búsqueda se sitúa la medicina estética regenerativa, un enfoque que está marcando tendencia en consultas especializadas. La doctora Elena Gaspar, referente en este ámbito, nos explica desde su clínica de Fuengirola en qué consisten estos tratamientos, cómo se aplican y a quién van dirigidos.

  • Al final de artículo encuentras la entrevista en video.

¿Qué es la medicina estética regenerativa?

La llamada medicina estética regenerativa se basa en estimular la capacidad del propio organismo para revitalizarse. No se trata de “rellenar” desde fuera, sino de activar procesos celulares internos que mejoran la calidad de la piel y la hacen más resistente al paso del tiempo.

“Lo que buscamos es que el mismo tejido se regenere por sí mismo, que la piel se revitalice sin necesidad de depender siempre de rellenos”, explica la doctora Gaspar. Para ello se utilizan sustancias como los polinucleótidos o los exosomas, cada uno con aplicaciones diferentes:

  • Polinucleótidos: se aplican mediante microinyecciones y ayudan a mejorar la textura y densidad de la piel.

  • Exosomas: no están permitidos por vía inyectada, pero pueden introducirse a través de técnicas como el Dermapen o mediante sistemas láser (como Elektra) que realizan microperforaciones en la piel. Se suelen combinar con factores de crecimiento, vitaminas u otros activos para potenciar el resultado.

Complemento, no sustituto

Gaspar subraya que estos avances no desplazan a los tratamientos clásicos. El ácido hialurónico y los neuromoduladores (como la toxina botulínica) siguen siendo fundamentales. “No hay nada que pueda sustituirlos: cumplen funciones que siguen siendo necesarias. La medicina regenerativa llega para complementar, no para reemplazar”, aclara.

De hecho, una de las grandes ventajas de estas nuevas técnicas es que pueden reducir la cantidad de producto necesaria en otros tratamientos a lo largo del tiempo, al mejorar la base de la piel.

 

¿Para quién están indicados?

Prácticamente para todas las edades. Los polinucleótidos y los exosomas son útiles tanto en pieles jóvenes, como medida preventiva, como en pacientes con signos incipientes de envejecimiento.

Son especialmente recomendables en:

  • Zonas de piel fina como la periocular (bolsas, arrugas finas).

  • Rostros con arruguitas superficiales que no requieren relleno ni neurotoxina.

  • Personas que buscan mejorar la calidad general de la piel en vez de cambios estructurales.

“Antes había casos en los que no sabíamos qué hacer exactamente, porque no era cuestión de relleno ni de toxina. Ahora tenemos soluciones para esas situaciones”, comenta la doctora.

cirugía estética

Número de sesiones y resultados

El protocolo depende del producto utilizado:

Los resultados no son inmediatos. Aunque tras cada sesión se produce un ligero efecto flash, el verdadero cambio se observa al cabo de seis a ocho semanas, tiempo que necesita el organismo para generar nuevo colágeno.

Factores que influyen en la duración

La eficacia del tratamiento depende en gran medida de los hábitos de cada paciente. No es lo mismo una piel joven, bien hidratada, de una persona que hace deporte y mantiene una alimentación equilibrada, que la de alguien con estrés, tabaquismo o malos hábitos de descanso. “La duración es mayor en quienes tienen la vida más equilibrada; en quienes no, los efectos tienden a mantenerse menos tiempo”, advierte Gaspar.

 

Precios y accesibilidad

En cuanto al coste, la doctora explica que no se trata de un tratamiento barato. Los precios varían entre los 180 y los 250 euros por sesión, dependiendo de la técnica utilizada y de si se combina con láser u otros productos. Aunque algo más caro que un relleno o un neuromodulador, la doctora confía en su potencial: “Tenemos mucha esperanza puesta en él, porque realmente aporta algo distinto”.

El futuro de la medicina estética

Con la incorporación de técnicas regenerativas, la medicina estética camina hacia un modelo más preventivo, natural y progresivo. No se trata de cambiar los rasgos, sino de mantener una piel saludable, capaz de renovarse por sí misma y retrasar los signos visibles de la edad. “El ácido hialurónico y los neuromoduladores siguen siendo el eje, pero los tratamientos regenerativos abren una puerta a mejorar la piel desde dentro”, concluye la doctora Elena Gaspar.

Dale al play y descubre en la entrevista completa con Elena Gaspar todos los detalles sobre cómo la medicina regenerativa está cambiando la forma de cuidar la piel.

Instagram Dra. Elena Gaspar

Contacto: Calle Alfonso XIII, edificio Terminal 1, 1º 7 29640 Fuengirola Málaga. (34) 952 58 50 40

video
play-rounded-fill
Ver comentarios (0)

Publicar un comentario

©2024. Todos los derechos reservados.

Ir al principio