Una campaña nacida de la experiencia real
El proceso creativo partió de encuentros con mujeres que compartieron cómo sienten el cáncer en su vida familiar, social, laboral y médica. De esas conversaciones surgió un mensaje directo: el entorno no siempre comprende su situación, los médicos a veces minimizan las secuelas y las campañas mediáticas no reflejan con fidelidad lo que supone convivir con la enfermedad.
El resultado es un vídeo en el que familiares se dirigen a las pacientes con mensajes de apoyo: “Me tomo a pecho tu dolor y tu derecho a sentirlo y a compartirlo”, o “Me tomo a pecho la angustia, el estrés y la ansiedad que os acompañan”. La pieza busca visibilizar emociones y abrir espacios de diálogo.
Datos que invitan a la reflexión
En España, en 2024, casi 36.000 personas fueron diagnosticadas con cáncer de mama, de las cuales un 1% son hombres. La AECC atendió a más de 23.000 pacientes y familiares, ofreciendo servicios psicológicos, sociales y de orientación médica.
En Málaga, se registraron 1.283 nuevos casos, y 828 pacientes recibieron apoyo de la Asociación. El 67% accedió a atención psicológica, el 39% a servicios sociales y un 25% a orientación médica y programas de salud. Además, la sede provincial realizó más de 2.000 sesiones de fisioterapia oncológica, 70 actividades grupales y gestionó más de 700 préstamos de material ortoprotésico.
Desafíos más allá de la enfermedad
Los estudios del Observatorio del Cáncer de la AECC muestran que el 65% de las pacientes teme una recaída, el 57% se siente afectado por su aspecto físico y el 46% sufre dificultades en su vida sexual. También, una de cada cuatro mujeres enfrenta problemas económicos durante el proceso, especialmente las más jóvenes.
Aun así, muchas reconocen que la enfermedad les ha permitido replantearse prioridades y descubrir una versión fortalecida de sí mismas.
Málaga, epicentro de actividades solidarias
Durante octubre, la provincia acogerá más de 150 actividades de sensibilización. Entre ellas, 75 mesas informativas en 25 municipios, la iluminación en rosa de edificios y la instalación de casi 150 “focos solidarios” en colaboración con comercios, cofradías y colegios profesionales.
Uno de los momentos más esperados será el desfile “Pasarela contra el cáncer de mama”, previsto el 9 de octubre en el Muelle Uno, donde doce mujeres y un hombre —todos pacientes— lucirán diseños de Rahma Kaba. El evento cuenta con la colaboración de la Diputación de Málaga, Pasarela Larios y empresas locales como el Gran Hotel Miramar o la marca de cosmética Silvia Moreno.
La agenda también incluye charlas como “Prevención en cáncer de mama” en Torrox (14 de octubre), “Cáncer de mama, otro punto de vista” en Fuengirola (15 de octubre) o “Cicatrices que hablan” en Benalmádena (29 de octubre). Además, se celebrarán marchas solidarias, cenas benéficas y la tradicional Carrera Marea Rosa en Marbella, el 16 de noviembre.
Fundación Idiliq, ejemplo de compromiso
En el acto de presentación, la AECC reconoció la labor de la Fundación Idiliq, que desde 2018 organiza campañas internas en sus complejos de la Costa del Sol. La venta de camisetas y pulseras, clases solidarias, rifas y desayunos permiten recaudar fondos que la fundación duplica antes de entregarlos a la Asociación. Cada 19 de octubre, sus instalaciones se tiñen de rosa como símbolo de apoyo.
Un mensaje de esperanza
Más allá de los datos, la campaña recuerda que el cáncer de mama afecta a la vida de miles de personas en todas sus dimensiones. Y, como señalan las protagonistas, “nos lo tomamos a pecho” es también una forma de reivindicar la necesidad de escuchar, acompañar y normalizar la enfermedad, sin restar importancia al impacto que deja en cada persona.