La Diputación de Málaga pone en marcha una nueva edición de su programa de rutas de senderismo, que permitirá a más de 600 personas recorrer algunos de los parajes más emblemáticos de la provincia durante los meses de octubre y noviembre.
El vicepresidente de Territorio Sostenible, Cristóbal Ortega, ha destacado que se trata de rutas guiadas interpretativas, una oportunidad para conocer de cerca los senderos y paisajes malagueños, su flora y fauna, la geología y el patrimonio histórico que los rodea.
El programa ofrece tres itinerarios con distintos niveles de dificultad en entornos naturales de gran valor paisajístico e histórico
Tres niveles de dificultad y paisajes únicos
El programa incluye tres propuestas con distintos grados de dificultad:
-
Ruta de dificultad baja: entre Pizarra y Álora, correspondiente a la etapa 2 de la Gran Senda del Guadalhorce (GR 248). Se trata de un recorrido lineal de 10,5 kilómetros que puede completarse en unas tres horas.
-
Ruta de dificultad media: entre Atajate y Alpandeire, que enlaza el Sendero de los Huertos con la etapa 5 de la Gran Senda de la Serranía de Ronda (GR 141). Son 10 kilómetros que se recorren en unas cuatro horas y media.
-
Ruta de dificultad alta: entre Villanueva del Trabuco y Villanueva del Rosario, un itinerario de 14,3 kilómetros que combina el Sendero de la Sierra de San José con la etapa 11 de la Gran Senda de Málaga (GR 249). Su duración estimada es de seis horas.
Las salidas están previstas para los domingos 26 de octubre y 9, 16 y 30 de noviembre, con autobuses que partirán a las 8:00 de la mañana desde la sede de la Diputación, en calle Pacífico, 54. Los participantes deberán llegar 15 minutos antes y presentar su DNI y número de inscripción.
Inscripciones y condiciones
La actividad está abierta a mayores de 14 años. Por motivos logísticos y de seguridad, no se permite la participación con mascotas.
Las inscripciones se gestionan a través de la web www.gransendademalaga.es desde dos semanas antes de cada ruta:
-
Ruta del 26 de octubre: inscripciones desde el 14 de octubre.
-
Ruta del 9 de noviembre: desde el 27 de octubre.
-
Ruta del 16 de noviembre: desde el 3 de noviembre.
-
Ruta del 30 de noviembre: desde el 17 de noviembre.
Para poder inscribirse es necesario disponer previamente del código de Gran senderista, que se obtiene en www.gransendademalaga.es/credencial. Cada persona podrá apuntarse a un máximo de dos rutas.
La Diputación cubrirá la licencia federativa de los participantes, así como el seguro de accidentes correspondiente al día de la actividad, y facilitará el transporte hasta el punto de inicio de cada recorrido.
Con esta iniciativa, la institución provincial refuerza su compromiso con la promoción del turismo activo y sostenible, acercando a los ciudadanos a la riqueza natural y cultural del territorio malagueño.