Andalucía escribe un nuevo capítulo en su historia creativa con la inauguración de LUX: La moda andaluza en la cultura del siglo XXI, la primera gran exposición institucional dedicada al diseño contemporáneo de la comunidad. La muestra, abierta en la Real Fábrica de Artillería de Sevilla, reúne el trabajo de 18 creadores procedentes de las ocho provincias andaluzas, ofreciendo un retrato coral de la moda como arte, identidad y proyección cultural.
La Real Fábrica de Artillería de Sevilla acoge una muestra que reivindica la moda como patrimonio cultural y motor económico de la región.
Un compromiso institucional con la moda andaluza
Durante la apertura, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, anunció la primera convocatoria de ayudas públicas destinadas a fomentar el talento y la creación en el sector de la moda andaluza. Un hito que sitúa por fin al diseño textil en el mapa de las industrias culturales con respaldo institucional.
El sector de la moda en Andalucía agrupa más de 2.500 empresas y 9.000 profesionales, con una facturación estimada de 540 millones de euros anuales. Moreno subrayó que la moda no solo refleja la identidad estética de una tierra, sino que representa una industria en crecimiento capaz de generar empleo, innovación y valor añadido.
Creación contemporánea con raíces andaluzas
Cada diseñador ha creado una pieza inédita para la exposición, acompañada de sus bocetos originales. Las obras dialogan con la idea de Andalucía desde múltiples perspectivas —el paisaje, la literatura, la artesanía o el folclore—, y ponen el acento en la sostenibilidad, el reciclaje y los oficios tradicionales.
Entre los participantes destaca Antonio García, firma sevillana de más de veinticinco años de trayectoria, liderada por los hermanos Antonio y Fernando García, este último ganador de dos Premios Goya al Mejor Diseño de Vestuario. Su taller simboliza el espíritu de la moda de autor andaluza: elegancia, artesanía y precisión.
Rafael Urquizar: la alta costura malagueña
Málaga está representada por Rafael Urquizar y Álvaro Calafat, dos nombres que evidencian el peso creativo de la provincia en el mapa nacional. Urquizar, que celebra cuarenta años de carrera, aporta su visión contemporánea de la alta costura con sello andaluz, combinando el rigor técnico con una estética serena y atemporal. Su presencia en LUX reafirma su condición de referente indiscutible de la moda española actual.
Una panorámica generacional y territorial
La exposición ofrece una visión completa y plural del talento andaluz, donde conviven maestros consagrados y nuevas generaciones. Entre los 18 creadores seleccionados figuran Daniel Cerdán y María Barragán (Almería), Roberto Diz e Inés Domecq (Cádiz), Andrew Pocrid, Juana Martín y Palomo Spain (Córdoba), Beatriz Peñalver y Pilar Dalbat(Granada), Joaquín Dogo (Huelva), Leandro Cano y Moisés Nieto (Jaén), Rafael Urquizar y Álvaro Calafat(Málaga), y Antonio García, Fernando Claro, José Hidalgo, Nicolás Montenegro y Mans Concept (Sevilla).
Moda, cultura y turismo
Comisariada por Raúl Romero, la muestra se enmarca en un plan de apoyo al sector de la moda andaluza impulsado por la Junta, con el propósito de proyectar a los diseñadores locales, fortalecer la industria y promover la moda como atractivo turístico.
LUX podrá visitarse hasta el 8 de diciembre de 2025, con entrada gratuita, en horario de lunes a sábado de 10 a 20 h y domingos y festivos de 10 a 14 h. La exposición inaugura un programa que recorrerá distintas provincias andaluzas, consolidando la moda como un eje esencial del patrimonio contemporáneo de la región.
































