Estás leyendo
Luisa Palicio inaugura la Bienal de Flamenco con ‘La maharaní’, un homenaje a Anita Delgado

Nuevos formatos
Descubre Urbanity Podcast y Urbanity Video

Luisa Palicio inaugura la Bienal de Flamenco con ‘La maharaní’, un homenaje a Anita Delgado

La Bienal de Arte Flamenco de Málaga arranca este martes 27 de mayo con el estreno de La maharaní, el nuevo espectáculo de la compañía de Luisa Palicio, inspirado en la vida de Anita Delgado, la artista malagueña que se convirtió en princesa de Kapurthala a principios del siglo XX.

La función, que se celebrará a las 20:00 horas en el Teatro Cervantes, reúne a figuras como Pasión Vega, Carrete, La Macanita, El Remache o Chato de Málaga, entre otros, en una producción de gran formato que aúna historia, danza y emoción.

Un viaje coreográfico de Málaga a Kapurthala

 

 

Anita Delgado: una mujer entre dos mundos

El espectáculo recorre la biografía de Ana María Delgado Briones, más conocida como Anita Delgado, una cupletista nacida en el barrio de El Perchel que terminó casándose con el maharajá Jagatjit Singh. Una historia real que mezcla glamour, exotismo y choque cultural en pleno apogeo del imperio británico en la India.

Luisa Palicio ha estructurado la obra en siete escenas, desde su infancia malagueña hasta su vida en la corte india, bajo la música original de Jesús Rodríguez. “Anita fue un mito en su época y llevó el nombre de Málaga al otro lado del mundo”, explicó Palicio durante la presentación.

Flamenco con acento oriental

La propuesta no olvida su raíz flamenca, pero introduce elementos de la música y la danza tradicional india. Sobre el escenario, Luisa Palicio estará acompañada por un equipo artístico que incluye sitar, violín, cante, percusión y un cuerpo de baile formado por Ana Oropesa, Milena Tejada y Coral Moreno. El bailaor Juan Fernández interpreta al maharajá.

Ha sido un reto condensar su vida en el espectáculo”, confesó Palicio, “pero hemos querido mantener su esencia y mostrarla con respeto y profundidad artística”.

Homenaje al flamencólogo Gonzalo Rojo

Durante la apertura institucional también se entregará el Premio Bienal de Arte Flamenco de Málaga 2025 al flamencólogo Gonzalo Rojo Guerrero, por su trayectoria y labor divulgativa. Natural de Coín, Rojo fue presidente de la Peña Juan Breva y figura esencial en la promoción del flamenco en la provincia.

Te puede interesar

La distinción consiste en una estatuilla de bronce creada por el escultor Jesús Gavira y se une a una lista de premiados que incluye nombres como Fosforito, La Cañeta o La Repompa.

 

Una producción con proyección internacional

La Bienal apuesta así por una apertura potente y simbólica, con un montaje que ya ha despertado el interés de programadores internacionales y que contará con la presencia del embajador de la India en España, Dinesh K. Patnaik.

Manuel López Mestanza, vicepresidente de Cultura, destacó que se trata de “una gran producción asumida en solitario por la artista, con el respaldo de la Bienal. El esfuerzo de Luisa Palicio merece todo el reconocimiento”.

Ver comentarios (0)

Publicar un comentario

Your email address will not be published.

©2024. Todos los derechos reservados.

Ir al principio