Con más de 20.000 asistentes y 20 horas de música en directo, la primera edición de La Movida Sound ha irrumpido con fuerza en el calendario musical andaluz. Celebrado los días 8 y 9 de agosto frente a la playa de la Hierbabuena, en Barbate, el festival ha reunido a algunas de las figuras más destacadas del pop e indie nacional, ofreciendo un espectáculo que combinó talento, entorno y una cuidada experiencia para el público.
Un enclave único para un estreno memorable
La playa de la Hierbabuena, con vistas al Parque Natural de la Breña, los acantilados de Los Caños de Meca y el puerto pesquero de Barbate, fue el marco perfecto para esta cita que no solo ofreció música, sino también gastronomía, cultura local y un ambiente vibrante. Zonas de food trucks, áreas VIP y activaciones de marca completaron una propuesta que buscó cuidar cada detalle.
Primera jornada: energía y conexión
El viernes 8 de agosto, el festival arrancó con un cartel encabezado por Álvaro de Luna, que conquistó al público con un concierto cargado de emoción y complicidad. La jornada incluyó también el directo enérgico de Marlon, el pop generacional de Malmö 040, y la frescura de Hey Kid, Mateo Eraña y El Duende Callejero, representantes de una nueva hornada musical que pisa fuerte. El cierre llegó con INNMIR, que transformó la playa en una gran pista de baile frente al mar.


Segunda jornada: el broche de oro
El sábado 9, la música continuó con un lleno absoluto y diez horas ininterrumpidas de conciertos. Morochos fueron los encargados de abrir la jornada con ritmos frescos, seguidos por Veintiuno y Marlena, que aportaron elegancia y emoción. La noche alcanzó su punto álgido con Nil Moliner, que conquistó a miles de asistentes con su energía y cercanía, y con Dani Fernández, cabeza de cartel, que ofreció un recital potente y emotivo. La intensidad aumentó con el rock enérgico de Sexy Zebras y un special closing a cargo de Fascinado Club que hizo bailar al público hasta la madrugada.
Un nuevo referente cultural y turístico
La Movida Sound no solo ha sido un éxito musical. Su primera edición ha reforzado la oferta cultural de la provincia de Cádiz y ha actuado como motor económico y turístico para la zona. El respaldo institucional del Ayuntamiento de Barbate y del Patronato de Turismo de la Diputación de Cádiz, junto con el apoyo de marcas como Aperol, Ballantine’s 10, Beefeater Black, Cruzcampo, Entradas.com, José Cuervo, Pepsi, Scalpers y Schweppes, ha sido clave para hacer realidad una propuesta sólida y diferencial.
Con un debut así, el festival ya ha confirmado su regreso en 2026, con la promesa de seguir ofreciendo música de primer nivel en un entorno único.