fbpx
Estás leyendo
De la Universidad a la carrera: Cómo la IA puede ayudar a los estudiantes a encontrar mejores prácticas y primeros empleos

Nuevos formatos
Descubre Urbanity Podcast y Urbanity Video

De la Universidad a la carrera: Cómo la IA puede ayudar a los estudiantes a encontrar mejores prácticas y primeros empleos

La nueva búsqueda de empleo: Herramientas inteligentes para jóvenes inteligentes

Graduarse de la universidad es un gran logro, obviamente, pero lo que viene después puede sentirse como un verdadero laberinto. Currículums, solicitudes, entrevistas, LinkedIn… hay mucho que desenredar, especialmente cuando estás tratando de impresionar para tu primera práctica o trabajo. Y, claro, seamos realistas: puede ser mucho muy rápido.

La realidad es que no esperamos que lo tengas todo resuelto. ¿La buena noticia? Ya no tienes que hacerlo solo.

La IA está revolucionando silenciosamente cómo los estudiantes se preparan para sus futuros trabajos, no eliminando el trabajo, sino liberándote para que dediques tu tiempo a lo que es más importante. Puede ayudarte a reescribir frases incómodas en tu currículum, puede orientarte hacia trayectorias profesionales que no habías considerado, puede guiarte en la práctica de entrevistas para que no entres en pánico la noche anterior.

Estas no son herramientas solo para magos de la tecnología o estudiantes de ciencias de la computación; son para cualquiera que necesite un poco de ayuda extra para atravesar el proceso de búsqueda de empleo. Las aplicaciones son generalmente gratuitas, fáciles de usar y están a solo un clic de distancia.

Ya sea que no estés seguro de qué hacer después de graduarte, o simplemente quieras que tus próximos pasos sean menos confusos, esta guía es para ti.

Por qué la IA es solo tan útil (Por ahora)

Seamos realistas: descubrir qué quieres hacer para trabajar, y cómo llegar allí, no es exactamente algo para lo que la universidad le dé a todos las habilidades necesarias. Y en el mercado laboral actual, donde hay miles de solicitudes para cada vacante, es mucho más difícil destacar.

Ahí es donde entra la IA. Es casi como tener un asistente personal digital 24/7, uno que te ayuda a escribir mejor, buscar de manera más inteligente y sentirte más seguro.

Descubriendo una carrera que sea perfecta para ti

¿No estás seguro de qué tipo de trabajo estás buscando? Es totalmente normal. Herramientas como CareerExplorer o el asistente de empleo con IA de LinkedIn pueden ayudarte a conectar lo que te gusta, lo que estás estudiando y lo que hay en el mercado. Puedes escribir algo tan específico (o vago) como: “me gusta el marketing y los videojuegos, pero no tengo mucha experiencia”, y te mostrará opciones que quizás no habías considerado —junto con las habilidades que necesitarías para llegar allí.

Mejorar tu currículum sin perder la cabeza

Si alguna vez te has quedado mirando una hoja de Word en blanco intentando describir un trabajo en el campus o un proyecto de clase de forma “profesional”, conoces la lucha. Herramientas de escritura con IA —como Justdone Rewording Tool— te ayudan a que tus puntos clave sean más claros, pulidos y alineados con el puesto al que estás aplicando.

Ejemplo real: la música Cami Petyn postuló a más de 60 empleos sin recibir respuesta. Tras ajustar su currículum con la ayuda de una herramienta con IA, consiguió tres trabajos en pocas semanas. A veces, se trata simplemente de cómo se dicen las cosas.

Practicar entrevistas sin entrar en pánico

Las entrevistas pueden ser intimidantes —especialmente si no sabes qué esperar. Pero herramientas como Interview Warmup de Google o ChatGPT pueden simular preguntas comunes, darte retroalimentación y ayudarte a tener tu historia lista antes de estar frente a un reclutador. Piénsalo como hablar con un amigo muy paciente que ha escuchado todas las preguntas posibles.

Igualando el terreno para todos

No todos tienen un coach de carrera a su lado. Si eres la primera persona de tu familia en ir a la universidad o aún no tienes conexiones profesionales, la IA puede marcar la diferencia. Puede mostrarte qué roles se alinean con tu perfil, sugerir pasos siguientes y ayudarte a construir confianza —sin necesidad de jerga de la industria ni conocimiento interno.

En Resumen:

La IA no está aquí para reemplazarte —está para ayudarte a destacar. Te da estructura cuando estás atascado, claridad cuando estás inseguro, y un acabado más profesional cuando quieres causar una buena impresión. Es como usar ruedas auxiliares en la búsqueda laboral —y no hay nada de malo en ello.

 

Currículums y cartas de presentación más inteligentes con IA

Cuando se trata de conseguir prácticas profesionales o empleos de nivel inicial, tu currículum y carta de presentación siguen siendo tu primera impresión —y deben estar bien hechas. Pero escribir sobre uno mismo no siempre es fácil. Ahí es donde entra la IA: no para escribir por ti, sino para ayudarte a escribir mejor y adaptar tus solicitudes con precisión.

 Principales herramientas con IA para currículums y cartas de presentación

Estas son algunas herramientas confiables impulsadas por IA que los estudiantes ya están usando para mejorar sus postulaciones laborales:

  1. Justdone

Ya sea que estés lidiando con frases repetitivas o quieras que tus descripciones suenen más pulidas y profesionales, esta herramienta de reformulación puede ser tu mejor aliada.

¿Para qué usarla?

  • Adaptar funciones laborales a ofertas específicas
  • Mejorar el tono, la claridad y la coherencia en cartas de presentación
  • Reformular partes del currículum para evitar lugares comunes o expresiones poco impactantes

  • ¿Por qué funciona?

Justdone te ayuda a conservar el mensaje original mientras lo expresas de forma más precisa y natural —una ventaja clave si aún no dominas del todo la escritura profesional. Además, puedes aplicar técnicas como las que se explican en esta guía sobre como humanizar un texto, para que tu contenido generado por IA suene más auténtico y cercano.

  1. Teal

Teal ofrece un conjunto completo de herramientas para la búsqueda de empleo, incluyendo un creador de currículums con IA que puede importar y analizar descripciones de empleo, luego adaptar tu contenido en consecuencia.

Úsalo para:

  • Personalizar tu currículum para cada oferta laboral
  • Hacer seguimiento del estado de tus postulaciones
  • Guardar múltiples versiones de tu currículum

Consejo estudiantil:

También tienen una extensión para Chrome que puntúa tu currículum según la descripción del trabajo —ideal para optimizar antes de hacer clic en “enviar”.

  1. Kickresume

Combina plantillas con ayuda de escritura con IA, lo que lo hace especialmente útil para quienes aplican a sus primeras prácticas o empleos.

Úsalo para:

  • Crear currículums rápidamente con sugerencias predefinidas
  • Generar diseños atractivos para distintos sectores
  • Redactar primeros borradores de cartas de presentación con IA
  1. Jobscan

Jobscan es un escáner de currículums que los compara con la descripción del trabajo y ofrece recomendaciones para mejorar la coincidencia de palabras clave y la compatibilidad con sistemas de seguimiento de candidatos (ATS).

Úsalo para:

  • Aumentar tus probabilidades de pasar filtros automáticos
  • Ajustar tus habilidades y experiencia a roles específicos
  1. Grammarly + GrammarlyGO

No es solo para ensayos —las funciones de IA de Grammarly ahora pueden reescribir frases, ajustar el tono y detectar errores comunes en currículums y correos electrónicos a reclutadores.

Úsalo para:

  • Corrección final de textos
  • Ajuste de tono (profesional, seguro, etc.)
  • Mejorar mensajes de contacto por correo

 Consejos rápidos para usar IA en postulaciones:

  • Siempre revisa y personaliza las sugerencias de IA —tu voz y valores siguen siendo importantes.
  • Utiliza la IA para redactar y refinar, pero asegúrate de que la versión final esté alineada con el puesto o la práctica específica.
  • En caso de duda, pide al servicio de orientación profesional de tu universidad que revise tus materiales junto con la ayuda de la IA.

 

Encontrar el camino correcto: Exploración de carrera con IA

¿No estás seguro de qué trabajo quieres después de graduarte? No estás solo.

Muchos estudiantes se sienten inseguros sobre qué camino profesional seguir —y eso es completamente normal. La buena noticia es que la IA puede ayudarte a ver con más claridad al conectar tus intereses, asignaturas y habilidades con carreras reales. Estas herramientas no solo arrojan títulos de empleo —te ayudan a entender por qué una opción puede encajar contigo y qué pasos seguir a continuación.

 Explora Caminos Profesionales con Estas Herramientas de IA

  1. CareerExplorer by Sokanu

CareerExplorer utiliza evaluaciones psicométricas e inteligencia artificial para emparejar a los usuarios con más de 800 carreras según su personalidad, intereses y metas.

Úsalo para:

  • Obtener una lista priorizada de carreras que podrías disfrutar
  • Conocer la formación requerida, el panorama laboral y el salario promedio
  • Descubrir roles poco conocidos que se alinean con tus valores
  1. Asistente de Empleo con IA de LinkedIn

LinkedIn ahora permite describir tus objetivos profesionales en lenguaje natural —por ejemplo, “quiero trabajar en marketing pero no tengo experiencia”— y sugiere empleos y pasos formativos recomendados.

Úsalo para:

  • Explorar empleos basados en tus intereses, no solo palabras clave
  • Identificar brechas de habilidades y posibles rutas de aprendizaje
  • Ampliar tu red de contactos con sugerencias de conexiones relevantes

Ejemplo real:

Un estudiante contó en LinkedIn que esta herramienta le ayudó a descubrir una práctica híbrida en diseño de producto e investigación UX —un campo que nunca había considerado, pero que terminó encantándole.

  1. MyNextMove + O*NET

Desarrolladas por el Departamento de Trabajo de EE. UU., estas herramientas te ayudan a comprender las habilidades necesarias para distintas carreras y cómo se relacionan con lo que ya estás aprendiendo en la universidad.

Úsalo para:

  • Explorar grupos ocupacionales según tus intereses (Realista, Investigador, Artístico, etc.)
  • Conocer el crecimiento esperado del empleo y el potencial de ingresos
  • Relacionar tu carrera universitaria con trabajos reales
  1. Plataformas de Habilidades con IA (como Coursera, edX)

Algunas plataformas de aprendizaje en línea ahora incorporan funciones de IA que recomiendan carreras y cursos según tus clases completadas y resultados de evaluaciones.

Úsalo para:

  • Trazar un camino desde tus habilidades actuales hacia un nuevo empleo
  • Probar un sector mediante cursos gratuitos antes de comprometerte
  • Comprender tendencias de la industria en tiempo real

Consejo:

La Career Academy de Coursera para estudiantes ofrece sugerencias generadas por IA para roles de nivel inicial y planes de formación adaptados.

 Por qué es importante

Elegir una carrera no se trata de encontrar el “trabajo perfecto” —se trata de conocerte mejor y descubrir dónde pueden brillar tus fortalezas. Las herramientas de IA están para ayudarte a hacer mejores preguntas, descubrir oportunidades y tomar decisiones más informadas —no para decidir por ti.

Herramientas de preparación para entrevistas que marcan la diferencia

  1. Interview Warmup de Google

Originalmente diseñado para quienes buscan empleo en tecnología, este recurso gratuito ahora cubre una amplia gama de sectores. Tú hablas tus respuestas en voz alta y la IA las analiza en tiempo real.

Úsalo para:

  • Practicar preguntas comunes de entrevistas
  • Identificar muletillas o respuestas vagas
  • Reflexionar sobre tus argumentos y nivel de confianza
  1. Yoodli

Yoodli es como un entrenador personal de oratoria. Te proporciona retroalimentación generada por IA sobre tu ritmo, tono y hasta señales no verbales.

Úsalo para:

  • Practicar preguntas técnicas y conductuales
  • Obtener un análisis detallado de tu discurso (elección de palabras, contacto visual, etc.)
  • Hacer seguimiento de tu progreso con el tiempo
  1. Simulaciones de Entrevista con ChatGPT

Herramientas como ChatGPT (con las indicaciones adecuadas) pueden simular a un reclutador en vivo y guiarte a través de entrevistas realistas.

Úsalo para:

  • Practicar preguntas específicas según tu sector o rol deseado
  • Obtener ejemplos de respuestas y posibles repreguntas
  • Reflexionar sobre tus fortalezas, valores y experiencias

Consejo experto:

Prueba decirle: “Actúa como entrevistador para un puesto de [Marketing/Analista de Datos/Docente]. Hazme 5 preguntas y dame retroalimentación.”

  1. Big Interview

Utilizado por muchos centros universitarios de orientación profesional, Big Interview combina entrenamiento en video estructurado con entrevistas simuladas por sector.

Úsalo para:

  • Aprender a estructurar respuestas en formato STAR
  • Prepararte para preguntas conductuales difíciles
  • Acceder a consejos expertos y respuestas modelo

 Consejos para una práctica inteligente con IA:

Grábate: Revisar grabaciones te ayuda a detectar hábitos que no sabías que tenías.

Usa la retroalimentación como oportunidad: Tómala como guía de mejora, no como crítica.

Combina IA con personas reales: Comparte tus prácticas con un profesor o mentor para obtener una perspectiva más rica.

 

Buscar prácticas profesionales con asistentes de IA

Las prácticas no son solo un punto extra en tu currículum —son tu primer contacto real con el mundo laboral. Pero encontrar la práctica adecuada puede sentirse como tratar de dar en un blanco móvil. Aquí entra en juego la IA: tu asistente tras bambalinas que filtra, sugiere e incluso te conecta con los roles adecuados, más rápido.

Ya sea que estés aplicando a través de portales universitarios o plataformas públicas, la IA ya está trabajando en segundo plano —y si aprendes a usarla, puede trabajar a tu favor.

 Herramientas que facilitan la búsqueda de prácticas

  1. Smart Matching de Handshake

Utilizada por cientos de universidades, Handshake emplea IA para conectar a los estudiantes con empleos y prácticas que se ajustan a su carrera, intereses y actividad en la plataforma.

Úsalo para:

  • Obtener recomendaciones personalizadas de prácticas
  • Descubrir vacantes a las que han postulado otros estudiantes de tu universidad
  • Acceder con anticipación a oportunidades alineadas con tu perfil

Consejo:

Cuanto más interactúes con la plataforma (guardando empleos, actualizando tu perfil), mejores serán las recomendaciones.

  1. Feed de Empleos con IA de LinkedIn

El feed de empleos de LinkedIn no es solo cronológico —se adapta a tu comportamiento, perfil y red de contactos.

Úsalo para:

  • Recibir sugerencias de prácticas basadas en tus habilidades
  • Obtener alertas de vacantes publicadas por contactos o exalumnos
  • Usar el asistente de escritura con IA para contactar a reclutadores o redactar mensajes

Caso:

Muchos estudiantes encuentran prácticas a través de exalumnos de su universidad combinando los filtros de IA de LinkedIn con mensajes directos —y sí, la IA también puede ayudarte a redactar esos mensajes.

  1. Hiration

Hiration ofrece una plataforma todo-en-uno con ayuda de IA para currículums, práctica de entrevistas y motor de búsqueda de empleos personalizados.

Úsalo para:

  • Llevar un control centralizado de tus postulaciones
  • Recibir puntuaciones en tiempo real para cada aplicación
  • Generar currículums adaptados a prácticas específicas
  1. Extensiones de Chrome con IA para la búsqueda laboral

Extensiones como Simplify o Careerflow.ai usan IA para completar formularios automáticamente, rastrear empleos e incluso personalizar cartas de presentación.

Úsalas para:

  • Acelerar el proceso de solicitud en sitios web de empresas
  • Guardar prácticas interesantes desde distintas plataformas
  • Gestionar fechas límite y recordatorios desde un único panel

Nota:

Siempre revisa la información completada automáticamente —la personalización sigue siendo clave.

 Sácale el máximo provecho:

Empieza con tus objetivos. Deja que la IA te ayude a trazar cómo alcanzarlos.

Haz seguimiento de todo. Usa herramientas integradas o una hoja de cálculo para no perder fechas ni respuestas.

Actúa con anticipación. Algunas prácticas se llenan con meses de antelación —las herramientas de IA pueden alertarte sobre convocatorias tempranas.

Construir una marca personal con IA

Hoy en día, tu primera impresión ocurre muchas veces antes de hablar con un reclutador. Comienza cuando buscan tu nombre en Google, revisan tu perfil de LinkedIn o echan un vistazo a tu portafolio. Esa es tu marca personal —y sí, la IA puede ayudarte a construirla.

Piensa en tu marca personal como la historia que cuentas sobre quién eres, qué te importa y en qué eres bueno. Las herramientas de IA pueden ayudarte a que esa historia sea más clara, fuerte y coherente en todas tus plataformas.

 Comienza con estos movimientos inteligentes de marca personal

  1. Mejora tu perfil de LinkedIn con IA

Tu perfil de LinkedIn no es solo un currículum digital —es tu apretón de manos virtual. Las herramientas con IA pueden ayudarte a optimizar cada parte del perfil:

Usa Justdone Rewording Tool para:

Mejorar tu titular (por ejemplo: “Estudiante en Endicott” → “Aspirante a Analista de Datos | Licenciada en Psicología con Experiencia en Investigación”)

Reformular tu resumen y experiencia con un tono más profesional

Resaltar verbos de acción y logros medibles

Consejo adicional:

Prueba también el generador automático de la sección «Acerca de» de LinkedIn y luego personalízalo con tu propio estilo.

  1. Convierte tus proyectos en portafolios

¿Has hecho un proyecto en grupo, un caso práctico o una práctica profesional? No dejes que se quede guardado en Google Drive. Usa herramientas como Notion AI o Copy.ai para:

  • Resumir tu proyecto para un portafolio web o perfil en GitHub
  • Reescribir descripciones largas en versiones más concisas
  • Crear descripciones atractivas para mostrar tu trabajo en redes sociales

Nota:

Aunque no seas de una carrera creativa, mostrar cómo piensas es una gran ventaja competitiva.

  1. Crea un sitio web personal (Sin necesidad de programar)

Con herramientas como Wix ADI o Durable AI Website Builder, puedes crear un sitio web profesional en minutos.

Úsalo para:

  • Mostrar tu currículum de forma visual, con enlaces a proyectos y logros
  • Incluir una versión descargable de tu CV
  • Expresar tu personalidad mediante publicaciones o reflexiones
  1. Escribe correos y mensajes de contacto más inteligentes

¿Quieres contactar a un reclutador o exalumno? No dejes que los nervios te detengan. Usa asistentes de escritura con IA como ChatGPT, GrammarlyGO o Jasper para:

  • Redactar mensajes educados y seguros
  • Personalizar correos en frío según perfiles de LinkedIn o descripciones de empleo
  • Sonar profesional —sin sonar robótico

Consejo realista:

Haz pruebas de “antes y después” con herramientas de reformulación para asegurarte de que tu mensaje sigue sonando a ti —solo más pulido.

 Recuerda: La coherencia genera confianza

Ya sea tu currículum, perfil de LinkedIn, firma de correo o sitio web personal —todos deben contar la misma historia. La IA puede ayudarte a reformular, alinear y pulir ese relato para que los empleadores vean la mejor versión de ti en todas partes.

 

 

Equilibrar la ayuda de la IA con la perspectiva humana

La IA puede ser tu copiloto en la carrera profesional —pero no debería volar el avión sola.

Aunque la IA puede ayudarte a redactar un currículum, explorar opciones de carrera o prepararte para una entrevista, no reemplaza algo esencial: tu juicio, intuición y la orientación humana de personas que ya han recorrido ese camino.

Lo que la IA no puede hacer (y por qué está bien)

  • No conoce tus valores. La IA puede sugerir trayectorias, pero solo tú puedes decidir qué tipo de trabajo te resulta significativo.
  • No puede leer la situación. Puede ayudarte a practicar para una entrevista, pero solo la experiencia (¡y un poco de nerviosismo!) puede enseñarte a adaptarte en el momento.
  • No será tu mentor. Las herramientas son útiles, pero hablar con un profesor, exalumno o asesor profesional te aporta contexto, motivación y matices que ninguna máquina puede ofrecer.

 Más inteligente juntos: Humanos + IA

Así puedes sacar lo mejor de ambos mundos:

  • Usa la IA para la estructura, usa a las personas para la profundidad. Redacta tu currículum con IA, luego pídele feedback a un mentor o asesor profesional.
  • Practica con IA, reflexiona con personas. Simula entrevistas con IA, luego discútelas con un amigo o profesor.
  • Explora con IA, decide con humanos. Deja que las herramientas te muestren opciones, pero consulta con alguien con experiencia antes de tomar decisiones importantes.

 Palabras reales de una estudiante:

“La IA me ayudó a reescribir mi currículum y me dio la confianza para postular a cargos que antes ignoraba. Pero el mejor consejo vino de mi profesor, que me recordó que debía contar una historia —no solo enlistar puntos.”

— Lily M., Estudiante de Marketing

En resumen, la IA te da un impulso —no un atajo. Está aquí para apoyar tu crecimiento, no para sustituir tu criterio. Úsala para desbloquearte, avanzar más rápido y mantenerte organizado —pero nunca olvides que tu voz, tus valores y tus relaciones son las que realmente construyen una carrera duradera.

Ver comentarios (0)

Publicar un comentario

©2024. Todos los derechos reservados.

Ir al principio