El próximo sábado 6 de septiembre, el municipio axárquico de Almáchar espera recibir a más de 15.000 visitantes en la 55ª edición de la Fiesta del Ajoblanco, una cita declarada de Singularidad Turística que combina gastronomía, folclore y cultura popular.
El ajoblanco, un plato con historia
El ajoblanco es una sopa fría a base de ajo, almendras, pan, agua, aceite y vinagre, considerada uno de los platos más emblemáticos de Málaga. Su origen está ligado al campo, cuando los trabajadores preparaban un alimento nutritivo con los ingredientes que tenían a mano. Hoy, convertido en icono gastronómico, sigue siendo un ejemplo de cocina humilde y creativa.
En esta edición, se repartirán más de 4.000 litros de ajoblanco, acompañado de uva moscatel, vino y pasas de la zona, productos que también forman parte de la identidad agrícola de la Axarquía.
Una jornada para disfrutar en el pueblo
El programa de actividades combina degustaciones con música, baile y experiencias culturales. Los visitantes podrán participar en el taller de elaboración de ajoblanco, recorrer el municipio en los free tours y asistir a actuaciones como el coro Luz de Luna de Almáchar, las pandas de verdiales y la Noche Flamenca, que contará con Manuel de la Tomasa y el cuadro flamenco de Antonio de Verónica y Saray Cortés.
La oferta se completa con la muestra itinerante “Ventanas al arte y al moscatel”, organizada por la Asociación Moscatel, que reúne obras de artistas de todo el país en torno al mundo de la uva pasa y sus tradiciones.
Reconocimientos y premios
Como cada año, el Ayuntamiento hará entrega de los Premios Ajoblanco, que distinguen a entidades y personalidades por su labor profesional y social. En esta edición, los galardones serán para Francisca Fernández Pérez (UPA Málaga), el Taller de la Amistad, Laura Baena (Club de Malasmadres), Bernardo Quintero (experto en ciberseguridad) y el Festival de Cine de Málaga.
Tradición y desarrollo local
Durante la presentación del evento, la diputada provincial Sandra Extremera destacó que esta fiesta es “parte de la identidad y la tradición de la provincia”, y subrayó la importancia de estas celebraciones para el desarrollo económico de los pueblos a través del turismo y el empleo. Por su parte, la delegada de la Junta en Málaga, Patricia Navarro, señaló que “el ajoblanco y la uva moscatel son símbolos de la riqueza agrícola y gastronómica de la provincia”.
📌 Información práctica
-
Dónde: Almáchar (Axarquía, Málaga)
-
Cuándo: Sábado, 6 de septiembre de 2025
-
Qué encontrarás: Degustaciones, talleres, free tours, actuaciones musicales y flamencas, arte y tradiciones
Una oportunidad perfecta para saborear la gastronomía local y disfrutar de un plan de ocio diferente en el corazón de la Axarquía.