La villa condal de Teba volverá a convertirse en el epicentro de los amantes del queso el próximo 4 y 5 de octubre con la celebración de la XXIV Feria del Queso Artesano, un evento que año tras año reúne a productores, gastrónomos y curiosos en torno a este producto que forma parte esencial de nuestra cultura culinaria. Declarada Fiesta de Singularidad Turística Provincial por la Diputación de Málaga, la feria contará con más de medio centenar de queserías procedentes de toda Andalucía y de otras denominaciones de origen de la península, como Idiazábal, Manchego o Mahón de Menorca.
El queso como patrimonio gastronómico
El vicepresidente de Infraestructuras y Territorio Sostenible, Cristóbal Ortega, destacó en la presentación del evento que la feria se ha consolidado como “un referente del sector en el sur de España”, al reunir cada año a queserías de gran prestigio, entre ellas muchas con el sello Sabor a Málaga. Para los visitantes, supone una oportunidad única de conocer la riqueza de los quesos artesanos andaluces y descubrir cómo el saber hacer tradicional sigue vivo en cada pieza.
El mercado abrirá sus puertas el sábado de 10.00 a 19.00 horas y el domingo de 10.00 a 18.00 horas. Además de quesos, se podrán degustar y adquirir productos locales como embutidos, miel, vinos y repostería.
Actividades para todos los públicos
La programación incluye talleres de elaboración de queso fresco, catas guiadas y concursos que premian tanto al mejor queso artesano como a la quesería favorita del público. También habrá un concurso de repostería entre los vecinos de Teba, donde los postres deberán incluir al menos una variedad de queso.
El entorno patrimonial juega un papel destacado en esta cita: los asistentes podrán recorrer el municipio en tren turístico, visitar el Castillo de la Estrella, el Museo Histórico Municipal o la Iglesia de la Santa Cruz Real, integrando así historia, cultura y gastronomía en una misma experiencia.

Cómo maridar los quesos malagueños
Más allá de la feria, hablar de quesos en Málaga es hablar de tradición pastoril y de productos con personalidad propia. Desde los quesos frescos y suaves elaborados en la Serranía de Ronda hasta los curados de cabra malagueña, cada variedad ofrece matices que se realzan con el maridaje adecuado.
-
Quesos frescos: combinan bien con vinos blancos jóvenes de la Axarquía o con cervezas artesanas suaves. También se pueden acompañar de miel de caña o confituras de temporada.
-
Semicurados: ideales con tintos ligeros o vinos blancos con más cuerpo, así como con frutos secos y panes rústicos.
-
Curados e intensos: se disfrutan mejor con tintos de crianza, generosos como el Pedro Ximénez o incluso con un ron oscuro. Los amantes del contraste pueden degustarlos con membrillo o chocolate negro.
Un viaje de sabor y territorio
La Feria del Queso de Teba no es solo un mercado: es una experiencia sensorial y cultural que conecta al visitante con los sabores del territorio y la historia de sus gentes. Una ocasión para descubrir que detrás de cada pieza de queso hay un paisaje, una tradición y una forma de vida que merece ser preservada.