El turismo de lujo en España ha experimentado un crecimiento espectacular en los últimos años, consolidando al país como uno de los destinos predilectos para viajeros de alto poder adquisitivo. En 2024, este segmento representó el 20% del total de ingresos turísticos en España, a pesar de que solo un 5% de los visitantes entran en esta categoría. ¿Qué está impulsando esta transformación y qué oportunidades y desafíos presenta para la industria?
El perfil del turista de lujo ha cambiado
Lejos de la imagen tradicional de multimillonarios buscando ostentación, el turista de lujo actual busca experiencias exclusivas, personalizadas y sostenibles. Se trata de un viajero que valora la autenticidad, la privacidad y la exclusividad por encima del derroche. España, con su combinación de historia, cultura, gastronomía y paisajes, se ha convertido en el lugar ideal para este tipo de turismo.
Los mercados que más están creciendo en este segmento son el estadounidense, el latinoamericano y el de Oriente Medio, con un aumento considerable de visitantes de países como México, Emiratos Árabes Unidos y China.
Hotel La Fonda Marbella
Experiencias personalizadas y exclusivas
El sector turístico en España ha sabido adaptarse a esta demanda ofreciendo experiencias a medida, como:
• Hoteles boutique y villas privadas: El auge de alojamientos con servicios ultraexclusivos, como mayordomos personales y acceso a espacios únicos, está en su punto más alto.
• Turismo gastronómico premium: Catas privadas con chefs con estrella Michelin, acceso exclusivo a bodegas históricas y experiencias culinarias en lugares insólitos.
• Wellness y desconexión total: Resorts de bienestar en entornos naturales que combinan tecnología con tratamientos tradicionales.
• Viajes sostenibles y ecológicos: Experiencias que combinan el lujo con la sostenibilidad, como estancias en hoteles eco-friendly, rutas en yates eléctricos y excursiones de bajo impacto ambiental.
Boho Club
Ciudades y destinos más exclusivos
Si bien destinos como Madrid y Barcelona siguen atrayendo a los viajeros de lujo con su oferta de cultura, shopping y gastronomía, otras regiones están ganando protagonismo:
• Marbella y la Costa del Sol: Un epicentro del turismo de alto nivel, con urbanizaciones de lujo, campos de golf y beach clubs exclusivos.
• Baleares (Mallorca, Ibiza y Formentera): Destinos que combinan privacidad, naturaleza y un ambiente selecto.
• San Sebastián y el País Vasco: Un imán para los amantes de la gastronomía y la cultura.
• Andalucía rural: Experiencias únicas en fincas privadas, como safaris en la dehesa, caza sostenible y turismo ecuestre.

El futuro del turismo de lujo en España
Las previsiones apuntan a que este segmento continuará en auge en 2025, con un mayor enfoque en la digitalización, la sostenibilidad y la exclusividad. España está en una posición privilegiada para convertirse en uno de los principales referentes mundiales del turismo de alto nivel, siempre y cuando siga apostando por la innovación y la personalización en la oferta de experiencias.
El reto para el sector será mantener el equilibrio entre la exclusividad y la accesibilidad, asegurando que el turismo de lujo aporte valor sin perder la esencia de los destinos.
