El Museo Carmen Thyssen Málaga se sumerge en el universo del barroco español con su nueva exposición “Zurbarán. Santas”, una muestra que pone en valor la representación de la santidad femenina a través de las magistrales pinceladas de Francisco de Zurbarán (1598-1664). Hasta el 20 de abril, los visitantes podrán disfrutar de una colección excepcional de obras del pintor extremeño y su taller, en la que la belleza, el misticismo y la devoción se entrelazan en un relato visual impactante.
Lourdes Moreno, directora artística del Museo Carmen Thyssen Málaga; Javier Mendizábal, centre manager de McArthurGlen Designer Outlet Málaga; Mariana Pineda, concejala de Cultura y Patrimonio HIstórico del Ayuntamiento de Málaga; Valme Muñoz, directora del Museo de Bellas Artes de Sevilla; Javier Ferrer, gerente del Museo Carmen Thyssen Málaga.
Zurbarán y su iconografía de la santidad
Zurbarán, una de las figuras más importantes del Siglo de Oro español, destacó por su capacidad para representar la espiritualidad con una fuerza visual inigualable. En esta exposición, la Sala Noble del Palacio de Villalón acoge diez obras que reflejan la devoción popular hacia las santas, figuras que el pintor dotó de una humanidad cautivadora y de un simbolismo profundo.
Las piezas, procedentes del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y del Museo de Bellas Artes de Sevilla, se suman a la “Santa Marina” de la colección permanente del museo malagueño, creando un diálogo fascinante entre las distintas representaciones de estas mujeres sagradas.
Un recorrido por la santidad barroca
El espectador podrá adentrarse en la obra de Zurbarán y comprender cómo su pintura, lejos de limitarse a la representación hierática de figuras religiosas, destaca por su realismo, su capacidad para transmitir emociones y su uso magistral del claroscuro, técnica inspirada en Caravaggio.
Las santas de Zurbarán no son figuras etéreas y lejanas, sino mujeres de rostros naturales, muchas veces inspirados en damas de la nobleza que encargaban los retratos a modo de representación divina. Vestidas con suntuosos ropajes y rodeadas de elementos simbólicos, estas figuras irradian una espiritualidad serena y tangible, en contraste con otras representaciones más dramáticas de la época.
Las obras destacadas de la muestra
Entre las piezas expuestas, destacan:
•“Santa Marina”, una de las joyas de la colección permanente del Museo Carmen Thyssen Málaga.
•“Santa Casilda”, cedida por el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, una obra maestra por su minucioso tratamiento de los tejidos y el delicado realismo del rostro.
•Ocho obras del taller de Zurbarán, pertenecientes al Museo de Bellas Artes de Sevilla, que formaban parte del antiguo Hospital de las Cinco Llagas.
Un taller de creación devocional
La exposición también explora el funcionamiento del taller de Zurbarán, un auténtico centro de producción de imágenes devocionales, en el que se realizaban series de santas destinadas a conventos y monasterios de España y América. La demanda era tan alta que muchas de estas obras fueron replicadas incansablemente a partir de modelos originales del maestro.
Un escenario que evoca el Barroco
La Sala Noble del museo se transforma en un espacio de contemplación donde la disposición de las pinturas recrea una especie de procesión silenciosa de santas. La iluminación tenue y el ambiente intimista realzan el impacto visual de los cuadros, evocando la teatralidad propia del barroco.
Un proyecto expositivo de gran relevancia
La directora artística del Museo Carmen Thyssen Málaga, Lourdes Moreno, ha destacado la importancia de esta exposición, señalando que permite contextualizar la “Santa Marina” de la colección y explorar un enfoque de la santidad barroca basado en la belleza y la emoción.
Además, la muestra cuenta con el patrocinio de McArthurGlen Designer Outlet Málaga, cuyo gerente, Javier Mendizábal, ha reafirmado su compromiso con la cultura y su vínculo con la ciudad a través del apoyo a este tipo de iniciativas.
Una oportunidad única para los amantes del arte
“Zurbarán. Santas” es una cita imprescindible para quienes deseen descubrir la maestría de uno de los grandes pintores del Siglo de Oro. Una oportunidad única para sumergirse en el universo de Zurbarán y entender cómo la pintura barroca transformó la manera de representar la santidad femenina.
La exposición estará abierta hasta el 20 de abril de 2025 en el Museo Carmen Thyssen Málaga. No pierdas la oportunidad de vivir esta experiencia artística que une historia, devoción y belleza en un entorno incomparable.
Fotografías de la exposición: Lorenzo Carnero