fbpx
Estás leyendo
Micropolíticas feministas en el arte español, a debate hoy en el MUCAC La Coracha

Nuevos formatos
Descubre Urbanity Podcast y Urbanity Video

Micropolíticas feministas en el arte español, a debate hoy en el MUCAC La Coracha

El Museo Centro de Arte Contemporáneo de Málaga (MUCAC) acoge hoy, martes 18 de noviembre, una nueva cita para pensar el arte reciente desde una mirada feminista. La sede de La Coracha será el escenario de la mesa redonda “Otras historias: micropolíticas feministas en la práctica artística española”, una conversación que pone el foco en las décadas de los 80 y 90 y en el contexto malagueño.

Un encuentro en diálogo con la exposición ‘Ayer. Colección 1940–1990’

La mesa forma parte del ciclo de encuentros organizado en torno a la exposición permanente “Ayer. Colección 1940–1990”, que presenta una relectura de la colección del MUCAC. La muestra reúne más de 80 obras —otras fuentes hablan de más de un centenar— de artistas españoles con una presencia destacada de creadores vinculados a Málaga y Andalucía.

El recorrido expositivo abarca desde los años 40 hasta los primeros 90. Se exploran el exilio y el surrealismo, el academicismo de posguerra y la llegada de la modernidad, tanto en su vertiente informalista como geométrica. También se atiende al contexto cultural de los años ochenta, tanto en su dimensión institucional como en las escenas más contraculturales.

En este marco se sitúa la conversación de hoy, que propone “otras historias” posibles para el relato del arte reciente. El objetivo es revisar qué papel han tenido las prácticas feministas y cómo se articularon en España, con especial atención a las experiencias desarrolladas en Málaga.

Tres voces para releer la historia del arte desde el feminismo

La sesión contará con la participación de tres profesionales con trayectorias complementarias en el ámbito del arte contemporáneo y los estudios feministas:

  • Patricia Mayayo, comisaria, investigadora y catedrática de Historia del Arte en la Universidad Autónoma de Madrid. Sus trabajos se centran en la historiografía del arte feminista y en la revisión crítica de los relatos canónicos del siglo XX.

  • Isabel Garnelo, artista visual y doctora en Bellas Artes. Es cofundadora de Colectiva. Observatorio Cultural Feminista, una plataforma dedicada a analizar las estructuras culturales desde una perspectiva de género e impulsar proyectos con enfoque feminista.

  • Elo Vega, artista visual, investigadora y profesora en la Universidad de Málaga. Su trabajo aborda cuestiones sociales, políticas y de género desde una perspectiva feminista crítica, con atención a los discursos antipatriarcales.

A lo largo del encuentro se revisarán prácticas y exposiciones feministas pioneras en el panorama artístico español de los años 80 y 90. Se hablará tanto de proyectos que tuvieron lugar en grandes instituciones como de iniciativas independientes, espacios alternativos y colectivos de artistas. El diálogo buscará conectar aquellas experiencias con los debates actuales sobre representación, cuidados y poder en el sistema del arte.

 

El contexto malagueño: del archivo a las micropolíticas

Una de las claves de la sesión será la atención al tejido artístico malagueño. La relectura de la colección del MUCAC subraya la importancia de los vínculos entre la ciudad y figuras como María Zambrano o el artista mexicano Juan Soriano, presente en la muestra con la obra María en llamas o Retrato de una filósofa y con documentos cedidos por la Fundación María Zambrano.

Te puede interesar

La noción de “micropolíticas feministas” remite a esos gestos que transforman, poco a poco, la forma de producir, exponer y narrar el arte. No se trata solo de sumar nombres de mujeres al archivo, sino de cuestionar cómo se construyen los relatos, qué cuerpos aparecen en ellos y quién tiene la voz.

En este sentido, la conversación en La Coracha se inscribe en una línea de trabajo que combina investigación académica, práctica artística y activismo cultural. Para el público, supone una oportunidad para entender mejor cómo se ha ido configurando la escena contemporánea española y qué lugar han ocupado en ella las artistas y las teorías feministas.

Horario, acceso y a quién se dirige

La mesa redonda “Otras historias: micropolíticas feministas en la práctica artística española” tendrá lugar hoy martes 18 de noviembre, a las 19.00 h, en el salón de actos del MUCAC La Coracha · Edificio 1 (Paseo de Reding, 1, Málaga). El encuentro se prolongará aproximadamente hasta las 20.30 h.

La entrada es gratuita hasta completar aforo y está dirigida a público general, sin necesidad de conocimientos previos específicos. Es una cita especialmente interesante para personas vinculadas al arte, la universidad, la gestión cultural o el activismo feminista, pero también para cualquier visitante que quiera profundizar en cómo se cuentan —y se reescriben— las historias del arte.

En definitiva, el encuentro propone mirar el pasado reciente del arte español desde un lugar diferente. Un ejercicio de memoria crítica que, al mismo tiempo, ayuda a pensar el presente y los desafíos que siguen abiertos en materia de igualdad, representación y justicia en la cultura.

Ver comentarios (0)

Publicar un comentario

©2024. Todos los derechos reservados.

Ir al principio