fbpx
Estás leyendo
El Museo Casa Natal Picasso celebra el XXXVIII Octubre Picassiano con una programación diversa y abierta a la ciudad

Nuevos formatos
Descubre Urbanity Podcast y Urbanity Video

El Museo Casa Natal Picasso celebra el XXXVIII Octubre Picassiano con una programación diversa y abierta a la ciudad

El Museo Casa Natal Picasso celebra este año la XXXVIII edición del Octubre Picassiano, una cita que cada otoño conecta a Málaga con el legado más íntimo y creativo de su artista más universal. La programación, que se desarrollará a partir del 22 de octubre, combina arte, música, literatura y participación ciudadana para redescubrir al Picasso más humano y experimental.

Málaga vuelve a rendir homenaje a su genio universal con exposiciones, música, talleres y actividades para todos los públicos.

Una exposición inédita: “Picasso: Vida con Françoise”

La celebración se inaugura con la muestra “Picasso: Vida con Françoise”, abierta al público desde el 22 de octubre en la Sala de Exposiciones Temporales (Plaza de la Merced, 13).
Esta exposición reúne una selección de grabados que reflejan la relación entre Picasso y Françoise Gilot (1921-2023), su compañera y musa, también reconocida por su brillante carrera como pintora. A través de estas obras, el visitante se adentra en una mirada más íntima y simbólica del artista, donde la figura de Gilot trasciende la representación física para convertirse en una fuente de inspiración emocional y estética.

Arte efímero y homenaje urbano

El 24 y 25 de octubre, la fachada de la Casa Natal se transformará en una obra viva. Seis pantallas LED instaladas en los balcones proyectarán una animación que entrelaza fotografías de la infancia de Picasso con evocaciones visuales de la Málaga del siglo XIX. Esta instalación efímera convierte la Plaza de la Merced en un espacio de memoria compartida, donde la ciudad dialoga con su artista a través de la luz y la imagen.

 

Un luthier en la Casa Natal: música y artesanía en vivo

Entre las actividades más singulares destaca la presencia del luthier argentino Hugo Domínguez, conocido por su trabajo con el grupo Les Luthiers. Los días 21 y 22 de octubre, Domínguez construirá en directo una guitarra inspirada en las esculturas cubistas de Picasso, uniendo tradición artesanal y vanguardia artística.
El instrumento será presentado el 24 de octubre, en un encuentro con el productor Pepe Zapata y un grupo de escolares, y pasará a formar parte de la colección del museo.

Picasso para todos: talleres, música y participación

El espíritu participativo del Octubre Picassiano se refuerza con un mural sonoro y una “cajoneada” colectiva. El viernes 24, cuarenta escolares del colegio Nuestra Señora de Gracia rendirán homenaje al pintor interpretando una pieza rítmica con cajones flamencos, junto a la escultura de Picasso en la Plaza de la Merced.
Una actividad que simboliza la conexión entre la infancia, el arte y la identidad malagueña.

El 25 de octubre, coincidiendo con el 144º aniversario del nacimiento de Picasso, el museo celebrará una jornada de puertas abiertas con visitas guiadas gratuitas. Ese día se presentará además el libro “Desbloqueando a Picasso. Tutorial básico para disfrutar la obra de un artista que pintaba raro”, a cargo de José S. Mateos (@GodPikasso) y la periodista Esther Luque.
Con un formato innovador, la propuesta invita a descubrir la obra del pintor como si fuera un videojuego de exploración artística, con reglas, personajes y escenarios que ayudan a entender su proceso creativo.

También habrá un nuevo taller familiar titulado “Alguien muy especial”, diseñado para familias con niños de entre 3 y 12 años, y la jornada culminará con el concierto “Picasso y el Jazz”, a cargo del Trío Jitterburg. El recital explorará la afinidad del artista con este género musical, reflejando su conexión con la libertad creativa y la improvisación.

El fin de semana cerrará con la función de títeres “Pablito y Peneque”, de Los Títeres de Miguel Pino, una propuesta gratuita con tres pases el domingo 26 de octubre, pensada para disfrutar en familia.

Te puede interesar

 

Más allá de octubre: seminarios, libros y nuevas miradas

La programación continuará durante noviembre y diciembre, con actividades que profundizan en la figura del pintor desde distintas perspectivas.
Entre ellas, los seminarios “El poder de Walter, Maar, Gilot y Roque” de Ignacio Araujo, y “Las fuerzas de la pintura: Picasso impensable”, dirigido por Luis Puelles.
También se celebrarán un juego de rol inspirado en el universo picassiano, la charla “Picasso Mestizo” con Felipe Alarcón, y la presentación del libro “La vuelta a la poesía. Un experimento didáctico” de Álvaro García.

El 24 de noviembre se presentará el libro “Picasso, mi segundo padre” de Eugenio Arias, amigo y barbero del artista, en edición del museo, mientras que el 10 de diciembre se pondrá el broche final con la presentación del “Libro de las anécdotas” de Rafael Inglada, con la participación de Malén Gual.

Picasso en las bibliotecas: el arte llega a los barrios

Como cada año, la Red Municipal de Bibliotecas y la Biblioteca del Museo Casa Natal Picasso impulsan el programa “Picasso en las bibliotecas”, que este 2025 celebra su XIX edición.
La iniciativa, dirigida al alumnado de Primaria, incluye las actividades “Picasso de Málaga (a ojos de Lee Miller)” y “Picasso, colores de una vida”, que se desarrollarán en 14 bibliotecas de la ciudad.
El objetivo: acercar la figura del artista a los más jóvenes y fomentar el papel de las bibliotecas como espacios de difusión cultural.

Ver comentarios (0)

Publicar un comentario

©2024. Todos los derechos reservados.

Ir al principio