El centro cultural La Malagueta, dependiente de la Diputación de Málaga, inicia una nueva etapa con la presentación de su programación para el último cuatrimestre de 2025. Por primera vez, el espacio trasciende su sede en la capital para extender actividades a distintos municipios de la provincia, con el ciclo Filosofía Ambulante como punta de lanza.
El vicepresidente y diputado de Cultura, Manuel López Mestanza, destacó durante la presentación que el objetivo es “provocar y aprovechar los saberes que resisten y persisten en las plazas de los pueblos”. Así, pensadores y creadores reconocidos se darán cita en espacios abiertos para dialogar con el público.
Filosofía Ambulante llevará el pensamiento contemporáneo a cuatro municipios, mientras el centro cultural acoge un intenso calendario de actividades hasta final de año.
Filosofía en movimiento
Coordinado por Cristina Consuegra, el ciclo Filosofía Ambulante reunirá a Remedios Zafra, Marga Sánchez, Jesús Montiel y Niño de Elche en encuentros que se celebrarán en Málaga (7 de octubre), Ardales (23 de octubre), Archidona (24 de octubre) y Cuevas de San Marcos (11 de noviembre). La propuesta busca acercar la reflexión y el debate a contextos cotidianos, fomentando un intercambio intergeneracional.
Una agenda con referentes de la cultura
El programa de La Malagueta para los próximos meses suma 14 ciclos, cuatro eventos y una exposición, con la participación de figuras como Luis Tosar, Elvira Navarro, Rubén Amón, Zenet o Maite Rico.
Entre los ciclos destacan:
-
Club de Lectura, coordinado por Vicente Luis Mora, con títulos como Don Quijote II (6 de octubre), Siete casas vacías (3 de noviembre) y Noches blancas (3 de diciembre).
-
Pensamiento Político, con Manuel Arias Maldonado y Rafael Jiménez Asensio (24 de octubre).
-
Entre Líneas, con Marcos Giralt Torrente (15 de octubre), Elvira Navarro (5 de noviembre) y Julio Llamazares (25 de noviembre).
-
Demasiado Humanos, coordinado por José Antonio Trujillo, con invitados como Higinio Marín, Nuria Richart y Maite Rico.
-
Vida Pública, que contará con el actor Luis Tosar el 20 de octubre.
Asimismo, Historias de Málaga, a cargo de Ana Pérez-Bryan, revisará episodios claves de la ciudad, desde los obispos Armengual de la Mota y Molina Lario hasta el 125 aniversario del naufragio de la fragata Gneisenau.
Exposición y grandes citas
El apartado expositivo incluirá “Ficciones. Poéticas y narrativas detrás de una cámara”, a partir del 18 de septiembre, con obras de Francisco Aguilar, Alba Blanco, Laura Brinckmann, David Burbano o Carlos Canal.
Además, se celebrarán cuatro eventos destacados: la entrega de premios Elgar (22 de septiembre), la presentación del libro La mente enfocada de Félix Torán (17 de octubre), el VIII Festival de Filosofía (20-22 de noviembre) y el programa En escena, con Álvaro Pérez y Pape Labraca (28 de noviembre).
Una apuesta por la diversidad cultural
La Malagueta reafirma así su vocación de convertirse en un espacio abierto a múltiples disciplinas y formatos. Literatura, pensamiento, historia, filosofía, música y artes visuales se entrelazan en una programación que no solo enriquece la capital, sino que también abre camino a nuevas experiencias culturales en pueblos de la provincia.