fbpx
Estás leyendo
El Festival de Poesía Irreconciliables estrena en La Térmica La Lektoteca, una ‘reading party’ que une letras, música y encuentro social

Nuevos formatos
Descubre Urbanity Podcast y Urbanity Video

El Festival de Poesía Irreconciliables estrena en La Térmica La Lektoteca, una ‘reading party’ que une letras, música y encuentro social

El Festival de Poesía Irreconciliables, que celebra su 14ª edición del 29 al 31 de octubre, regresa a La Térmica con una propuesta innovadora: La Lektoteca, una reading party que combina poesía, música y encuentro social. La cita será el jueves 30 de octubre y reunirá a algunas de las voces más singulares del panorama poético actual.

El evento contará con una conversación entre la escritora y fotógrafa Laura C. Vela, co-creadora de la editorial Comisura, y Victoria Borrás, editora de Amor de Madre. Participarán también las poetas Miriam Reyes, reciente ganadora del Premio Nacional de Poesía, y Natalia Litvinova, escritora y editora argentina de origen bielorruso. La charla estará moderada por Kenya Stéphanie, escritora, editora literaria y actriz, y culminará con la actuación musical del cuarteto La Rate Timide, que define su estilo como “punk elegante”.

Entre las actividades paralelas destaca Sofá es un poema bajito, una experiencia íntima en la que los asistentes podrán sentarse y escuchar un poema susurrado al oído. Además, la llamada Librería de guardia ofrecerá recomendaciones poéticas para quienes acudan sin libro. La entrada será gratuita hasta completar aforo.

 

Homenaje a Francisco Cumpián

La edición de 2025 rinde homenaje al poeta e impresor Francisco Cumpián (Antequera, 1951 – Málaga, 2025), figura clave en la poesía malagueña contemporánea y uno de los impulsores del propio festival. Cumpián entendía la poesía como un acto artesanal y vital, una forma de resistencia frente a la uniformidad cultural.

Su legado incluye títulos como El amor se esconde, Cigara Içalmez o En el jardín, además de su antología La esquina dorada (2006). “Esta edición es una manera de volver a casa. Cumpián fue quien nos enseñó que la poesía no es sólo palabra escrita, sino un modo de estar en el mundo”, afirman Violeta Niebla y Ángelo Néstore, directores del festival.

Bajo el lema “Ya está to el pescao vendío”, Irreconciliables recupera el espíritu de sus primeras ediciones, en las que la poesía se mezclaba con la música, el teatro y el juego, apostando por un lenguaje libre, vivo y cercano.

Talleres, recitales y performances

La programación arranca el miércoles 29 de octubre en el Centro Cultural Generación del 27, con el taller Escribo la sombra de un río, coordinado por Júlia Peró y Luis Mario, que explorará la narrativa poética y sus límites.

Ese mismo día, el Cementerio de San Miguel acogerá a las 18:00 el club de lectura dedicado a El accidente de Blanca Lacasa, y a las 20:30 el simbólico Entierro Poético “Aquí ya está to el pescao vendío”, con lecturas de María Eloy-García, Juan de Salas, Bárbara Zágora, Beatriz Ros y Francisco Ferrer Lerín, quien presentará la performance Excusatio non petita.

El viernes 31 de octubre, el Centro Cultural Fundación Unicaja acogerá la presentación del poemario La edad infinitade Miriam Reyes (18:30 horas), seguida del recital comunitario Los buenos somos más, protagonizado por un grupo de vecinas de Palma Palmilla dirigidas por Cristian Alcaraz.

Te puede interesar

La clausura será a medianoche con el concierto De calor y agua de La Rate Timide en el Hammam Al Ándalus, una experiencia sensorial donde el punk se transforma en poesía vaporosa entre piedra y vapor.

Un legado de libertad poética

Nacido en Málaga bajo la inspiración de Cumpián, el Festival Irreconciliables se ha consolidado como un espacio de convivencia entre poéticas diversas. En sus catorce ediciones, ha reunido a autores consagrados y nuevas voces, demostrando que la pluralidad es fuente de creación.

Fiel a su esencia, el festival promueve una poesía abierta, libre y plural, defendiendo la palabra como espacio de encuentro. Coordinado por Violeta Niebla y Ángelo Néstore, cuenta con el patrocinio de la Diputación de Málaga —a través de La Térmica, el Centro Cultural MVA y el Centro Cultural Generación del 27—, además del Ayuntamiento de Málaga, la Fundación Unicaja y otras entidades culturales como Librería Rayuela, Fundación Rafael Pérez Estrada, Hammam Al Ándalus y Cervezas Victoria.

Más información en www.irreconciliables.com.

 

Ver comentarios (0)

Publicar un comentario

©2024. Todos los derechos reservados.

Ir al principio