La antigua Tabacalera incorpora desde hoy una nueva etapa en su trayectoria cultural. Al programa de la Colección del Museo Ruso se suma ahora el Espacio Expositivo Tabacalera (MEET), una línea propia de exposiciones con obras y artistas de procedencia nacional e internacional que convivirá con la oferta ya consolidada del centro.
Con esta decisión, el edificio refuerza su papel como uno de los grandes contenedores culturales de la ciudad y abre la puerta a proyectos expositivos diversos, sin renunciar al vínculo con el arte y la cultura rusos.
Un nuevo programa expositivo en Tabacalera
MEET nace con vocación de complementar la Colección del Museo Ruso y de aprovechar al máximo las posibilidades del edificio de Tabacalera, uno de los espacios expositivos mejor valorados por sus dimensiones y por la calidad de sus instalaciones.
El nuevo espacio contará con una programación propia, articulada a partir de artistas y colecciones de distinta procedencia. El objetivo es ofrecer exposiciones de alta calidad, con temáticas y miradas diversas, que dialoguen tanto con el contexto local como con la escena artística internacional.
Al mismo tiempo, MEET no sustituye a la Colección del Museo Ruso, sino que se suma a ella. Ambas líneas convivirán en el mismo edificio, ampliando el abanico de propuestas disponibles para el público malagueño y para quienes visitan la ciudad.
De la Colección del Museo Ruso a un modelo híbrido
Durante una década, Tabacalera ha sido sinónimo de arte ruso en Málaga. El edificio acogió las exposiciones procedentes del Museo Estatal Ruso de San Petersburgo, convirtiéndose en la primera sede estable de esta institución en Europa.
La invasión rusa de Ucrania y las disposiciones de la Unión Europea sobre el cese de las relaciones con Rusia obligaron a redefinir el proyecto. Para mantener la actividad expositiva, el espacio continuó trabajando con colecciones de arte ruso procedentes de otros países, tanto públicas como privadas.
Gracias a ello, el público ha podido visitar muestras como la dedicada a la vanguardia rusa de la coleccionista británica Jenny Green o la exposición de la Colección de Arte Ruso Costakis, propiedad del MOMus (Museo de Arte Moderno de Salónica).
Ahora, con la puesta en marcha de MEET, se abre una línea paralela que permite programar exposiciones de distinta naturaleza y procedencia, sin renunciar a la difusión del arte ruso ni al trabajo desarrollado en los últimos años.
Marisa Flórez y los Austrias: dos miradas para inaugurar MEET
La nueva etapa de convivencia expositiva arranca con dos propuestas muy diferentes entre sí, que ilustran bien la amplitud de registros que puede abarcar el espacio.
Por un lado, Tabacalera acoge una gran retrospectiva dedicada a la fotógrafa y reportera gráfica Marisa Flórez, Premio Nacional de Periodismo en 1981. Sus imágenes forman parte de la memoria visual de la Transición democrática española y han contribuido a fijar en el imaginario colectivo algunos de los momentos clave de aquel periodo.
Por otro, se presenta la exposición ‘El arte de la pintura en el tiempo de los Austrias’, integrada por obras de grandes maestros europeos de los siglos XVI al XVIII. Las piezas pertenecen a la colección del profesor Alejandro Sanz Peinadoy permiten recorrer el lenguaje pictórico de una época decisiva para la historia del arte, marcada por la presencia de las monarquías de los Austrias en Europa.
Dos lenguajes, la fotografía documental del siglo XX y la pintura clásica de los siglos XVI al XVIII, conviven así bajo el mismo techo y marcan el tono de esta nueva etapa: diálogo entre tiempos, estilos y sensibilidades.
Convivencia con la Colección del Museo Ruso
Las exposiciones inaugurales de MEET se suman a las muestras ya en curso de la Colección del Museo Ruso. El público podrá seguir visitando la exposición dedicada a la bailarina de origen ruso Anna Pávlova, así como una selección de trabajos procedentes de la colección de José María Castañé, que formó parte de la muestra ‘Más allá de su tiempo. La aventura de un coleccionista’.
El espacio también continuará profundizando en el ámbito de la fotografía con la retrospectiva ‘Realismo romántico’, del fotógrafo bielorruso afincado en Madrid Valery Katsuba. La muestra reúne algunas de las series más significativas de su trayectoria, incluyendo trabajos realizados recientemente en las salas del Museo Nacional del Prado.
Esta convivencia de propuestas refuerza la idea de un modelo híbrido: una línea dedicada a exposiciones de alta calidad, de procedencias y temáticas diversas, y otra centrada en el arte y la cultura rusos. Además, se mantiene abierta la posibilidad de volver a colaborar con el Museo Estatal Ruso de San Petersburgo si en el futuro se restablecen las relaciones a nivel europeo.
Mucho más que salas de exposición
El edificio de Tabacalera no se limita a ser un espacio expositivo. El complejo cuenta con dos salas de proyección y un auditorio que seguirán acogiendo actividades complementarias: ciclos de cine, conferencias, encuentros profesionales o propuestas educativas vinculadas tanto a la Colección del Museo Ruso como al nuevo MEET.
Esta combinación de exposiciones, programación audiovisual y actividades en el auditorio consolida a Tabacalera como un polo cultural de referencia en la ciudad. Para el público malagueño supone, además, una oportunidad de seguir disfrutando de grandes proyectos expositivos sin salir del barrio de Carretera de Cádiz.
Con la creación de MEET, Málaga da un paso más en la diversificación de su mapa museístico y confirma una estrategia cultural que entiende los espacios históricos como plataformas vivas para el arte, el pensamiento y la experiencia compartida.










