fbpx
Estás leyendo
Málaga y la comunidad alemana conmemoran el 125 aniversario del hundimiento de la corbeta Gneisenau

Nuevos formatos
Descubre Urbanity Podcast y Urbanity Video

Málaga y la comunidad alemana conmemoran el 125 aniversario del hundimiento de la corbeta Gneisenau

La ciudad de Málaga y la comunidad alemana en Andalucía inician un completo programa de actividades para recordar el 125 aniversario del hundimiento de la corbeta Gneisenau, acontecimiento que marcó la historia común entre ambas orillas del Mediterráneo. Las propuestas se desarrollarán entre octubre de 2025 y enero de 2026 e incluyen conferencias, exposiciones, documentales y actos institucionales.

Una tragedia que unió a Málaga y Alemania

El hundimiento del 16 de diciembre de 1900, frente al Puerto de Málaga, costó la vida a 41 marinos alemanes. La rápida respuesta de la población malagueña permitió salvar a la mayoría de la tripulación, formada por 470 hombres. A raíz de esa solidaridad, la ciudad recibió el título de “Muy Hospitalaria” y se reforzaron los lazos con Alemania. El gesto más visible de esa amistad fue la construcción del Puente de los Alemanes, donado por iniciativa del emperador Guillermo tras las inundaciones de 1907.

 

Programa cultural y académico

El calendario de actos arranca con un ciclo de conferencias en el Real Club Mediterráneo de Málaga:

  • 22 de octubre: El hundimiento de la Gneisenau, por el arqueólogo submarino Javier Noriega.

  • 29 de octubre: La respuesta del pueblo de Málaga, por el historiador Salvador Jiménez.

  • 5 de noviembre: Las raíces alemanas del vino de Málaga, por José Manuel Moreno Ferreiro y Javier Krauel.

  • 12 de noviembre: Los temporales de levante y su impacto en la ciudad, por el meteorólogo de AEMET Nicolás Sánchez.

El 15 de noviembre se inaugurará en el Palmeral de las Sorpresas una exposición al aire libre, comisariada por Ana Resurrección Navarro García, que podrá visitarse hasta el 7 de enero de 2026.

También se programan proyecciones documentales, como El puente de los Alemanes o Buscando a Lehmberg, acompañadas de charlas educativas en colegios e institutos bilingües.

 

Actos centrales en diciembre

El 16 de diciembre de 2025, fecha del aniversario, se celebrarán los actos principales:

  • Homenaje institucional con autoridades civiles y militares, incluyendo una salida en barco al lugar del naufragio y un acto en el Cementerio Inglés.

    Te puede interesar

  • Concierto en el Patio de los Naranjos con la Banda de Música de la Marina Alemana y la Banda de Música Cruz de Humilladero.

  • Servicio ecuménico en la Catedral, con representantes de distintas confesiones cristianas.

  • Recepción institucional en la Cofradía del Sepulcro.

Una conmemoración con vocación de futuro

Además de la programación cultural, se está diseñando una ruta urbana que recorrerá los lugares vinculados al suceso, una página web divulgativa y una historia ilustrada para acercar los hechos a las nuevas generaciones. Entre las colaboraciones destacan instituciones como el Ayuntamiento de Málaga, el Consulado Alemán, la Autoridad Portuaria, el Cementerio Inglés, el Colegio Alemán o el Real Club Mediterráneo, además de empresas y entidades hispano-alemanas.

El alcalde Francisco de la Torre ha subrayado que esta conmemoración es “una oportunidad de seguir reforzando los lazos de amistad creados en torno a la tragedia”. Por su parte, Franko Stritt Grohe, presidente del DWA y cónsul alemán en Andalucía, recordó que aquella solidaridad malagueña se transformó en reconocimientos históricos y en la donación del emblemático Puente de los Alemanes.

Ver comentarios (0)

Publicar un comentario

©2024. Todos los derechos reservados.

Ir al principio