La programación para esta segunda quincena de noviembre confirma la apuesta de la Diputación de Málaga por una oferta cultural diversa, pensada para todos los públicos y repartida entre la capital y la provincia. Ciencia, poesía, música, danza y artes visuales se dan la mano para proponer, durante noviembre, múltiples formas de acercarse al conocimiento y a la creación.
El martes 18 de noviembre, a las 18.00 horas, la Cafetería Reviv (calle Fajardo, 4) acogerá una nueva sesión del ciclo Café con Ciencia. En esta ocasión, el profesor de la Universidad de Málaga Manuel Jesús Castro explicará de forma accesible los fenómenos físicos que originan los tsunamis. La charla repasará episodios históricos en las costas malagueñas y se detendrá en los sistemas de alerta temprana y en el papel clave de las matemáticas en la predicción y la gestión del riesgo.
En paralelo, a la misma hora, la Biblioteca Cánovas del Castillo (calle Ollerías, 34) celebrará una nueva sesión de su taller de escritura creativa para jóvenes de 13 a 18 años, dirigido por Pedro Ramos. El objetivo es que los participantes trabajen conceptos básicos de narración y encuentren su propia voz a partir de referentes de la literatura actual.

El miércoles 19 de noviembre, a las 17.00 horas, la Biblioteca Cánovas ofrecerá una nueva cita de su servicio de consultoría educativa y laboral, a cargo de Álvaro Recena, que se mantendrá activo durante todo 2025, excepto en verano.
Dentro del ciclo Noviembre de Ciencia, los días 19 y 20 de noviembre, a las 16.00 y 17.30 horas, la Biblioteca Cánovas albergará el taller STEM Makers. Dirigido preferentemente a niñas y niños de entre 9 y 12 años, propone una aproximación práctica a la educación STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) mediante proyectos y situaciones reales que fomentan el pensamiento crítico y la creatividad.

El viernes 21 de noviembre, a las 17.00 horas, la biblioteca se transformará en un gran laboratorio con la Feria de la Ciencia. Niños, jóvenes y adultos podrán participar en talleres, experimentos y demostraciones pensadas para acercar la investigación científica al público general y despertar nuevas vocaciones.
Para participar en las actividades y talleres de la Biblioteca Cánovas del Castillo es necesaria inscripción previa a través de su web.
Literatura y pensamiento: premios de poesía y conferencias
El jueves 20 de noviembre, a las 19.00 horas, la sala de conferencias de la Biblioteca Cánovas del Castillo acogerá una nueva cita del ciclo Málaga Eterna. La profesora de la Universidad de Málaga Diana Esteba Ramos ofrecerá la conferencia ‘Paisaje lingüístico malagueño: aproximación y cartografiado desde una perspectiva de género’. La entrada será libre hasta completar el aforo.
La poesía será protagonista en el Centro Cultural MVA los días 20 y 21 de noviembre, con los fallos del XVIII Premio Internacional de Poesía Generación del 27 y del XXVI Premio Internacional de Poesía Emilio Prados, ambos dirigidos a autores menores de 35 años. Estos galardones se han consolidado como una plataforma de referencia para la nueva poesía en lengua española.
Ese mismo día, el Centro del 27 ha programado, a las 20.00 horas, la presentación de ‘Etílicas’, el nuevo libro del poeta malagueño Álvaro Galán Castro, también con entrada libre hasta completar aforo.
Música, cine y danza en el MVA
La programación del Centro Cultural MVA suma propuestas que cruzan música, cine y artes escénicas.
El jueves 20 de noviembre, a las 20.30 horas, el ciclo Entrance presenta un concierto muy especial: Lorena Álvarez y Víctor Herrero interpretarán en directo su música para la película ‘Amanece, que no es poco’, mientras se proyecta el filme. Una ocasión para revisitar este título emblemático del cine español desde una lectura sonora contemporánea.
El viernes 21 de noviembre, a las 20.30 horas, el escenario del MVA recibirá ‘Oblivion’, el espectáculo de danza contemporánea de la compañía Silvia Batet.
La música folk llegará el sábado 22 de noviembre con Acetre, una de las bandas veteranas del panorama extremeño, que presentará su trabajo ‘Cantos Veniales’. Su propuesta se nutre de raíces tradicionales y las reinterpreta con una sonoridad actual, fruto de décadas de experiencia sobre los escenarios.

El domingo 23 de noviembre, a las 12.00 horas, el MVA celebrará el tradicional Concierto de Navidad, con la Joven Orquesta Provincial de Málaga y la Coral Santa María de la Victoria, que volverán a unir fuerzas en un programa orientado al gran público.
Las invitaciones para los espectáculos del MVA pueden descargarse a través de mientrada.net hasta completar el aforo.
Cultura en la provincia: poesía, jazz y música coral
La actividad cultural se extiende también a los municipios.
La Biblioteca Pública Municipal Antonio Garrido Moraga de Alhaurín de la Torre acogerá el 19 de noviembre, a las 19.00 horas, una nueva sesión del ciclo del Centro del 27 ‘Tecleando el Misterio. Jazz y poesía bajo las estrellas’. En esta ocasión participará la poeta María José Carrasco, acompañada por el trío formado por Ana Cisneros, Milton Rodríguez y Markus Schneider. La entrada será con reserva telefónica previa.
Por su parte, la Coral Santa María de la Victoria actuará el viernes 21 de noviembre, a las 19.00 horas, en la Parroquia de Nuestra Señora de la Encarnación de Álora, dentro de los actos de celebración del 25 aniversario de la Coronación Canónica de la titular de la Hermandad y Cofradía de Nazarenos de María Santísima de los Dolores Coronada y Soledad de Álora. La entrada será libre hasta completar aforo.

Exposiciones: arte, arquitectura y miradas sobre Málaga
La Diputación de Málaga mantiene activas varias exposiciones que permiten recorrer distintas miradas sobre la creación contemporánea, el patrimonio y la ciudad.
En Pacífico 54, la institución provincial acoge una nueva muestra del ‘Museo de los Sentidos’, ciclo de exposiciones para la diversidad social y funcional organizado por Grupo Ígneo, artistas plásticos de la Asociación Cultural y Social Bib Azahar. Bajo el título ‘Las palabras perdidas’, reúne 37 obras de 14 artistas entre pinturas, esculturas, instalaciones, grabados, cerámicas y fotografías. Puede visitarse hasta el 3 de diciembre, de lunes a viernes, de 10.00 a 20.00 horas, con entrada libre.
El Ateneo de Málaga, en colaboración con la Diputación a través de Culturama, presenta la exposición ‘The Malagueñer. Ilustrando la ciudad’ en la sala Pérez Estrada. La muestra reúne 42 ilustraciones que pasan de la pantalla al papel para trazar un recorrido por personajes, paisajes, costumbres y gastronomía de Málaga, entre la memoria, la crítica, la tradición y la modernidad. Podrá visitarse hasta el 28 de noviembre.
En el Centro Cultural MVA continúa la exposición ‘Arquitecturas dibujadas’ de los arquitectos José Seguí y Benito García, abierta hasta el 21 de noviembre. La muestra presenta ensayos gráficos que, desde la imaginación creativa, se acercan a los procesos de la edificación y a la urbanidad de las ciudades. Puede visitarse de lunes a viernes de 10.00 a 21.00 horas, con entrada libre.
El Museo de Arte de la Diputación (MAD) de Antequera acoge hasta el 26 de enero la exposición ‘Gratia Plena’, de la artista granadina afincada en Málaga Conchi Quesada. La muestra reúne 24 pinturas, dibujos y esculturas y puede visitarse de lunes a sábado, de 10.00 a 20.30 horas, con entrada gratuita.










