Estás leyendo
Buscar aparcamiento, más estresante que el tráfico para los conductores españoles

Nuevos formatos
Descubre Urbanity Podcast y Urbanity Video

Buscar aparcamiento, más estresante que el tráfico para los conductores españoles

Más de la mitad de los conductores admite que la mayor fuente de ansiedad al volante es buscar aparcamiento. Este hábito cotidiano se perfila como un reto para la movilidad urbana y la salud mental.

El aparcamiento se convierte en un problema emocional y urbano

El tráfico, los atascos o incluso el miedo a una multa no son los principales enemigos del conductor urbano en España. Según una reciente encuesta, el 52,3 % de los conductores considera que lo más estresante al volante es buscar aparcamiento.

La cifra revela un fenómeno silencioso, pero presente en el día a día: la pérdida de tiempo, las vueltas interminables y la falta de plazas disponibles no solo alteran la agenda, también generan una tensión emocional que puede comprometer la seguridad. La Dirección General de Tráfico advierte que conducir bajo estrés incrementa hasta un 28 % las posibilidades de sufrir un accidente.

 

Un problema con múltiples consecuencias

No encontrar dónde aparcar no es una simple molestia. Supone llegar tarde, consumir más combustible y aumentar las emisiones contaminantes. En un contexto donde las ciudades avanzan hacia modelos más sostenibles, repensar el modo en que se gestiona el aparcamiento urbano se vuelve imprescindible.

Además, la ansiedad asociada al aparcamiento se ve agravada por:

  • El coste elevado de los parkings (23,9 % de los encuestados lo cita como un problema).

  • Las restricciones urbanas y posibles sanciones (12,8 %).

  • La seguridad del vehículo (11 %).

La combinación de estos factores convierte una acción cotidiana en un desafío que exige soluciones inteligentes.“Aparcar no debería ser una fuente de estrés. Reservar desde el móvil debe ser tan natural como pedir comida a domicilio”, afirma Natalia González Donate, CCO de Parclick.

 

La planificación como aliada del conductor

Una tendencia creciente apunta a que planificar el aparcamiento antes de salir puede reducir notablemente la tensión. Según los datos del estudio, más del 86 % de los encuestados afirma que su experiencia al volante mejora al tener la plaza garantizada de antemano.

Te puede interesar

Esta previsión es especialmente útil en:

  • Desplazamientos a aeropuertos o durante viajes (41,3 %).

  • Accesos al centro de la ciudad, donde las restricciones aumentan (40,4 %).

  • Eventos culturales y de ocio, como conciertos o teatro (12,8 %).

Aunque todavía son pocos los que aplican esta previsión a diario (5,5 %), un 44,1 % ya lo hace entre una y tres veces al mes, reflejando una posible evolución de los hábitos de movilidad en los próximos años.

Nuevos hábitos para ciudades más amables

La gestión del aparcamiento no solo tiene que ver con movilidad. Afecta al bienestar emocional, al medio ambiente y a la eficiencia de las ciudades. Invertir unos minutos en anticipar dónde se dejará el vehículo puede traducirse en un trayecto más tranquilo, sostenible y seguro.

Ver comentarios (0)

Publicar un comentario

Your email address will not be published.

©2024. Todos los derechos reservados.

Ir al principio