fbpx
Estás leyendo
“Beyond the Star”: Málaga convierte la calle Larios en una pasarela de alta gastronomía como antesala de la Gala MICHELIN 2026

Nuevos formatos
Descubre Urbanity Podcast y Urbanity Video

“Beyond the Star”: Málaga convierte la calle Larios en una pasarela de alta gastronomía como antesala de la Gala MICHELIN 2026

Málaga vuelve a situarse en el mapa internacional de la alta cocina con la inauguración de la exposición “Beyond the Star”, instalada en la emblemática calle Larios como punto de partida de la “Málaga Gourmet Tour”, el gran recorrido gastrocultural que precede a la Gala de la Guía MICHELIN España 2026, prevista para el 25 de noviembre.

La iniciativa, impulsada por la Academia Gastronómica de Málaga con el apoyo del Ayuntamiento de Málaga, la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial, Turismo y Planificación Costa del Sol, Sabor a Málaga, Gusto del Sur y Alimentos de España, propone un homenaje visual y sensorial a los chefs, equipos de sala y productores que han posicionado a la provincia como un referente culinario.

La exposición inaugura la “Málaga Gourmet Tour”, un mes de actividades que celebran el talento culinario de la provincia y su papel como capital gastronómica.

 

Beyond the Star: Una alfombra roja gastronómica

La exposición transforma la principal arteria de la ciudad en una auténtica alfombra roja gastronómica, con 22 mupis dedicados a los restaurantes más destacados de la provincia, en su mayoría reconocidos por la Guía MICHELIN. Desde los tres distinguidos con estrellas hasta los Bib Gourmand y Recomendados, todos reflejan la diversidad y la creatividad que caracterizan la gastronomía malagueña.

Entre los nombres que protagonizan este paseo figuran Benito Gómez (Bardal, Ronda), Mario Cachinero (Skina, Marbella), Diego Gallegos (Sollo, Fuengirola), José Carlos García (Málaga capital), Dani Carnero (Kaleja y La Cosmo), Mauricio Giovanini (Messina, Marbella) o Álvaro Ávila (Blossom), entre otros.

El presidente de la Academia Gastronómica, Manolo Tornay, subrayó que esta programación tiene como objetivo “democratizar la alta cocina y acercarla a ciudadanos y visitantes”, al tiempo que reconoce la labor de los profesionales que sustentan la reputación gastronómica de la provincia.

Te puede interesar

Gastronomía, cultura y solidaridad

El programa se extenderá hasta el 24 de noviembre, con más de 20 rutas de experiencias gastroculturales que fusionarán la alta cocina con el patrimonio artístico, cultural y natural de la provincia. Habrá propuestas que recorrerán enclaves de Marbella, Ronda, Nerja o la Axarquía, combinando visitas guiadas y menús especiales en restaurantes de referencia.

El 8 de noviembre, la Plaza de Toros de La Malagueta acogerá un Festival Gastronómico Solidario, en el que los principales chefs abrirán sus cocinas al público con degustaciones a precios populares. La recaudación se destinará a los comedores sociales de la ciudad, entre ellos el gestionado por la ONG ASAEC en Carranque, que atiende a unas 170 personas cada día.

Málaga, capital del sabor

Con esta iniciativa, la ciudad refuerza su posicionamiento como capital cultural y gastronómica del sur de Europa, y celebra una trayectoria marcada por la excelencia, la innovación y el respeto al producto local.
Una antesala brillante para una cita internacional que volverá a poner los focos del mundo gourmet sobre Málaga.

Ver comentarios (0)

Publicar un comentario

©2024. Todos los derechos reservados.

Ir al principio