Estás leyendo
5 actividades para vivir la Semana Santa en la provincia de Málaga

Nuevos formatos
Descubre Urbanity Podcast y Urbanity Video

5 actividades para vivir la Semana Santa en la provincia de Málaga

La provincia de Málaga es un mosaico de tradiciones vivas, especialmente durante la Semana Santa, cuando cada rincón se transforma en escenario de fe, arte y cultura popular. Más allá de las grandes procesiones de la capital, la riqueza de actividades singulares es tan amplia que sería imposible recogerlas todas en un solo artículo. Además de las propuestas que desarrollamos a continuación, también destacan celebraciones como el “Paso” de Istán, la representación de la Pasión en Alozaina, el Vía Crucis viviente de Alhaurín el Grande o la original Quema de Judas en Macharaviaya. Un patrimonio espiritual y festivo que merece ser descubierto pueblo a pueblo.  A continuación, te presentamos cinco actividades destacadas que puedes disfrutar durante estas fechas:

1. “El Paso” de Riogordo

Riogordo es famoso por su representación teatral de “El Paso”, donde más de 500 actores locales escenifican la Pasión y Muerte de Jesucristo en un escenario al aire libre de 8.000 m². Este evento, declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional, se celebra anualmente durante el Viernes y Sábado Santo. Más información en el sitio oficial de El Paso de Riogordo.

Imágenes oficiales de su web

 

2. “La Despedía” en Álora

En la mañana del Viernes Santo, Álora vive uno de los momentos más emotivos de su Semana Santa con “La Despedía”. En la Plaza Baja de la Despedía, las imágenes de Jesús Nazareno de las Torres y la Virgen de los Dolores se encuentran y, en señal de despedida, los portadores de ambos tronos se arrodillan al unísono varias veces. Esta tradición, con más de un siglo de historia, ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía. Detalles adicionales en la web del Ayuntamiento de Álora.

Imágenes oficiales de la web https://visitaalora.es

3. “El Paso” de Cajiz

La pequeña localidad de Cajiz, en Vélez-Málaga, celebra su propia representación de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo, conocida también como “El Paso”. Esta escenificación consta de 36 escenas y cuenta con la participación de más de 230 actores, en su mayoría vecinos del pueblo. Se lleva a cabo el Viernes y Sábado Santo en un escenario natural especialmente acondicionado para la ocasión. Más información en el portal de la Diputación de Málaga.

4. Procesiones en Vélez-Málaga

La Semana Santa de Vélez-Málaga, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, es una de las más destacadas de la provincia. Con 19 cofradías y más de 27 tronos procesionando, las calles de la ciudad se llenan de fervor y tradición desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección. Cada día ofrece desfiles procesionales únicos, como el encuentro en el Paseo Nuevo el Martes Santo entre Nuestro Padre Jesús “Ecce-Homo” y María Santísima de los Dolores. Consulta los itinerarios y horarios en la web de la Agrupación de Cofradías de Vélez-Málaga.

Imagenes de la web oficial de la Agrupación de Cofradías

 

5. “Correr la Vega” en Antequera

Una tradición peculiar de la Semana Santa antequerana es “Correr la Vega”. Consiste en que los portadores de los tronos suben corriendo por las empinadas calles de la ciudad hasta sus templos, en un esfuerzo que simboliza la bendición de las fértiles vegas de Antequera. Esta práctica se lleva a cabo el Jueves y Viernes Santo y es esperada con entusiasmo tanto por locales como por visitantes. Más detalles en la web oficial de turismo de Andalucía.

Imagenes de la web oficial de la web

Estas actividades reflejan la diversidad y riqueza cultural de la Semana Santa en la provincia de Málaga, ofreciendo experiencias únicas que combinan devoción, arte y tradición.

Ver comentarios (0)

Publicar un comentario

Your email address will not be published.

©2024. Todos los derechos reservados.

Ir al principio