Estás leyendo
Andrés Olivares: “La muerte no existe, solo el amor permanece”

Nuevos formatos
Descubre Urbanity Podcast y Urbanity Video

Andrés Olivares: “La muerte no existe, solo el amor permanece”

En una de las salas de Uppery Club se desarrolla esta entrevista con Andrés Olivares. Llega vestido con un atuendo que me recuerda al de un explorador. Aunque Andrés se autodenomina en redes Piloto de Emociones, es un explorador del alma humana. Más que una entrevista, es una charla pausada y profunda. Una conversación que va más allá de la enfermedad y la muerte, y se adentra en lo verdaderamente esencial: la vida, el amor y el propósito.

Conozco a Andrés desde hace muchos años. Le he entrevistado en varias ocasiones, y siempre me sorprende su capacidad de ir más allá, de evolucionar pero, sobre todo, de mantenerse fiel a una misión que abrazó tras la pérdida de su hijo Luis: acompañar a las familias en los momentos más difíciles de su existencia. Hoy, al frente de la Fundación Olivares —que atiende a más de 800 familias— su trabajo no solo se mantiene, sino que se ha multiplicado con fuerza, coherencia y una humanidad que conmueve.

O quizá no conmueve a tantas personas como debería. El cáncer infantil es una de esas realidades que no queremos ver, porque duele, porque resulta incómodo, porque no queremos ni pensar que a un hijo, un sobrino o a un nieto le pueda pasar. Parece que si nos tapamos los ojos y lo ignoramos nunca nos va a tocar.

 

 

Andrés se muestra más íntimo que nunca. Quizá tenga que ver con que apenas han pasado un par de semanas desde que se despidió de su padre. Y aunque sabe —como tantas veces ha dicho— que la muerte es una vuelta al hogar, las ausencias duelen y tocan el corazón, removiendo el pasado, el presente y la forma de mirar al futuro. Hablamos del duelo por esa pérdida reciente, de los aprendizajes que le ha dejado el dolor, de su proceso personal, de su visión espiritual de la vida y de ese camino que construye desde el amor y la entrega a los demás.

“Cuando uno cambia, todo cambia”, dice Andrés.

Y lo dice con la autoridad de quien se ha transformado por dentro después de enfrentarse a lo más difícil que puede vivir un ser humano: la pérdida de un hijo.

Nos habla de su transición desde la empresa familiar hacia la dedicación completa a la Fundación, del impacto emocional de estar cada día al lado de niños que transitan enfermedades graves, de cómo se ha enfrentado a los juicios ajenos por hablar con libertad de espiritualidad, de Jesús o de su manera de entender el propósito humano.

“No soy un influencer, soy un sembrador de amor”, confiesa.

“Si tengo que usar las redes sociales para que el mensaje llegue, lo haré. Si eso permite que mis niños y niñas sigan siendo niños y niñas, adelante.” También reflexiona sobre el ego, la coherencia, la necesidad de amarse a uno mismo para poder amar de verdad. Y lo hace desde la autenticidad y desde un lado muy humano.

“Me miro al espejo y me encanto”, afirma entre risas. “No porque sea muy guapo, que también —dice bromeando—, sino porque soy coherente con lo que siento.”

Este encuentro, como decía antes, es mucho más que una entrevista. Es una oportunidad para detenernos, mirar hacia dentro y recordar qué es lo que realmente importa. Andrés nos invita siempre a dejar de temer a la muerte, a vivir desde el corazón, a servir, a ser compasivos, y sobre todo, a abrazar nuestras sombras para poder abrazar también las de los demás.

 

Te puede interesar

Después de la charla, mientras esperamos para entrar al curso de IA de Héctor Stezano, nos fumamos un cigarrillo en la terraza.

Cuando saca el mechero, intenta autoconvencernos de que tenemos que dejarlo. Luego me cuenta lo complicado que es reunir los 600.000 euros que necesitan cada año para mantener la Fundación: “Ni siquiera en las cenas —a las que va tanta gente— se apuntan a colaborar con 5 euros al mes”, me dice, con un punto de tristeza.

Así que hoy, si estás leyendo esto, te voy a pedir que, si te nace, hagas una donación. Te lo pongo fácil: aquí tienes el enlace, puedes hacerlo online 👉 https://www.fundacionolivares.org/carrito/

Gracias Andrés por este ratito de charla desde el alma.

A ti que la ves o la escuchas, gracias por estar ahí.

 

video
play-rounded-fill

 

Ver comentarios (0)

Publicar un comentario

Your email address will not be published.

©2024. Todos los derechos reservados.

Ir al principio