El icónico Puerto Banús ha cerrado 2024 con cifras récord en facturación y turismo de lujo. Además, inicia 2025 con una nueva división de Consultoría Portuaria, con la que busca compartir su experiencia en la gestión y desarrollo de marinas y puertos deportivos en todo el mundo.
Facturación récord en Puerto Banús: 310 millones de euros
Puerto Banús sigue consolidándose como el epicentro del lujo en España. En 2024, las boutiques de lujo del puerto facturaron más de 310 millones de euros, lo que supone un incremento del 9,9% respecto al año anterior.
Este crecimiento se debe, en gran medida, al turismo de alto poder adquisitivo, que representa el 75% de las compras realizadas en la zona. La concentración de marcas de prestigio en los dos kilómetros de extensión del puerto lo convierte en el mayor centro de lujo del país, solo superado por la Milla de Oro de Madrid.
Entre las firmas que han impulsado este éxito se encuentran nombres como Bvlgari, Rolex, Loro Piana, Dior, Hermés, Louis Vuitton, Loewe, Saint Laurent, Carolina Herrera, Dolce & Gabbana, Valentino, Ferragamo y Jimmy Choo.
El turismo árabe lidera las compras en Puerto Banús
El turismo árabe ha crecido un 195% en 2024, duplicando prácticamente las cifras de 2019. Marbella se ha posicionado como un destino clave para este segmento de viajeros de alto nivel, que han incorporado la ciudad a su lista de destinos predilectos junto a París, Milán, Mónaco y St. Tropez.
El gasto medio por turista árabe exclusivo en Europa alcanza los 59.000 euros por visita, con un especial interés en productos de moda (35%) y piel y bolsos (31%).
A esta tendencia se suma el auge del turismo de lujo norteamericano, impulsado por la reciente conexión aérea directa entre Málaga y Estados Unidos, lo que ha atraído a un mayor número de compradores con un alto poder adquisitivo.
Puerto Banús lanza su nueva consultoría portuaria
Con el inicio de 2025, Puerto Banús ha dado un paso más en su estrategia de crecimiento con la creación de su nueva división de Consultoría Portuaria, orientada a la gestión, modernización y expansión de marinas y puertos deportivos en mercados nacionales e internacionales.
Con más de 55 años de experiencia, Puerto Banús se ha consolidado como un referente en el sector náutico, combinando excelencia operativa, visión comercial y gestión eficiente. Su nuevo servicio de consultoría está diseñado para aportar valor a operadores, administraciones públicas e inversores interesados en el desarrollo de infraestructuras portuarias de alto nivel.
Servicios clave de la consultoría de Puerto Banús
La nueva división de consultoría ofrecerá un servicio integral 360°, abordando todas las fases del ciclo de vida de un puerto deportivo. Entre sus áreas de especialización destacan:
• Diseño y planificación estratégica: Modelos de desarrollo para nuevas marinas y ampliaciones.
• Análisis de mercado y viabilidad: Estudios para garantizar la rentabilidad y el posicionamiento competitivo de los proyectos.
• Gestión operativa y comercial: Implementación de estrategias para maximizar la rentabilidad y mejorar la experiencia del cliente.
• Estrategia medioambiental: Desarrollo de planes sostenibles y certificaciones ecológicas para marinas.
• Consultoría legal y regulatoria: Asesoramiento en normativas portuarias y concesiones administrativas.
• Formación y recursos humanos: Programas de capacitación en servicio al cliente, seguridad portuaria y profesionalización de equipos.
“El modelo de éxito de Puerto Banús ha demostrado ser un referente en la industria náutica. Con esta nueva línea de consultoría, queremos aportar nuestra experiencia a otros destinos que buscan alcanzar la excelencia en la gestión portuaria”, afirma Juan Núñez Insausti, CEO de Puerto Banús.
Puerto Banús, el puerto deportivo de referencia en España
Puerto Banús no solo es un enclave turístico y comercial de lujo, sino que su impacto económico es clave en la Costa del Sol. Con 915 amarres y más de 200 locales comerciales, recibe una media de 5 millones de visitantes al año y aporta 954 millones de euros al PIB de la región, según datos de PwC.
Esta combinación de exclusividad, desarrollo empresarial y crecimiento estratégico refuerza su posición como uno de los destinos náuticos y comerciales más prestigiosos de Europa.