fbpx
Estás leyendo
Cómo preparar a los herederos para conservar y hacer crecer una herencia familiar

Nuevos formatos
Descubre Urbanity Podcast y Urbanity Video

Cómo preparar a los herederos para conservar y hacer crecer una herencia familiar

En muchas familias, una herencia no solo representa bienes y activos. También encierra una historia, unos valores y el esfuerzo acumulado durante generaciones. Sin embargo, las estadísticas son contundentes: más del 70% de las familias pierde su patrimonio en la segunda generación y un 90% en la tercera. La clave para evitarlo no está en cuánto se recibe, sino en cómo se prepara a quienes lo reciben. Cómo preparar a los herederos para conservar y hacer crecer una herencia familiar es clave antes de hacer relevo.

La transmisión patrimonial es un proceso complejo. No se trata únicamente de entregar propiedades o inversiones, sino de garantizar que los herederos tengan las herramientas, el conocimiento y el sentido de responsabilidad necesarios para proteger y hacer crecer ese legado.

Más del 70% de las familias pierde su patrimonio en la segunda generación y un 90% en la tercera

Un reto más allá de lo económico

La pérdida de patrimonio no siempre se debe a la mala suerte o a crisis externas. Con frecuencia, está relacionada con la falta de formación y de visión estratégica de los herederos. Sin una preparación adecuada, pueden tomar decisiones precipitadas, malgastar recursos o desatender el mantenimiento del legado familiar.

Para Ramón Alfonso, experto en gestión patrimonial y director de programas en ESADE, “la clave no está en cuánto se hereda, sino en cómo se educa y prepara a quienes lo reciben”. Con esa visión, la firma Norz Patrimonia ha desarrollado planes de formación y acompañamiento que combinan educación financiera, planificación estratégica y transmisión de valores.

 

Cinco pilares para formar herederos responsables

La experiencia muestra que, para asegurar la continuidad del patrimonio, se necesita una estrategia integral basada en cinco pilares:

1. Formación patrimonial y educación financiera temprana

Desde edades tempranas, los futuros herederos deben comprender el valor real del dinero, el esfuerzo que requiere generarlo y las claves para administrarlo con responsabilidad.

2. Planificación patrimonial estructurada

Definir reglas claras para la gestión y transmisión de la herencia es fundamental. Un protocolo familiar, estructuras legales bien diseñadas y la creación de un consejo o comité estratégico facilitan la continuidad del patrimonio.

3. Desarrollo de mentalidad empresarial

Fomentar la independencia, el trabajo propio y la experiencia profesional fuera del entorno familiar ayuda a que los herederos aporten valor y no dependan únicamente de la herencia.

4. Acompañamiento y coaching generacional

Más allá de la teoría, es clave contar con mentores o figuras de referencia que guíen las decisiones y ayuden a gestionar la presión y las responsabilidades.

5. Transmisión de valores y cultura familiar

Definir y compartir la misión, visión y valores que sostienen el patrimonio ayuda a mantener la cohesión y el sentido de propósito en todas las generaciones.

Recuperar el control cuando el legado está en riesgo

Existen casos en los que, en una o dos generaciones, se pierde gran parte de lo acumulado. Sin embargo, con un plan personalizado —que incluya diagnóstico patrimonial, formación a medida y acompañamiento constante—, muchas familias logran revertir esta tendencia. Esto no solo protege el capital económico, sino que fortalece el vínculo familiar y la visión de largo plazo.

El objetivo final es que las nuevas generaciones no solo reciban una herencia, sino que sepan gestionarla con criterio, responsabilidad y propósito. La verdadera riqueza no reside en la cantidad de bienes que se transmiten, sino en la capacidad de quienes los heredan para preservarlos y multiplicarlos.

Ver comentarios (0)

Publicar un comentario

©2024. Todos los derechos reservados.

Ir al principio