Estás leyendo
Empresarias malagueñas impulsan el futuro: éxito de la novena edición de EMI en La Térmica

Nuevos formatos
Descubre Urbanity Podcast y Urbanity Video

Empresarias malagueñas impulsan el futuro: éxito de la novena edición de EMI en La Térmica

Más de 200 empresarias malagueñas se han dado cita este viernes 16 de mayo en La Térmica para participar en la novena edición de EMI, Empresarias Malagueñas Impulsan, un evento que se ha consolidado como un referente para el impulso del emprendimiento femenino en la provincia. Organizado por la Diputación de Málaga en colaboración con Amupema, la jornada ha puesto en valor el liderazgo, la creatividad y el impacto de las mujeres empresarias en el desarrollo económico y social del territorio.

Visibilidad, networking y oportunidades de negocio

La jornada comenzó con un desayuno de networking, donde las empresarias malagueñas pudieron intercambiar experiencias y establecer sinergias. A continuación, María Dolores Vergara, diputada responsable de Igualdad, y Rocío García, presidenta de Amupema, inauguraron el encuentro destacando la importancia de dar visibilidad a las emprendedoras de Málaga y fomentar un espacio de convivencia e inspiración.

El objetivo es que tengan su día, que muestren sus servicios y que se les reconozca su labor”, subrayó Vergara.

Rocío García, presidenta de AMUPEMA

 

 

Clara Herrera, referente de innovación empresarial

Uno de los momentos más esperados fue la ponencia de Clara Herrera, CEO de Zexel, una startup malagueña que ha revolucionado la forma en que influencers y marcas gestionan sus campañas. Fundada en 2021, Zexel automatiza la facturación y los pagos en colaboración con más de 100 agencias y miles de creadores de contenido en varios países. Herrera, que recibió una beca en Silicon Valley, compartió su experiencia de crecimiento exponencial y su visión sobre el futuro del marketing digital.

Feria empresarial: talento y diversidad en femenino

Desde las 11:00 horas, las participantes pudieron recorrer la feria empresarial con 35 stands de empresas procedentes de toda la provincia: Estepona, Vélez-Málaga, Tolox, Antequera, entre otros municipios.

Los sectores representados reflejan la diversidad y especialización del tejido empresarial femenino:

  • Bienestar integral: psicología, terapias, desarrollo personal, nutrición, medicina estética, odontología.

  • Arte y creatividad: diseño, ilustración, artesanía, moda y complementos.

  • Servicios especializados: consultorías, formación, eventos, seguros, limpieza.

  • Productos ecológicos y artesanales: pan de higo, vermú local.

  • Propuestas editoriales y formativas: desde literatura hasta formación técnica en aeronáutica y estética.

 

 

Reconocimientos EMI 2025: mujeres que dejan huella

Como broche de oro a la jornada, se entregaron los Reconocimientos EMI 2025, cinco galardones que visibilizan la trayectoria, talento y contribución al territorio de empresarias referentes en distintos sectores. Las premiadas han sido:

Estos premios tienen como objetivo crear una red de inspiración y apoyo entre emprendedoras, reforzando el liderazgo femenino en Málaga.

Un paso más hacia un ecosistema empresarial más equitativo

La novena edición de EMI ha vuelto a demostrar que el emprendimiento femenino en Málaga no solo está en auge, sino que es clave para el crecimiento económico y la transformación social. La Diputación de Málaga y Amupema continúan trabajando de forma conjunta para fortalecer este tejido y garantizar que las empresarias tengan el espacio, la voz y los recursos que merecen.

Ver comentarios (0)

Publicar un comentario

Your email address will not be published.

©2024. Todos los derechos reservados.

Ir al principio