Hablar con Alejandro Terroba es como abrir una ventana al verdadero backstage del motor premium. Si en anteriores entrevistas ya nos habló del creciente peso de las mujeres en la compra de vehículos de lujo, de la segmentación por edades o de cómo se configura un coche como si fuera un traje a medida, esta vez el foco se amplía: electrificación, amenaza china, y el valor intangible de una marca con historia.
Desde su posición estratégica en C. de Salamanca, firma de referencia en Marbella para Ferrari, Bentley o Land Rover, Terroba observa con mirada crítica los movimientos del sector. Y no se anda con rodeos: “China viene fuerte, muy fuerte. Pero aún no tiene lo que nosotros llamamos el lado romántico de la marca”.
*Entrevista en vídeo al final del artículo.
¿Electricidad o combustión? La era del híbrido inteligente
Una de las preguntas que más se repite entre los compradores hoy es si deben dar el salto al coche eléctrico. Terroba lo tiene claro: “El eléctrico es perfecto para trayectos cortos o medios, pero en largas distancias, el híbrido enchufable con combustibles sintéticos es, hoy por hoy, la opción más solvente”.
La autonomía, explica, ya permite 80-100 km en modo 100% eléctrico y hasta 700 u 800 km combinando tecnologías, incluso en vehículos de gran tamaño. “Es una tecnología más que garantizada, mejorada y sobre todo realista”, afirma.
China pisa fuerte, pero no conquista corazones (todavía)
El otro gran tema sobre la mesa es la expansión de las marcas chinas. “El mercado es libre, y la competencia es necesaria. Pero hay que tener cuidado: ya no son solo productos de acceso. Están entrando en el segmento medio y también en el premium”, advierte Terroba. Lo hacen con precios competitivos y una mejora tecnológica evidente.
Sin embargo, matiza: “Lo que no tienen todavía es historia, identidad. Es difícil que una marca emergente evoque lo mismo que un Cavallino, un Toro o un escudo con solera. Eso lleva décadas construirlo”.
El posicionamiento emocional: donde Europa sigue liderando
Para Terroba, la clave está en el posicionamiento de marca, ese espacio emocional que una firma ocupa en la mente del consumidor. “En el mundo del motor, como en la moda o la joyería, el valor intangible lo es todo. No es solo un logo: es una cultura, una filosofía, una evocación”.
¿Podrán las marcas chinas conquistarlo algún día? “Quizá. Pero de momento, Europa —con Italia, Reino Unido, Francia y Alemania a la cabeza— sigue siendo la gran escuela del automóvil”, afirma con convicción. Aunque reconoce que no podemos vivir solo del prestigio: “Europa tiene que ponerse las pilas, porque el producto también debe evolucionar”.
Lujo, tecnología y alma: la nueva ecuación del automóvil
Esta nueva entrevista con Alejandro Terroba no solo responde preguntas técnicas, también plantea una cuestión más profunda: ¿qué buscamos realmente al comprar un coche? ¿Potencia, sostenibilidad, historia… o todo a la vez?
En un momento donde la electrificación avanza y los nuevos actores mueven ficha, su visión es clara: el futuro del motor se escribe con inteligencia, sensibilidad comercial y respeto por lo construido. Pero también con apertura al cambio.
🔊 Dale al play y escucha la entrevista completa con Álex Terroba: una conversación sin filtros sobre el presente y futuro del coche de lujo, el reto de la movilidad sostenible y el alma que hace único a un vehículo.