fbpx
Estás leyendo
Alejandro Terroba, de C. de Salamanca, analiza el mercado del motor de lujo como termómetro económico

Nuevos formatos
Descubre Urbanity Podcast y Urbanity Video

Alejandro Terroba, de C. de Salamanca, analiza el mercado del motor de lujo como termómetro económico

Hablar con Alejandro Terroba, director de Marketing de C. de Salamanca, es abrir una ventana a uno de los sectores más reveladores del pulso económico: la automoción de alta gama. Desde su showroom en San Pedro de Alcántara, Terroba comparte la perspectiva cualificada de quien lleva años observando cómo la compraventa de Ferrari, Bentley o Range Rover no solo refleja tendencias, sino que anticipa movimientos.

C. de Salamanca atraviesa un momento dulce. Con presencia en Madrid y Marbella y una historia que se remonta a hace más de un siglo, la firma ha sido recientemente reconocida por su rendimiento comercial con marcas como Ferrari y Bentley a nivel europeo. “Esto no es solo por nosotros o por el producto”, afirma Terroba. “También tiene mucho que ver con la singularidad de la Costa del Sol como enclave económico”, añade.

*Entrevista completa en video al final del artículo. 

Imagen de archivo de Alejandro Terroba

 

Marbella: un termómetro de la economía del lujo

Para Terroba, Marbella se ha consolidado como un enclave resiliente frente a las oscilaciones económicas que afectan al resto del país. “Hay quien dice que Marbella es inmune a las crisis, y aunque nadie lo es del todo, sí que funciona como un oasis económico”, explica. Esa percepción de fortaleza se traduce en un ecosistema donde el sector del lujo —desde la automoción a la banca privada— florece con naturalidad.

La ciudad no solo atrae a compradores españoles, sino a una clientela internacional cada vez más diversa. “Desde Málaga hasta Sotogrande no paran de llegar proyectos, inversiones y nuevas nacionalidades. La mezcla cultural es permanente y eso dinamiza todo”, comenta. El perfil del cliente ha cambiado, y hoy conviven el comprador alemán o británico de toda la vida con latinoamericanos, escandinavos y estadounidenses que aterrizan en la Costa del Sol con ganas de establecerse o invertir.

Alejandro Terroba durante la entrevista

Clientes de todo el mundo… y de todas las edades

El nuevo lujo ya no tiene edad (ni género)

El clásico estereotipo del conductor de Bentley mayor y conservador está quedando atrás. “Tenemos clientes de 35 años que ya compran vehículos de 300.000 euros. Y en el caso de Ferrari, incluso más jóvenes”, asegura Terroba. Esta renovación generacional se acompaña de un dato revelador: el 38 % de los compradores son mujeres. “Ese cambio es enorme en un sector que tradicionalmente ha sido muy masculino”.

Además, C. de Salamanca ha apostado por crear experiencias para todos los públicos. Desde acciones específicas para el público infantil hasta eventos en los que se busca conectar con las nuevas generaciones desde la emoción, no solo desde la potencia del motor.

“Tenemos clientes de 35 años que ya compran vehículos de 300.000 euros. Y en el caso de Ferrari, incluso más jóvenes”

De la foto en el Ferrari a la fidelización

A pesar del lujo que representa su catálogo, en el concesionario de Marbella las puertas están abiertas para todos. “Nos encanta que la gente venga, aunque no tenga intención de comprar”, dice Terroba. “Si podemos hacerle una foto a un niño junto a un Ferrari y sacarle una sonrisa, para nosotros eso ya cuenta”.

Durante el verano, los concesionarios se transforman en un lugar de paso obligado para residentes, turistas e incluso curiosos. “Lo llamamos de broma ‘Ciudad de Vacaciones’ porque es tal la afluencia, que acabamos haciendo de punto turístico”.

 

Digitalización, inteligencia artificial y un modelo híbrido

Vender Ferraris sin ver al cliente

C. de Salamanca ha convertido la era digital en aliada. “Vendemos coches de lujo sin conocer al cliente físicamente. A veces pasan años hasta que lo ves en persona”, afirma. La pandemia aceleró procesos que ya estaban en marcha: venta en remoto, presentaciones online y entregas personalizadas sin contacto.

Te puede interesar

La inversión en espacios modernos, sostenibles y accesibles refuerza este modelo híbrido, donde la experiencia presencial y la eficiencia digital conviven en equilibrio.

Una IA que asiste, pero no decide

El uso de inteligencia artificial también forma parte del presente del grupo. Terroba lo deja claro: “Somos usuarios convencidos, pero no delegamos el criterio. La IA es una herramienta de asistencia, no un sustituto del juicio humano”. Especialmente útil en marketing, analítica de datos o comportamiento de clientes, la IA permite ahorrar tiempo y detectar patrones complejos que el ojo humano pasaría por alto.

Lujo, apertura y estrategia con sentido

El mensaje de Alejandro Terroba es claro: C. de Salamanca ha sabido combinar tradición, cercanía, innovación y una mirada estratégica a largo plazo. Desde Marbella —ese termómetro económico particular—, el equipo que lidera demuestra que la automoción de alta gama puede ser también un espacio abierto, sensible a los cambios sociales y alineado con las nuevas formas de consumo.

Dale al play y descubre cómo se vive el lujo sobre ruedas en una de las plazas más codiciadas de Europa.

Disponible también en los canales de Revista Urbanity en las principales plataformas de podcasts.

video
play-rounded-fill

 

Ver comentarios (0)

Publicar un comentario

©2024. Todos los derechos reservados.

Ir al principio