Estás leyendo
Mujer en plural: la Diputación de Málaga rinde homenaje al poder transformador de las asociaciones femeninas

Nuevos formatos
Descubre Urbanity Podcast y Urbanity Video

Mujer en plural: la Diputación de Málaga rinde homenaje al poder transformador de las asociaciones femeninas

300 mujeres de 90 municipios se reúnen para celebrar la fuerza del tejido asociativo en la III jornada ‘Mujer en plural’, con reconocimientos a 10 protagonistas del cambio social en la provincia.

La Diputación de Málaga ha celebrado este miércoles 30 de abril la tercera edición de la jornada Mujer en plural’, un encuentro clave en el calendario provincial que visibiliza y reconoce la labor de las asociaciones de mujeres. El Auditorio Edgar Neville ha acogido a 300 representantes de un centenar de colectivos femeninos procedentes de 90 municipios, en una jornada cargada de emoción, inspiración y reconocimiento.

 

Mujer en plural 2025: Un programa diseñado para conectar, compartir y celebrar

La jornada ha comenzado con un desayuno que ha servido como punto de encuentro para fomentar sinergias entre entidades. A continuación, se han desarrollado dos actividades participativas:  una charla interactiva a cargo de Irene Moreno, terapeuta y creadora de la red Gimnasio Mental, bajo el nombre ‘La reina de tu reino’, centrada en el autoconocimiento desde el humor y un taller de musicoterapia titulado ‘El canto de tu alma’, impartido por Isis Calderón y Sara Moguer.

Estas actividades no solo han ofrecido herramientas prácticas para el crecimiento personal y colectivo, sino que han puesto de relieve la importancia del bienestar emocional como base para el empoderamiento femenino.

 

Diez mujeres, diez historias de impacto

Uno de los momentos más esperados ha sido la entrega de reconocimientos a diez mujeres seleccionadas por sus propias asociaciones por su trayectoria personal o profesional. Sus nombres reflejan la diversidad y fortaleza del movimiento asociativo femenino en toda la provincia:

Juana Ruiz (Comarca de Antequera)

Emiliani Jiménez (Axarquía)

 Adriana Escalona (Axarquía Baja)

Josefa Postigo (Costa del Sol)

Antonia Muñoz (Guadalhorce)

Mercedes Gómez (Guadalteba)

Lola Rodríguez (Málaga capital)

Te puede interesar

Josefa Burgueño (Comarca Nororiental de Málaga)

 

Anastasia Domínguez (Sierra de las Nieves)

Maite Rubio (Serranía de Ronda)

Que no ha podido asistir y ha recogido el premio en su nombre Virginia Jiménez.

Una red viva y comprometida

La diputada de Igualdad, Servicios Sociales y Familias, Mª Dolores Vergara, ha destacado que esta jornada culmina el programa de actividades iniciado el pasado 8 de marzo con motivo del Día Internacional de la Mujer. En él también se han enmarcado los premios ‘Mujer del Año’, con 55 reconocidas en actos organizados en Campillos, Algarrobo, Carratraca y Jubrique.

Vergara ha subrayado que el tejido asociativo femenino “pone sobre la mesa los problemas de la mujer, les da visibilidad y busca soluciones. Acompaña a las que sueñan con emprender, asesora y escucha en los momentos más vulnerables”. Ha añadido que más de 200 asociaciones y federaciones impulsan cada día una sociedad más equitativa, a menudo desde municipios pequeños donde el trabajo asociativo supone un reto añadido.

 

Una mirada al futuro con gratitud y propósito

También han estado presentes en el acto las vicepresidentas Antonia Ledesma y María Francisca Caracuel, junto a Esperanza González, diputada de Desarrollo Económico Sostenible. Todas han querido acompañar a las homenajeadas y mostrar su apoyo a una red que no solo teje comunidad, sino que abre caminos de transformación social en la provincia.

“Gracias por no tirar la toalla, por ser perseverantes, por conquistar logros y allanar el camino a las generaciones futuras”, ha concluido Mª Dolores Vergara, visiblemente emocionada ante la energía colectiva que se respiraba en el auditorio.

Ver comentarios (0)

Publicar un comentario

Your email address will not be published.

©2024. Todos los derechos reservados.

Ir al principio