fbpx
Estás leyendo
La tele que nos parió: anécdotas y secretos de la pequeña pantalla en Churriana

Nuevos formatos
Descubre Urbanity Podcast y Urbanity Video

La tele que nos parió: anécdotas y secretos de la pequeña pantalla en Churriana

El teatro del Centro de Servicios Sociales de Churriana abrirá sus puertas el próximo jueves 18 de septiembre a las 20:00 horas para acoger el evento “La tele que nos parió”, un encuentro en el que la televisión se convierte en protagonista a través de las voces de algunos de sus rostros más queridos. La cita, con entrada libre y gratuita hasta completar aforo, promete un viaje entre recuerdos, confidencias y curiosidades de la pequeña pantalla.

Una mirada cercana al medio televisivo

El evento reunirá a profesionales con décadas de trayectoria en televisión. Toñi Moreno, periodista y presentadora reconocida por su cercanía; Irma Soriano, uno de los rostros icónicos de la televisión en los noventa; José Manuel Parada, memoria viva de los programas de entrevistas y variedades; y Manolo Sarria, humorista que ha formado parte de la historia del entretenimiento en Andalucía. Todos ellos estarán conducidos por el también presentador y director del evento, Fernando Ramos.

A lo largo de la velada, los invitados compartirán con el público anécdotas personales, episodios curiosos y recuerdos que han marcado sus carreras. Pero también desvelarán qué ocurre detrás de las cámaras: cómo se preparan los programas, qué decisiones se toman en los segundos previos a salir en directo o cómo se viven los momentos de mayor tensión y emoción en un plató.

Un formato participativo

Una de las particularidades de “La tele que nos parió” es que no será un simple coloquio. Los asistentes tendrán la oportunidad de interactuar directamente con los invitados, planteando preguntas y participando en una conversación abierta que convertirá la experiencia en algo vivo y cercano.

La concejala delegada del distrito de Churriana, Mercedes Martín, destacó durante la presentación que este tipo de encuentros son una manera de acercar la cultura y el entretenimiento televisivo a los barrios, fortaleciendo además la vida social y cultural del distrito.

 

Televisión, memoria colectiva

Más allá de las anécdotas, el encuentro busca rendir homenaje a la televisión como parte de la memoria colectiva de varias generaciones. Los presentadores y humoristas invitados representan diferentes etapas de la evolución del medio, desde los programas de variedades y entrevistas hasta los formatos de entretenimiento que marcaron una época.

Te puede interesar

Para muchos, será también un ejercicio de nostalgia: recordar cómo la televisión formaba parte de los rituales familiares y cómo ciertos programas se convirtieron en referentes de la cultura popular en España.

Una cita para curiosos y nostálgicos

Con un formato distendido y la presencia de figuras tan emblemáticas, “La tele que nos parió” se presenta como una cita imprescindible tanto para quienes vivieron intensamente aquellos años dorados de la televisión, como para los curiosos que deseen conocer qué ocurre cuando las cámaras dejan de grabar.

 

Ver comentarios (0)

Publicar un comentario

©2024. Todos los derechos reservados.

Ir al principio