fbpx
Estás leyendo
Gala de gastronomía internacional en Puerto Banús: lujo, fusión cultural y proyección global

Nuevos formatos
Descubre Urbanity Podcast y Urbanity Video

Gala de gastronomía internacional en Puerto Banús: lujo, fusión cultural y proyección global

Puerto Banús ha vuelto a apostar por su posición como enclave estratégico del lujo y la multiculturalidad con la celebración de la cuarta edición de la Gala Marbella de Gastronomía Internacional. El evento, que reunió a cerca de 300 invitados en el Muelle de Honor, destacó la fusión culinaria como uno de los mayores atractivos de la Costa del Sol para un público exigente y cosmopolita.

 

Fusión de culturas: chefs de referencia internacional

En esta edición, la gala apostó por un diálogo gastronómico entre Oriente Medio y Asia. La chef Heba Kharouf, de origen sirio-palestino y al frente del restaurante Farah en Madrid, llevó a Marbella las raíces y matices de la cocina árabe tradicional. Compartió escenario con Zhao Xiaowei, referente de la alta cocina china, propietario de una docena de restaurantes y exponente de la tradición culinaria de Zhejiang y Jiangsu. Juntos ofrecieron un menú que fusionó técnica, historia y creatividad, maridado con vinos de la bodega Descalzos Viejos, de Ronda.

Foto: Josele

 

El menú: viaje entre dos mundos

La experiencia comenzó con un Fatté de berenjena, seguido de pato con loto caramelizado y jamón 5J. Como platos principales, los asistentes pudieron degustar lubina al horno y Dongpo steak, una receta tradicional de Hangzhou. El broche lo puso el postre árabe Knafé, en una propuesta que sintetizó la esencia de ambas culturas.

 

Puerto Banús: escenario de encuentros globales

Más allá de la gastronomía, la gala- presentada por Isabel Naranjo y Manu Balanzino- volvió a subrayar el compromiso de Puerto Banús y Marbella por consolidarse como epicentro internacional del lujo y el networking cultural. La cita se enmarca en el Plan Turístico de Grandes Ciudades impulsado por la Junta de Andalucía, una estrategia que busca posicionar Marbella en segmentos más allá del tradicional turismo de sol y playa.

Te puede interesar

Durante el evento, figuras institucionales como la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, y el consejero de Turismo, Arturo Bernal, coincidieron en el valor estratégico de encuentros de este tipo para el desarrollo económico y social de la ciudad. Además, se proyectó un vídeo del alcalde de Hangzhou, Huan Jinyuan, invitando formalmente a la alcaldesa a firmar un Memorando de Entendimiento en septiembre, una iniciativa que abre la puerta a futuras colaboraciones en innovación y tecnología.

El respaldo del ecosistema empresarial

La presencia de marcas como Porsche, Ferragamo y Roche Bobois —que ocuparon mesas destacadas— reforzó el papel de Puerto Banús como espacio preferente para firmas de alto nivel y públicos internacionales. Además, se anunció la organización de un próximo evento tecnológico en Marbella, impulsado por The Pool y Unicorn Dragon, que congregará a inversores de China, Europa y el mundo árabe en torno a la innovación empresarial.

Mirada al futuro: gastronomía, tecnología y alianzas

La Gala Marbella de Gastronomía Internacional no solo sirvió de escaparate para el talento culinario global, sino que proyectó la imagen de Marbella como destino innovador y abierto a la colaboración entre culturas. Iniciativas como esta consolidan el papel de la ciudad en el mapa de eventos internacionales de prestigio, aportando valor añadido a su tejido social y empresarial.

Foto: Josele

Fotografias: Juan Zarzuela y cedidas por la organización

 

Ver comentarios (0)

Publicar un comentario

©2024. Todos los derechos reservados.

Ir al principio