fbpx
Estás leyendo
¿Adiós al efecto «cara congelada»? Nuevas tendencias en medicina estética no invasiva priorizan resultados naturales y técnicas respetuosas con la piel

Nuevos formatos
Descubre Urbanity Podcast y Urbanity Video

¿Adiós al efecto «cara congelada»? Nuevas tendencias en medicina estética no invasiva priorizan resultados naturales y técnicas respetuosas con la piel

El uso de la toxina botulínica, comúnmente conocida como bótox, sigue ocupando un lugar relevante en el ámbito de la dermatología estética por su eficacia demostrada en la mejora de las arrugas dinámicas. Sin embargo, la percepción pública está evolucionando. Hoy, cada vez más pacientes priorizan tratamientos que mantengan la expresividad facial y ofrezcan resultados naturales, alejándose del temido efecto de “rostro congelado”.

“La clave está en aplicar la toxina con criterio dermatológico, buscando relajar y no paralizar. La técnica, la dosis y la indicación adecuadas permiten mantener la expresión natural, suavizando los signos del envejecimiento sin artificios”, explica el dermatólogo Jose Luis López Estebaranz, director de la Clinica DermoMedic. “Ya no se trata de borrar cada arruga, sino de cuidar la piel y acompañar el proceso de envejecimiento con procedimientos que estimulen su capacidad regenerativa”.

Esta tendencia hacia la naturalidad ha favorecido el auge de los tratamientos no invasivos que respetan los ritmos biológicos de la piel. Se trata de tecnologías que promueven la producción de colágeno y elastina, mejorando la textura cutánea y ayudan a redefinir el óvalo facial sin necesidad de cirugía ni tiempos de recuperación significativos. Desde el punto de vista dermatológico, este enfoque se alinea con una medicina estética más preventiva, progresiva y basada en el conocimiento profundo de la fisiología cutánea.

Según el informe de la Sociedad Española de Medicina Estética ‘Percepción y uso de la Medicina Estética en España 2023’, los 5 tratamientos de medicina estética más demandados en España en 2023 son IPL (luz pulsada intensa), rellenos con ácido hialurónico, mesoterapia, PRP (plasma rico en plaquetas) y toxina. Pero a pesar de ello los tratamientos más asociados a medicina estética por la población son la orientación nutricional (50%), seguida del bótox (39%) y otros inyectables (38%).

Tecnología y ciencia al servicio de una piel firme y luminosa

Entre las opciones no invasivas más demandadas actualmente en consulta dermatológica, destacan:

  • HIFU (Ultrasonidos Focalizados de Alta Intensidad): Técnica que actúa a nivel profundo para estimular la producción de colágeno y tensar la piel de forma progresiva. Es útil para combatir la flacidez del tercio inferior facial y el cuello, sin afectar los tejidos superficiales. Tecnologías como Liftera han optimizado este procedimiento, ofreciendo tratamientos más confortables y precisos.
  • Radiofrecuencia fraccionada con microneedling: La combinación de radiofrecuencia con microagujas estimula la dermis profunda, mejorando la firmeza, textura y luminosidad de la piel. Es una excelente opción para tratar el poro dilatado, cicatrices de acné o signos de envejecimiento leve a moderado.
  • Luz Pulsada Intensa (IPL): Indicada para mejorar la uniformidad del tono, tratar manchas pigmentarias, rojeces y vasos dilatados. Además, aporta un efecto global de rejuvenecimiento con escasos efectos secundarios y sin baja laboral.
  • Terapias combinadas (ej. HIFU + IPL o Radiofrecuencia + mesoterapia): La combinación de técnicas permite un abordaje más integral, adaptado al tipo de piel y necesidades individuales, optimizando los resultados con seguridad y naturalidad.
  • Bioestimuladores de colágeno: consiste en la inyección de activos para estimular la producción de colágeno

“En los últimos años hemos observado un cambio radical en la demanda de nuestros pacientes. Buscan rejuvenecer, pero sin perder la naturalidad de sus rasgos. Tratamientos como el HIFU permiten resultados discretos pero efectivos, que respetan la individualidad de cada persona.” comparte la dermatóloga Dra. Keila Mitsunaga. Y añade: “La asociación de tecnologías no invasivas como HIFU, bioestimuladores y radiofrecuencia ofrece resultados sinérgicos para el remodelado corporal y el rejuvenecimiento cutáneo.”

Te puede interesar

 

 Ventajas de los tratamientos dermatológicos no invasivos

  • Estimulan mecanismos biológicos naturales (como la neocolagénesis).
  • Preservan la expresividad facial.
  • No requieren cirugía ni tiempos prolongados de recuperación.
  • Son seguros y bien tolerados.
  • Los resultados son progresivos, naturales y armónicos.

 Acerca de Liftera

Liftera pertenece a Asterasys, una empresa coreana que nace en 2015 con el objetivo principal de convertirse en líder mundial en soluciones sanitarias inteligentes a través de tecnologías de convergencia bio (BT) e IT. Su mayor propósito es mejorar la calidad de vida de las personas a través de la innovación tecnológica y profesionales del más alto nivel. En este sentido, la empresa se preocupa de cada detalle en todos las etapas del proceso de desarrollo de sus productos –desde la fabricación hasta la investigación tecnológica– para asegurar la máxima calidad del producto y de la experiencia del cliente.

Además de Liftera, la compañía incorpora a su catálogo otras marcas y productos de referencia como son Futera y Aquapeel. Actualmente, Liftera ya está presente en países como Australia, Japón, la zona de Arabia Saudí y la gran parte de países de LATAM. Ahora, con su entrada en Europa, Liftera aspira a convertirse en un referente de innovación tecnológica en el sector.

Ver comentarios (0)

Publicar un comentario

©2024. Todos los derechos reservados.

Ir al principio