fbpx
Estás leyendo
Semana cultural en la provincia: flamenco, poesía, cuentos y arte de la mano de la Diputación de Málaga

Nuevos formatos
Descubre Urbanity Podcast y Urbanity Video

Semana cultural en la provincia: flamenco, poesía, cuentos y arte de la mano de la Diputación de Málaga

La Diputación de Málaga ha diseñado una agenda cultural para la semana del 21 al 27 de julio que acerca la música, la poesía, el flamenco, la narración oral y el arte contemporáneo a distintos municipios de la provincia. La programación incluye espectáculos, talleres y exposiciones que ponen en valor la riqueza cultural y la creatividad local.

 

Música, poesía y flamenco en diferentes escenarios

21 de julio – Jimera de Líbar

Mariote presenta el espectáculo “El violín ya no es tan clásico” a las 22:00 horas en la plaza Virgen de la Salud. Entrada libre.

22 de julio – Málaga capital

El Centro Cultural María Victoria Atencia (c/ Ollerías, 34) proyecta el documental “Fosforito, una historia de Flamenco”, dirigido por Alejandro Fernández Barrientos, a las 20:30 horas. Entrada libre.

23 de julio – Málaga capital

El ciclo “Flamenco de Altura” continúa en el hotel AC Málaga Palacio (c/ Cortina del Muelle, 1) a las 22:00 horas con las actuaciones de Barquerito y Andrés Cansino.

24 de julio – Vélez-Málaga

El ciclo “Damas de Noche. Aromas de Música y Poesía” llega a la calle Joaquín Lobato con la participación de Álvaro Salvador, Segismundo Palma y Francisco Quintero, y la actuación musical de Trío Infártico, a las 21:00 horas. Entrada libre.

24 de julio – Málaga capital

El auditorio Edgar Neville acoge el 3º Concurso de Cantes de Málaga de la Peña Juan Breva a las 19:00 horas. Entrada gratuita.

25 de julio – Málaga capital

La compañía flamenca La Lupi presenta el espectáculo “Lo inédito” a las 20:00 horas en el auditorio Edgar Neville. Con La Lupi, Iván Amaya, Miguel Ángel Corbacho (baile), Alfredo Tejada (cante), Antonio González (guitarra), David Galiano (percusión), Curro de María y otros invitados.

26 de julio – Málaga capital

El Teatro del Soho Caixabank presenta a Manuela Carrasco con “Bailando a Manuela” a las 20:30 horas.

26 de julio – Alameda

En la caseta municipal, Ana Pastrana lidera el espectáculo “La Zambra” a las 22:00 horas, acompañada por Cristóbal García (baile), Carlos Haro (guitarra), Manuel de la Curra y José Manuel Heredia (cante), Nelson Doblas (violín) y Juan Manuel Lucas (percusión). Entrada gratuita.

Más información y venta de entradas de la Bienal de Flamenco en: www.malagaenflamenco.com

Taller artesanal en Iznate: Hilaquehila

El 25 de julio, el municipio de Iznate acoge el taller “Hilaquehila”, impartido por Isabel Soto. Esta actividad, promovida por la Diputación, tiene como objetivo recuperar la técnica ancestral del hilado manual de lana y poner en valor este material natural y sostenible. Las inscripciones pueden realizarse en el Ayuntamiento de Iznate (teléfono 952 509 776).

Isabel Soto, licenciada en Bellas Artes y reconocida escenógrafa y artesana, ha sido premiada nacional e internacionalmente. Dos de sus últimos trabajos en escenografía, donde la lana es protagonista, han sido nominados a los Premios Lorca de las Artes Escénicas de Andalucía (2022 y 2024).

 

II Festival Itinerante de Narración Oral: cierre en Almargen

El II Festival Itinerante de Narración Oral finaliza su recorrido este mes de julio en Almargen, del 24 al 26 de julio. Durante varias semanas, el festival ha convertido plazas y espacios singulares de la provincia en escenarios donde la narración oral sirve de puente entre generaciones, recuperando el patrimonio y la memoria local.

El sábado 18 de julio, el Parque de la Alameda de Gaucín acogerá una sesión especial de cuentos para público adulto y joven, a cargo de la narradora Victoria Gullón. El encuentro comenzará a las 21:30 horas y forma parte del II Festival Itinerante de Narración Oral, acercando la tradición del relato oral a nuevas generaciones y a toda la comunidad.

Te puede interesar

Exposiciones para visitar este verano

  • INT24 Proyectos Máster de producción artística de la UMA

    Centro Cultural María Victoria Atencia (MVA), hasta el 12 de septiembre.

    Exposición colectiva de alumnos del Máster en Producción Artística de la UMA, comisariada por Javier Artero. Obras de pintura, escultura, dibujo, fotografía, vídeo e instalación.

  • Presencias 59 ‘Animalia 2025’

    Espacio expositivo de calle Pacífico, 54, hasta el 3 de septiembre.

    Un homenaje artístico al mundo animal a través de 55 obras de diferentes técnicas y formatos: grabado, pintura, acuarela, fotografía, escultura en hierro, madera, resina y otros materiales.

  • ‘Flamenco Código Abierto’ de Javier Caró

    MAD de Antequera, hasta el 24 de agosto.

    Fotografías que exploran el lenguaje del flamenco desde una perspectiva contemporánea.

  • ‘Sentimientos’ de David Vaamonde

    MAD de Antequera.

    Serie de 17 esculturas en aluminio, bronce y granito negro, vinculadas con la estética y el simbolismo del flamenco.

Ver comentarios (0)

Publicar un comentario

©2024. Todos los derechos reservados.

Ir al principio