Estás leyendo
Ozempic y el auge de los fármacos para adelgazar: ¿milagro médico o moda peligrosa?

Nuevos formatos
Descubre Urbanity Podcast y Urbanity Video

Ozempic y el auge de los fármacos para adelgazar: ¿milagro médico o moda peligrosa?

¿Por qué todo el mundo habla de Ozempic? En los últimos meses, el nombre Ozempic ha pasado de ser un tratamiento para la diabetes tipo 2 a convertirse en protagonista en redes sociales, clínicas privadas y conversaciones de gimnasio. ¿La razón? Su capacidad para ayudar a perder peso de forma rápida, lo que ha hecho que miles de personas —incluidas celebridades e influencers— recurran a este medicamento buscando una solución rápida a los kilos de más.

Pero, ¿qué hay detrás de esta tendencia? ¿Es realmente seguro usarlo con fines estéticos? ¿Y qué impacto puede tener en la salud a largo plazo?

 

¿Qué es Ozempic y cómo funciona?

Ozempic contiene semaglutida, un análogo del GLP-1 aprobado por agencias como la EMA y la FDA. Este fármaco imita una hormona que regula el azúcar en sangre, la saciedad y el vaciado gástrico. En otras palabras, hace que comas menos porque te sientes lleno antes.

Su versión diseñada para tratar la obesidad se comercializa como Wegovy, aprobada también por los principales organismos sanitarios.

El boom en las clínicas privadas

En España, clínicas de medicina estética han empezado a ofrecer tratamientos con Ozempic y Wegovy, aunque este último aún no está disponible en farmacias convencionales. La fuerte demanda ha generado incluso escasez mundial del medicamento, lo que preocupa a profesionales sanitarios, ya que muchos pacientes con diabetes tipo 2 no encuentran su tratamiento habitual.

¿Cuáles son los riesgos?

A pesar de sus aparentes beneficios, los expertos insisten en que estos fármacos no son inocuos. Entre los efectos secundarios más comunes se encuentran:

  • Náuseas y vómitos

  • Diarrea o estreñimiento

  • Dolor abdominal

  • Pérdida excesiva de apetito

  • Riesgo de pancreatitis

 

Además, estudios preclínicos sugieren una posible relación con ciertos tipos de tumores en animales, aunque esto no se ha demostrado en humanos.

También se ha documentado el efecto rebote: muchas personas recuperan el peso perdido tras dejar el medicamento si no cambian su estilo de vida.

¿Qué opinan los médicos?

Los profesionales de la salud insisten en que los medicamentos GLP-1 como Ozempic deben prescribirse dentro de un enfoque integral, con seguimiento médico, nutricional y psicológico.

La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) desaconseja su uso con fines puramente estéticos y recuerda que solo deben utilizarse en casos clínicos de obesidad o sobrepeso con patologías asociadas.

Una cuestión ética y social

El fenómeno Ozempic abre también un debate ético y cultural. ¿Hasta qué punto es saludable —física y mentalmente— fomentar la delgadez como ideal? ¿Qué mensaje se transmite a las generaciones más jóvenes?

Y, además, ¿qué ocurre con quienes no pueden pagar los más de 130 € al mes que cuesta el tratamiento? El acceso desigual a estas “soluciones” podría ampliar aún más las brechas sociales ligadas a la imagen corporal.

 

Alternativas reales y sostenibles

Aunque la tentación de una solución rápida es comprensible, los especialistas recomiendan seguir estrategias tradicionales para la pérdida de peso: alimentación equilibrada, actividad física, descanso adecuado y manejo del estrés.

Un estudio publicado en The New England Journal of Medicine respalda la eficacia de la semaglutida, pero también señala la necesidad de combinarla con un estilo de vida saludable. Por su parte, investigaciones de Nature Medicinerefuerzan estos hallazgos y destacan los efectos adversos que deben tenerse en cuenta.

En resumen

El auge de medicamentos como Ozempic y Wegovy refleja una realidad social: el deseo de soluciones inmediatas ante problemas de salud complejos. Sin embargo, no existe una píldora mágica. El equilibrio, la constancia y el acompañamiento profesional siguen siendo claves.

¿Qué opinas tú sobre esta tendencia?

¿Usarías un medicamento como Ozempic para perder peso? ¿Crees que este tipo de soluciones deberían estar restringidas a contextos médicos?

Déjanos tu opinión en comentarios o comparte este artículo en redes sociales si te ha parecido útil.

👉 En Revista Urbanity queremos abrir espacios de diálogo consciente sobre salud, bienestar y estilo de vida informado.

Ver comentarios (0)

Publicar un comentario

Your email address will not be published.

©2024. Todos los derechos reservados.

Ir al principio