La Diputación de Málaga pone en marcha una nueva edición de Málaga de Libro, un programa de rutas literarias que invita a recorrer el patrimonio histórico de la provincia de la mano de algunos de los nombres más reconocidos de la narrativa y la poesía actuales. Ardales, Alameda, Álora, Vélez-Málaga, Mollina, Cártama y Ronda se convierten, entre finales de noviembre y principios de diciembre, en escenarios de paseos guiados por autores premiados y vinculados a la gran edición literaria en español.
El ciclo reúne en un mismo programa a ganadores de los premios Planeta, Nadal, Biblioteca Breve y Alfaguara, como destacó el vicepresidente de Cultura, Manuel López Mestanza, durante la presentación, en la que también participaron alcaldes y representantes municipales, junto a la coordinadora del proyecto, Cristina Consuegra.
Patrimonio, novela y paseo: la esencia de Málaga de Libro
Málaga de Libro parte de una idea sencilla y eficaz: hacer literatura con aquello que hace único a cada municipio. Puede ser una plaza, una iglesia, un antiguo convento, un castillo o incluso unas ruinas rupestres. Sobre esos lugares se tejen los argumentos y atmósferas de las novelas o los poemas, y son los propios autores quienes guían a los asistentes por estos escenarios.
Cada itinerario está diseñado de forma específica para la localidad que lo acoge. El recorrido se apoya tanto en la identidad cultural del municipio como en la obra literaria del escritor invitado. El paseo concluye con un coloquio en un enclave de interés patrimonial, donde público y autor pueden conversar con calma sobre la obra, el proceso creativo y el vínculo entre literatura y territorio.
La participación es gratuita y no requiere inscripción previa, lo que facilita que cualquier lector, vecino o visitante pueda sumarse al programa en el último momento.
Luz Gabás abre el programa en Ardales
La primera cita será el sábado 22 de noviembre en Ardales, con Luz Gabás, Premio Planeta 2022, como protagonista. La autora conducirá un itinerario inspirado en algunos de los elementos que aparecen en su novela Corazón de oro, publicada en 2025.
El paseo arrancará a las 11:30 horas en el Castillo de la Peña, una de las señas de identidad del municipio, y concluirá en el Jardín de la Poesía. Después, a las 12:30 horas, tendrá lugar un encuentro con la escritora en la Biblioteca Pública, situada en el Centro Cultural Villa de Ardales.
Licenciada en Filología Inglesa y profesora universitaria, Gabás decidió orientarse por completo a la escritura tras años de docencia. Su primera novela, Palmeras en la nieve (2012), se convirtió en un éxito de crítica y ventas y fue traducida a varios idiomas. La adaptación cinematográfica obtuvo además dos premios Goya. En 2022, su obra Lejos de Luisiana fue reconocida con el Premio Planeta, consolidando su trayectoria ante el gran público.
Un calendario de rutas con grandes firmas de la literatura actual
Tras la apertura en Ardales, el calendario de Málaga de Libro se reparte entre distintos municipios y autores, que aportan miradas diversas sobre la realidad contemporánea, la memoria y los paisajes de la provincia:

-
28 de noviembre – Mollina
Ruta con Ana Merino, poeta, narradora y ensayista, Premio Nadal de Novela 2020 por El mapa de los afectos.
-
1 de diciembre – Álora
Paseo literario con Aroa Moreno Durán, ganadora del Premio El Ojo Crítico de Narrativa y del Premio Grand Continent, autora de novelas centradas en memoria, identidad y exilio. -
4 de diciembre – Alameda
Ruta con Pablo García Casado, poeta y narrador, Premio Ojo Crítico de Poesía y una de las voces destacadas de la poesía española de las últimas décadas. -
5 de diciembre – Cártama
Itinerario con Juan Manuel Gil, ganador del Premio Biblioteca Breve 2021 con Trigo limpio, donde explora los pliegues de la memoria y la amistad.
-
9 de diciembre – Ronda y Vélez-Málaga
Jornada doble con Manuel Vilas, Premio Planeta finalista, conocido por obras como Ordesa o Alegría, que han conectado con miles de lectores por su tono íntimo y su exploración de la vida cotidiana.
En todos los casos, el esquema se repite: paseo guiado por lugares significativos del municipio, lectura del entorno desde la obra del autor y, para cerrar, un coloquio abierto en un espacio patrimonial. De este modo, el paisaje se convierte en texto y la visita se transforma en una experiencia cultural completa.
Una invitación a leer los paisajes de Málaga
Málaga de Libro se suma a la creciente oferta cultural de la provincia con una propuesta que une turismo cultural, lectura y conversación. Para quienes viven en Málaga, supone una oportunidad de volver a mirar su entorno con otros ojos. Para quienes llegan de fuera, se abre la posibilidad de descubrir pueblos y rincones menos conocidos de la mano de escritores de referencia.
Al final, cada ruta plantea una misma pregunta al lector: ¿qué historias laten detrás de las piedras, las plazas y los caminos que recorremos a diario? Málaga de Libro propone escucharlas en voz alta, paseando y leyendo al mismo tiempo.












