fbpx
Estás leyendo
La Térmica y El Palomar de Jana Pacheco dan comienzo al intenso otoño de actividades de ‘Librería Viva’

Nuevos formatos
Descubre Urbanity Podcast y Urbanity Video

La Térmica y El Palomar de Jana Pacheco dan comienzo al intenso otoño de actividades de ‘Librería Viva’

El proyecto ‘Librería Viva. Cuerpos que leen, cuerpos que se acompañan’, impulsado por La Térmica, centro de cultura contemporánea de la Diputación de Málaga, y El Palomar de Jana Pacheco, inicia un intenso calendario otoñal con actividades que viajarán por distintos espacios culturales de la provincia y llegarán también a Madrid.

Desde su puesta en marcha el pasado mes de marzo, esta iniciativa de mediación cultural tiene como objetivo fomentar la lectura de las artes escénicas, facilitar el acceso a la cultura y vincular los textos teatrales al territorio, promoviendo la participación de los vecinos en barrios y zonas rurales.

 

Leer desde el cuerpo y en comunidad

‘Librería Viva’ propone un acercamiento a la lectura desde lo performativo y lo colectivo, entendiendo que leer también es un acto de presencia, de imaginación crítica y de encuentro. “Nos interesa leer desde el cuerpo, desde la experiencia y la emoción. Queremos crear espacios donde los barrios y los pueblos puedan sentirse parte de un proceso cultural que dialoga con lo escénico, lo poético y lo comunitario”, explica Jana Pacheco, creadora y mediadora del proyecto.

La programación de otoño arranca el 30 de octubre en la Fundación María Zambrano (Vélez-Málaga) con ‘Coreografía para un delirio’, una pieza de flamenco contemporáneo de María del Mar Suárez ‘La Chachi’ que rinde homenaje a la filósofa veleña y recorre su razón poética desde el cuerpo y la emoción.

Una programación que viaja entre Málaga y Madrid

El mes de noviembre traerá una propuesta diversa que conecta territorios y disciplinas:

  • 8 de noviembre, Alessandra García presenta en La Imprenta Madrid su obra , una reflexión performativa sobre la identidad y el movimiento.

  • 9 de noviembre, en ASSITEJ – Casa del Lector (Madrid), Jana Pacheco coordina La casa cuenta, un espacio de encuentro con la dramaturgia contemporánea.

  • 22 de noviembre, La Térmica acoge la lectura dramatizada Diario de un limonero, con Paco Romeu y Vicky Peinado, inaugurando el nuevo ciclo de podcasts para la infancia Estando contigo…, dedicado a relatos poéticos sobre naturaleza, familia y emoción.

  • 24 de noviembre, encuentro con los colectivos del barrio en La Térmica, un foro para el diálogo y la construcción de comunidad.

  • 29 de noviembre, la Fundación María Zambrano será escenario del taller intergeneracional A cuatro manos. Escribiendo a María Zambrano, dirigido por Jana Pacheco, donde menores y adultos explorarán la escritura dramática desde el juego y la memoria.

En diciembre, el proyecto cerrará el año con dos propuestas en La Térmica:

  • 15 de diciembre, el arquitecto Enrique Bravo conducirá Amor de barrio, un paseo colectivo para redescubrir el entorno desde la emoción y la historia.

  • ‘Fondo Alto’, performance de Enrique del Castillo y Laila Tafur, clausurará el ciclo explorando el cuerpo y la materia desde el sonido y la imagen.

    Te puede interesar

 

Jana Pacheco y El Palomar: crear, acompañar y mediar

El Palomar, fundado en 2021 por Jana Pacheco, es un proyecto dedicado a las artes escénicas y la mediación cultural. Combina la creación de actividades performativas con una escuela itinerante que ofrece cursos y acompañamiento a creadores.

Pacheco, historiadora del arte, dramaturga y directora de escena, ha estrenado obras en el Teatro Español, el Museo Reina Sofía y el Centro Dramático Nacional, y ha desarrollado proyectos inclusivos en instituciones como el Museo Carmen Thyssen Málaga o la Bienal de Arte de La Habana. Su trabajo se centra en las dramaturgias visuales, la accesibilidad y la creación colectiva.

Un proyecto vivo y participativo

‘Librería Viva. Cuerpos que leen, cuerpos que se acompañan’ entrelaza lectura, infancia, memoria y territorio para acercar las artes escénicas a nuevos públicos desde la experiencia y el pensamiento crítico.

La iniciativa cuenta con la colaboración de Librería Proteo, Fundación María Zambrano, El Festivalillo de Almargen, y editoriales como Antígona y Contintametienes, tejiendo una red que extiende el deseo de leer y crear más allá de los centros urbanos.

 

Ver comentarios (0)

Publicar un comentario

©2024. Todos los derechos reservados.

Ir al principio