Estás leyendo
FOMO: ¿Por qué sentimos que nos estamos perdiendo algo y cómo afecta nuestro bienestar?

Nuevos formatos
Descubre Urbanity Podcast y Urbanity Video

FOMO: ¿Por qué sentimos que nos estamos perdiendo algo y cómo afecta nuestro bienestar?

El término FOMO (Fear of Missing Out) ha ganado popularidad en los últimos años, especialmente con la expansión de las redes sociales. Pero ¿qué significa exactamente?

Hablamos de esa sensación incómoda, a veces angustiosa, de creer que nos estamos perdiendo eventos, oportunidades o experiencias importantes que otros sí están viviendo. Es un fenómeno que no solo afecta a los más jóvenes, sino también a adultos mayores de 40 años que, muchas veces, buscan equilibrar su vida personal, social y profesional.

En este artículo analizaremos el FOMO desde diferentes ángulos para entender su impacto real en nuestra vida.

 

El origen psicológico del FOMO

Desde una perspectiva psicológica, el FOMO está relacionado con la comparación social. Las personas tienden a evaluar su propio bienestar comparándose con los demás. Cuando percibimos que otros disfrutan de experiencias mejores, surge una sensación de insuficiencia o insatisfacción.

Factores que alimentan el FOMO:

  • Baja autoestima.

  • Necesidad de validación externa.

  • Miedo al rechazo social.

  • Alta dependencia de la opinión ajena.

Además, el cerebro está programado para buscar recompensas constantes. Las redes sociales, al ofrecernos gratificación inmediata (me gusta, comentarios, notificaciones), refuerzan ese circuito y hacen que el FOMO crezca.

El impacto de las redes sociales en el FOMO

Las plataformas como Instagram, Facebook, TikTok o LinkedIn son los principales catalizadores del FOMO moderno.

¿Por qué? Porque nos muestran una versión editada, cuidadosamente seleccionada y generalmente positiva de la vida de los demás. Eso hace que sintamos que:

  • Otros se divierten más.

  • Otros tienen más éxito.

  • Otros son más felices.

Es importante recordar que lo que vemos online no siempre refleja la realidad completa. Muchas veces, detrás de esas fotos perfectas hay momentos difíciles que no se comparten.

FOMO en la vida personal y profesional

El FOMO no se limita al ocio. También impacta en el terreno profesional. Muchos ejecutivos sienten miedo a perder oportunidades de negocio, contactos importantes o avances en su carrera si no están permanentemente conectados.

En la vida personal, puede llevarnos a sobrecargar nuestra agenda con eventos, salidas y compromisos por miedo a quedarnos fuera. El resultado es, paradójicamente, más estrés y menos disfrute genuino.

 

Las consecuencias del FOMO en el bienestar emocional

Vivir atrapados en el miedo a perderse algo tiene efectos emocionales claros:

Según estudios recientes, las personas que desconectan regularmente de las redes sociales reportan mayores niveles de felicidad y bienestar.

Cómo combatir el FOMO y recuperar el equilibrio

Superar el FOMO no significa aislarse del mundo, sino aprender a gestionar mejor nuestras emociones y expectativas. Aquí algunas estrategias prácticas:

  1. Practica la atención plena (mindfulness): estar presente en lo que haces, sin compararte ni preocuparte por lo que ocurre fuera de tu experiencia inmediata.

  2. Revisa tus hábitos digitales: establece límites de tiempo en redes sociales, haz pausas digitales conscientes y desactiva notificaciones innecesarias.

  3. Redefine tus prioridades: pregúntate qué es verdaderamente importante para ti y si estás viviendo según tus valores.

  4. Cultiva relaciones reales: dedica tiempo de calidad a las personas cercanas, fuera de las pantallas.

¿Podemos transformar el FOMO en JOMO?

Existe un concepto opuesto al FOMO llamado JOMO (Joy of Missing Out), que significa disfrutar activamente del hecho de no estar en todas partes ni hacer de todo.

Adoptar esta mentalidad nos permite valorar más el descanso, la introspección y las elecciones conscientes. Es aprender a decir no a lo que no nos aporta valor y sí a lo que realmente queremos.

¿Has sentido FOMO últimamente?

Déjanos tu comentario y comparte tu experiencia. ¿Cómo gestionas el miedo a perderte algo? Si este artículo te ha resultado útil, compártelo en redes sociales y suscríbete a nuestra newsletter para recibir contenidos sobre bienestar y estilo de vida.

Ver comentarios (0)

Publicar un comentario

Your email address will not be published.

©2024. Todos los derechos reservados.

Ir al principio