fbpx
Estás leyendo
Valle de Abdalajís celebra su Fiesta del Pan Duro con sabor, tradición y cocina de aprovechamiento

Nuevos formatos
Descubre Urbanity Podcast y Urbanity Video

Valle de Abdalajís celebra su Fiesta del Pan Duro con sabor, tradición y cocina de aprovechamiento

El Valle de Abdalajís se prepara para recibir a más de 2.000 visitantes este fin de semana con la Fiesta del Pan Duro, una cita que reivindica la cocina de aprovechamiento y el producto local. El evento, que se celebra los días 22 y 23 de noviembre, cuenta con el apoyo de Sabor a Málaga y convierte a este municipio del interior en punto de encuentro para amantes de la gastronomía, la tradición y el turismo rural.

Un fin de semana para “aprovechar hasta la última miga”

La Fiesta del Pan Duro celebra su segunda edición bajo el lema “aprovechar hasta la última miga”. La propuesta pone el foco en el pan como alimento básico y en su papel en el recetario popular malagueño.

La iniciativa está promovida por Sabor a Málaga, junto al Ayuntamiento de Valle de Abdalajís y la Asociación Carta Malacitana. El objetivo es doble: por un lado, preservar la memoria culinaria ligada al aprovechamiento; por otro, impulsar la economía local a través del turismo gastronómico y cultural.

Ruta Gastronómica del Pan Duro: tapas, creatividad y voto del público

El corazón del programa será la Ruta Gastronómica del Pan Duro, en la que siete bares y restaurantes del municipio elaborarán tapas a partir de recetas tradicionales y creativas donde el pan duro es el protagonista.

Los establecimientos participantes son:

  • Bar Reondón

  • Bar Los Naranjos

  • Bar El Pino

  • Venta Los Atanores

  • Dani Pizzas

  • Bar Nervi

  • Pub Pájaro Loco

Entre las propuestas que se podrán degustar figuran platos como mazamorra, tosta tierra y sol, migas mar y monte o albóndigas en salsa de champiñones, entre otras recetas que combinan raíces locales e imaginación en cocina.

Las tapas se servirán junto con una bebida el sábado y el domingo, en horario de 13:00 a 17:00 y de 19:30 a 23:00 horas, a un precio de 3,50 euros. El público podrá votar su tapa favorita y participar en el sorteo de cuatro lotes de productos Sabor a Málaga.

Además, quienes completen la ruta de bares y restaurantes recibirán una de las 500 bolsas de tela conmemorativas de esta edición, un guiño más a la sostenibilidad y al recuerdo de la fiesta.

Mercado de productos locales, catas y demostraciones de cocina

Más allá de la ruta de tapas, la Fiesta del Pan Duro propone un programa completo para disfrutar del fin de semana.

En la calle Real se instalará un mercado de productos locales y artesanía, que permanecerá abierto ambos días de 11:00 a 17:00 horas. Allí se podrán encontrar panes artesanos, quesos, aceites, vinos, dulces tradicionales y otros productos de proximidad.

El programa incluye también:

  • Catas de panes, quesos, aceites y vinos, pensadas para conocer mejor el producto de la comarca.

  • Visitas guiadas por el municipio, que permiten descubrir su historia, su patrimonio y su entorno natural.

  • Rutas senderistas, ideales para quienes quieran completar la experiencia con una propuesta de turismo activo.

  • Demostraciones de cocina en vivo, con degustaciones gratuitas de migas, uno de los platos más vinculados a la cocina de aprovechamiento.

Talleres y ludoteca: una fiesta muy pensada para familias

La Fiesta del Pan Duro refuerza su dimensión familiar con actividades específicas para los más pequeños.

Habrá talleres infantiles de elaboración de pan, donde los niños podrán amasar, dar forma y hornear sus propias piezas, acercándose así a un oficio tradicional y al valor del pan como alimento básico.

Te puede interesar

Además, la Plaza del Reondón contará con una ludoteca gratuita, abierta en horario de mañana y tarde durante los dos días. Este espacio facilitará que madres y padres puedan disfrutar de las catas, la ruta gastronómica o el mercado, mientras los más pequeños participan en actividades lúdicas y educativas.

 

 

Concursos, música y baile para completar el ambiente festivo

La programación se completa con propuestas que refuerzan el carácter popular de la fiesta.

El sábado tendrá lugar el Concurso Gastronómico Popular de platos elaborados con pan duro. Vecinos y participantes podrán presentar sus recetas, que después se degustarán de forma abierta al público. El domingo se cerrará la fiesta con el recuento de votos de la ruta de tapas y el sorteo de premios.

No faltará la animación musical. Durante el fin de semana, la fiesta contará con la presencia de la Panda de Verdiales de Valle de Abdalajís, actuaciones del grupo de baile local y un concierto nocturno el sábado, que llevará el ambiente hasta la noche y llenará de vida las calles del municipio.

Tradición, sostenibilidad y territorio

La Fiesta del Pan Duro es algo más que un evento gastronómico. Es una declaración de intenciones en torno a tres ideas clave:

  • Tradición, a través de la recuperación de recetas que se transmiten de generación en generación.

  • Sostenibilidad, con un mensaje claro contra el desperdicio alimentario.

  • Territorio, gracias al impulso de la hostelería, el comercio local y los productores vinculados a Sabor a Málaga.

Valle de Abdalajís convierte así un ingrediente humilde en excusa perfecta para reunir a vecinos, visitantes y profesionales en un fin de semana donde el pan duro se transforma en innovación, comunidad y disfrute compartido.

Ver comentarios (0)

Publicar un comentario

©2024. Todos los derechos reservados.

Ir al principio