Con motivo del XXV aniversario de la coronación canónica de la Virgen de la Trinidad, el Museo Revello de Toro inaugura la exposición “Revello de Toro y el XXV aniversario de la coronación de la Trinidad”. La muestra, abierta hasta el 30 de noviembre, reúne once obras pictóricas que ofrecen la mirada de distintos artistas sobre una de las imágenes más representativas de la devoción malagueña.
La presentación oficial contó con la presencia de Mariana Pineda, concejala delegada de Cultura y Patrimonio Histórico; Mario Ortega, hermano mayor de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Cautivo y María Santísima de la Trinidad; Elías de Mateo, director del museo; así como representantes de la Fundación Sando y la Fundación El Pimpi, patrocinadores de la pinacoteca.
Una mirada artística a la devoción trinitaria
Entre las piezas destaca el óleo de Revello de Toro para el Estandarte de la Comunidad de Madrid (1999), donde el pintor enfrenta los rostros de los Titulares de la Cofradía con su característica pincelada. Al año siguiente, el artista malagueño firmó el cartel de la Coronación Canónica de María Santísima de la Trinidad (2000), en el que la imagen se integra en un triángulo alusivo a la Santísima Trinidad.
Otros nombres relevantes se suman a esta visión plural. Manuel Hijano aporta un óleo (2001) que subraya la expresividad del rostro y manos de la Virgen. Eugenio Chicano, desde su lenguaje pop-art, representa en 2016 una Virgen con sombra morada de claro simbolismo litúrgico. Por su parte, Pedro Pablo Suárez del Río recurre a los dorados y blancos brillantes para resaltar la corona y el tocado.
Carteles conmemorativos y memoria colectiva
La muestra también rescata carteles que, año tras año, conmemoran la festividad de la Trinidad. Entre ellos figuran los firmados por José Carlos Torres (2019), con un perfil de la Virgen en fondo morado; José Luis Puche (2022), con un estilo libre y grafía desestructurada; y Nuria Barrera (2023), que aporta un tratamiento singular de la luz.
El recorrido se completa con obras de José Martín España, quien en 2018 conmemoró el 50 aniversario de la actual imagen de la Virgen; José Palma, autor en 2020 de un cartel donde la Virgen aparece junto a un hombre de trono en actitud orante; y Antonio Rodríguez Ledesma, creador en 2024 del cartel del XXV aniversario, concebido como un collage que recoge hitos festivos de la cofradía y del barrio.
La exposición permanecerá abierta al público hasta el 30 de noviembre de 2025. Podrá visitarse de martes a sábado en horario de 10.00 a 20.00 horas, y los domingos, con entrada gratuita, de 10.00 a 14.00 horas.