Ayer, la playa de La Malagueta en Málaga acogió un simulacro de desembarco anfibio protagonizado por la Armada Española. Ante un numeroso público, se recreó la liberación de rehenes y se desplegaron medios navales, aéreos y de Infantería de Marina en lo que se presentó como la fase final del despliegue del Grupo de Combate Expedicionario Dédalo 25.
Lo que en un escenario real sería una tragedia, en estas maniobras de exhibición se convierte en un auténtico espectáculo visual que te ofrecemos gracias a las fotografías de Lorenzo Carnero.
Objetivos del despliegue expedicionario
El ejercicio formó parte de las maniobras del Grupo Dédalo 25, que durante meses ha operado en el Atlántico y Mediterráneo junto con el Ejército de Tierra, el Ejército del Aire y fuerzas aliadas de Portugal, Francia, Eslovaquia, Croacia, Rumanía e Italia. Los tres objetivos principales fueron mejorar la preparación de las unidades, reforzar la interoperabilidad con aliados y fortalecer la capacidad de disuasión de la Alianza Atlántica.
Desarrollo de la exhibición
-
Reconocimiento aéreo: Dos cazas AV-8B Harrier realizaron pasadas previas para analizar la zona.
-
Inserción helitransportada: Helicópteros SH-60F y H-135 P3H pusieron a tierra a los Infantes de Marina del Grupo Naval de Playa.
-
Desembarco anfibio: Lanchas rápidas y buques de desembarco trasladaron vehículos y tropas desde los buques Juan Carlos I y Galicia.
-
Rescate de rehenes: Simulación de liberación de dos “cooperantes” retenidos, culminando con la detención de los secuestradores.
Implicaciones estratégicas
La presencia del L-61 Juan Carlos I (231 m de eslora) y del buque Galicia puso de relieve la capacidad de mando naval en escenarios de crisis. Además, destacó la colaboración continua entre Armada, Ejército de Tierra y Aire, y la preparación para misiones de evacuación, ayuda humanitaria y defensa colectiva.
Este despliegue en La Malagueta no solo permitió al público conocer de cerca las operaciones anfibias, sino que reafirma el compromiso de la Armada con la seguridad y la cooperación internacional. La exhibición sirve de recordatorio de la importancia de contar con unas Fuerzas Armadas siempre listas para intervenir con rapidez y eficacia.