fbpx
Estás leyendo
Rembrandt, maestro del grabado, en el Museo Carmen Thyssen Málaga

Nuevos formatos
Descubre Urbanity Podcast y Urbanity Video

Rembrandt, maestro del grabado, en el Museo Carmen Thyssen Málaga

El Museo Carmen Thyssen Málaga presenta la exposición ‘Rembrandt grabador’, una selección de 35 estampas cedidas por el Museo Lázaro Galdiano que podrá visitarse hasta el 18 de enero de 2026.

 El Museo Carmen Thyssen Málaga acoge en su Sala Noble una muestra excepcional dedicada a uno de los grandes maestros del arte europeo: Rembrandt Harmenszoon van Rijn (Leiden, 1606 – Ámsterdam, 1669). La exposición, titulada ‘Rembrandt grabador’, reúne 35 estampas procedentes del Museo Lázaro Galdiano, la colección privada más importante del artista en España, que por primera vez se exhibe fuera de la institución madrileña.

La muestra, comisariada por Carmen Espinosa, jefa de Conservación del Museo Lázaro Galdiano, ofrece un recorrido por dos de los temas esenciales de la producción del artista neerlandés: los retratos y autorretratos y las escenas bíblicas. Dos líneas que reflejan su capacidad para combinar la maestría técnica con una profunda exploración de la condición humana.

En el ámbito del retrato, Rembrandt supo captar la psicología de sus modelos —familiares, amigos y miembros de la sociedad holandesa de su tiempo— con una expresividad única. Sus autorretratos, presentes también en la muestra, constituyen un testimonio íntimo de su evolución vital y artística, revelando emociones y estados de ánimo con una sinceridad sin precedentes.

La temática religiosa ocupa otro de los ejes centrales de la exposición. En sus grabados inspirados en el Antiguo Testamento, Rembrandt se detiene en episodios protagonizados por los patriarcas Abraham, Isaac o Jacob; mientras que en las escenas del Nuevo Testamento destaca su dominio del claroscuro y su capacidad narrativa en los pasajes de la infancia, vida pública y Pasión de Cristo.

 

Durante la presentación oficial, la directora artística del Museo Carmen Thyssen Málaga, Lourdes Moreno, destacó que esta exposición “pone el broche de oro a un año de grandes proyectos en el Museo, en el que dos maestros como Zurbarán y Rembrandt han protagonizado muestras excepcionales. La libertad creativa y la extraordinaria técnica del artista cautivarán la mirada de los visitantes”.

Te puede interesar

Por su parte, Begoña Torres, directora del Museo Lázaro Galdiano, subrayó la importancia de esta colaboración: “Queremos acercar al público la faceta más experimental y personal de Rembrandt, quien, además de pintor, fue un innovador del aguafuerte, capaz de explorar la luz, las sombras y la textura con una intensidad pocas veces igualada”.

La muestra cuenta con el patrocinio de Fundación Cajasol, que renueva su colaboración con el Museo Carmen Thyssen Málaga tras su participación en exposiciones anteriores dedicadas a Juan Gris, María Blanchard y Francisco Iturrino.

‘Rembrandt grabador’ podrá visitarse en la Sala Noble del Museo Carmen Thyssen Málaga hasta el 18 de enero de 2026, ofreciendo al público la oportunidad de adentrarse en el universo íntimo y técnico de uno de los grandes genios del Barroco.

Ver comentarios (0)

Publicar un comentario

©2024. Todos los derechos reservados.

Ir al principio