fbpx
Estás leyendo
MUCAC a Escena: la performance de Laia Estruch y Verónica Ruth Frías en el futuro MUCAC Mayoristas

Nuevos formatos
Descubre Urbanity Podcast y Urbanity Video

MUCAC a Escena: la performance de Laia Estruch y Verónica Ruth Frías en el futuro MUCAC Mayoristas

‘MUCAC a Escena’ se enmarca en el programa ‘MUCAC Artes en Vivo’, que busca mantener la presencia activa del museo en la ciudad mientras avanza la transformación de su nueva sede en el antiguo Mercado de Mayoristas (c/ Alemania, s/n).

Lejos de entender el cierre temporal como una pausa, el proyecto aprovecha este momento como una oportunidad para activar la explanada exterior y ensayar nuevas formas de relación entre arte contemporáneo y vida cotidiana. El espacio público se convierte así en escenario, y el público, en cómplice directo de lo que sucede.

Laia Estruch: la voz como materia viva en ‘Improvisación-7’

Sábado 22 de noviembre, 13:00 h
Explanada del Mercado de Mayoristas (c/ Alemania, s/n)

La encargada de abrir el ciclo será la artista barcelonesa Laia Estruch, que presentará el estreno de ‘Improvisación-7’ (2025), una pieza vocal de treinta minutos en la que explora los límites de la voz humana a través de la improvisación.

En esta experimentación sonora, la voz se trabaja como materia viva e incontrolable. A partir de respiraciones, tonos, gritos contenidos y modulaciones, emergen sonoridades que remiten a registros ancestrales y a variaciones que se acercan a lo animal. El resultado es un territorio híbrido entre lo humano y lo instintivo, donde cuerpo, sonido y espacio se entrelazan.

La pieza dialoga con la arquitectura abierta de la explanada y con el tránsito habitual del entorno, convirtiendo el futuro MUCAC Mayoristas en un resonador urbano. La experiencia se percibe tanto con el oído como con el cuerpo, que recibe la vibración de una voz llevada al límite.

La trayectoria de Laia Estruch

Nacida en Barcelona, Laia Estruch es licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona y completó su formación en The Cooper Union de Nueva York. Su trabajo se sitúa entre la escultura y la acción, con la voz y el cuerpo como ejes centrales de investigación.

En los últimos años ha presentado proyectos en instituciones como el Museo Reina Sofía, el MNAC, TEA Tenerife, Tabakalera, Hauser & Wirth Menorca, Azkuna Zentroa o la Fundación Sandretto en Madrid, consolidándose como una de las voces más singulares de la escena performativa actual.

Verónica Ruth Frías: cuerpos vulnerables en ‘Mármol y proteína’

Sábado 29 de noviembre, 13:00 h
Explanada del Mercado de Mayoristas (c/ Alemania, s/n)

La segunda cita de ‘MUCAC a Escena’ estará protagonizada por la artista cordobesa Verónica Ruth Frías, que estrena ‘Mármol y proteína’ (2025), una acción inspirada en la escultura Moving Man de Stephan Balkenhol.

En esta propuesta, la artista ironiza sobre los ideales de belleza y la cultura del bienestar contemporánea. Los cuerpos de los performers —equipados con rodilleras, calcetines altos, bodies o auriculares— se presentan como esculturas efímeras e imperfectas. Entre lo solemne y lo cotidiano, la pieza combina gestos que rozan lo sublime con otros que se desplazan hacia lo ridículo, cuestionando el modo en que miramos y juzgamos los cuerpos.

‘Mármol y proteína’ propone habitar el cuerpo vulnerable y presente, lejos del ideal inalcanzable que marcan la publicidad, las redes sociales o ciertos discursos de autoexigencia. La acción convierte la explanada del mercado en una suerte de gimnasio simbólico donde se entrenan otras formas de estar en el mundo.

El trabajo de Verónica Ruth Frías

Verónica Ruth Frías (Córdoba) utiliza el disfraz, el maquillaje y la apropiación de identidades como estrategias de crítica y humor. Su obra aborda cuestiones de género, roles y estereotipos desde una mirada directa, irónica y consciente de su dimensión política.

Ha mostrado su trabajo en espacios como el Centre Pompidou Málaga, el Museo Picasso Málaga, el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid, el Museo Ruso o el Centro de Arte Fundación Rafael Botí, y ha participado en festivales como MAF Málaga, Cooldays Mallorca, Plataforma Santander o Territorio Ibiza.

 

Un comisariado que tiende puentes entre artes vivas y espacio urbano

El ciclo está comisariado por Iñaki Martínez Antelo (Santiago de Compostela, 1969), licenciado en Historia del Arte Contemporáneo por la Universidad de Santiago de Compostela y formado también en el Instituto de Estética y Teoría de las Artes de la Universidad Autónoma de Madrid.

Te puede interesar

Martínez Antelo fue director del MARCO de Vigo entre 2005 y 2017 y presidió ADACE, la Asociación de Directores y Directoras de Museos de Arte Contemporáneo de España. A lo largo de su trayectoria ha comisariado proyectos para el Centro Cultural Condeduque, el CGAC, el Museo Artium de Vitoria, el Museo de Pontevedra, el Real Jardín Botánico de Madrid o la Biennal B de Mallorca, entre otras instituciones, consolidándose como una figura clave en la curaduría de artes vivas en España y Portugal.

En ‘MUCAC a Escena’, su labor se centra en activar el diálogo entre las artes performativas y la ciudad, invitando a artistas que trabajan con el cuerpo, la voz y la identidad para intervenir un espacio que está en plena transformación.

MUCAC a Escena: cuando el museo sale a la calle

El programa ‘MUCAC a Escena’ invita al público a acercarse a las artes en vivo sin mediaciones ni barreras físicas, en un formato accesible y gratuito. La explanada del futuro MUCAC Mayoristas se convierte en un escenario abierto donde se pueden observar de cerca las relaciones entre arte, espacio público y vida diaria.

Con las performances de Laia Estruch y Verónica Ruth Frías, el museo adelanta parte de su futura identidad: un lugar atento a la experimentación, al pensamiento crítico y a las prácticas contemporáneas que entienden la ciudad como un territorio compartido.

Qué: Ciclo de performances ‘MUCAC a Escena’

Cuándo: Sábados 22 y 29 de noviembre, a las 13:00 h

Dónde: Explanada del Mercado de Mayoristas (c/ Alemania, s/n), futura sede del MUCAC Málaga

Entrada: Libre y gratuita hasta completar aforo

Ver comentarios (0)

Publicar un comentario

©2024. Todos los derechos reservados.

Ir al principio