fbpx
Estás leyendo
El MUCAC La Coracha exhibe una obra inédita de Juan Soriano y documentos de María Zambrano

Nuevos formatos
Descubre Urbanity Podcast y Urbanity Video

El MUCAC La Coracha exhibe una obra inédita de Juan Soriano y documentos de María Zambrano

El MUCAC La Coracha amplía su colección permanente con la incorporación de una obra pictórica del artista mexicano Juan Soriano y varios documentos personales de la filósofa María Zambrano, cedidos durante un año por la Fundación María Zambrano dentro del acuerdo de colaboración suscrito con el Ayuntamiento de Málaga.

La pieza, titulada María en llamas o Retrato de una filósofa, fue realizada por Soriano en 1956 y constituye un testimonio excepcional del vínculo intelectual y artístico que unió a ambos durante el exilio de Zambrano en México. A esta obra se suman una selección de cartas, fotografías, recortes de prensa y ejemplares de sus libros más representativos, como Pensamiento y poesía en la vida española (1939) y La agonía de Europa (1945).

La presentación contó con la asistencia del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y del alcalde de Vélez Málaga, Jesús Lupiáñez, quienes destacaron el valor simbólico de esta cesión para la difusión del legado cultural de la pensadora veleña.

La exposición “Ayer. Colección 1940-1990” incorpora nuevas piezas procedentes de la Fundación María Zambrano y del fondo de Manuel Altolaguirre.

La amistad entre María Zambrano y Juan Soriano

Durante su estancia en México, tras la Guerra Civil española, María Zambrano entabló amistad con numerosas figuras del ámbito cultural y artístico, entre ellas el pintor Juan Soriano (Guadalajara, 1920 – Ciudad de México, 2006). La filósofa lo definía como “el pintor de la aurora”, aludiendo a su capacidad para captar el momento en que la oscuridad se disuelve y surge la luz: metáfora del conocimiento y la revelación.

En 1956, Zambrano publicó en los Cuadernos del Congreso por la Libertad de la Cultura el ensayo “El arte de Juan Soriano”, donde reflexionaba sobre la dimensión poética y onírica de su obra. La pintura María en llamas cristaliza ese diálogo entre pensamiento y arte, entre la filosofía y la emoción estética que ambos compartían.

 

Documentos del exilio y memoria intelectual

Junto al cuadro, la exposición incorpora un conjunto de documentos procedentes de la Fundación María Zambrano: una carta dirigida a su hermana Araceli, una fotografía junto al poeta Octavio Paz durante su exilio, y un recorte de prensa que recoge su intervención en el Lyceum y Lawn Tennis Club de La Habana. Estas piezas ofrecen una mirada íntima a la trayectoria vital y el compromiso intelectual de la pensadora, cuya voz se alzó siempre en defensa del humanismo, la libertad y la reconciliación.

Te puede interesar

Además, el Centro Cultural Generación del 27 colabora con el préstamo de varias publicaciones del exilio, entre ellas Atentamente, La Verónica y Antología de España en el recuerdo, pertenecientes al fondo bibliográfico de Manuel Altolaguirre.

Un acuerdo para preservar el legado de Zambrano

El acuerdo entre el Ayuntamiento de Málaga y la Fundación María Zambrano, firmado en octubre de 2024, contempla la organización de actividades culturales y la cesión temporal de obras y documentos vinculados a la filósofa veleña. Este marco de colaboración refuerza el compromiso de la ciudad con la difusión de su pensamiento y su contribución al diálogo entre filosofía, arte y memoria.

La Fundación María Zambrano, con sede en el Palacio de Beniel de Vélez Málaga, fue creada en 1987 con el objetivo de conservar y promover su obra. Desde entonces, ha desarrollado una intensa labor de investigación y divulgación, organizando seminarios, congresos y publicaciones que mantienen viva la vigencia de su pensamiento.

La incorporación de María en llamas y los fondos documentales a la muestra “Ayer. Colección 1940-1990” no solo enriquece la colección del MUCAC La Coracha, sino que también tiende un puente entre dos orillas de la cultura: la mexicana y la andaluza. Una oportunidad para redescubrir la mirada lúcida de María Zambrano y su diálogo permanente con el arte y la vida.

Ver comentarios (0)

Publicar un comentario

©2024. Todos los derechos reservados.

Ir al principio